• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 69% de los mexicanos cree que se respeta muy poco los derechos de los niños en nuestro país

Redacción Por Redacción
11 diciembre, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de diciembre (AlmomentoMX).- El pasado 30 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Seguridad Interior, misma que otorga al representante del ejecutivo federal ordenar a las Fuerzas Armadas intervenir siempre y cuando exista alguna amenaza latente para el orden público, pero ¿qué tan peligrosa es esta nueva ley para la ciudadanía y sus derechos humanos?

Dicha propuesta no ha sido bien recibida por varios órganos nacionales e internacionales. El representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jan Jarab, envío a la Cámara de Senadores una carta en la que pide no aprobar esta ley, pues la consideran ambigua, y viola el principio de necesidad y el papel de las Fuerzas Armadas es indebido.

Bajo este contexto y para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos, la casa encuestadora De las Heras Demotecnia, realizó un estudio para conocer la opinión y perspectiva de los mexicanos del papel de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en nuestro país.

El estudio consignó que más de la mitad de los mexicanos consideran que el desempeño de la máxima institución encargada de salvaguardar los Derecho Humanos es bastante bueno, frente al 12% que dijo que su actuar es malo.

Sin embargo, ocho de cada diez entrevistados perciben que la CNDH en algunas ocasiones, defiende más el derecho de los delincuentes que los de las víctimas, frente al 13% de los encuestados que no están de acuerdo con dicha percepción.

Lo anterior contrasta con el 59% de los entrevistados, que piensan que la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, no influye en que se pueda castigar a los delincuentes como se debe, de acuerdo con la encuesta.

Según datos de la la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en 2016, México ocupó el primer lugar en denuncias por violaciones a los Derechos Humanos con 847 peticiones recibidas.

El estudio también arrojó las siguientes cifras sobre qué tanto se respetan los siguientes derechos ciudadanos: 69% dicen que los derechos de los niños no se respetan, seguido del 65% los derechos de las personas con alguna discapacidad, 58% dicen que los derechos a los migrantes se respetan poco.

Los derechos que más se respetan, según concluye la encuesta, son: con 65%, los derechos de los enfermos, seguido del 56% que cree que en México se respetan más, los derechos de las personas de la tercera edad, 51% cree que los derechos de los indígenas son los más respetados en el país, mientras que sólo 44% cree que los derechos de las mujer, son los más respetados en México.

AM.MX/fm

The post El 69% de los mexicanos cree que se respeta muy poco los derechos de los niños en nuestro país appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Detienen a director de obra de Zapata 56, edificio colapsado en el 19-S

Siguiente noticia

Diciembre, el mes con el mayor número de posibles fraudes: CONDUSEF

RelacionadoNoticias

Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Diciembre, el mes con el mayor número de posibles fraudes: CONDUSEF


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.