• Aviso de Privacidad
miércoles, septiembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El bamboleo de la política

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2025
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En el México actual existe un tema, que en pasadas épocas se encontraba totalmente apartado de la justicia, ese tópico ahora ha cobrado una evidente novedad. Quien esto escribe se refiere a las confrontas derivadas de la impunidad concedida a la narco delincuencia. Con gran frecuencia acontece en la política, que se pasa de un extremo a otro sin mayor trámite ni dilación. El bamboleo al que nos tienen y tenían acostumbrados los gobernantes, se inclina e inclinaba con firmeza y peso de un lado a otro: al más conveniente.

Tradicionalmente, en nuestro Derecho por décadas se encontró prohibido indagar a la delincuencia con raíces políticas. La defensa a los intereses de protegerlos se exaltaba como una gran razón de Estado.

En aquellas épocas no existía ninguna posibilidad de hacer resplandecer a la justicia, se rechazaba indagar a todo político vinculado con la delincuencia; el Estado exigía una absoluta parcialidad para investigar, conllevando a una impunidad.

La “pulcritud” de todas las autoridades y gobernantes se encontraba reverenciada, aplaudida, ejemplificada; ello impedía a las instituciones de procuración de justicia que se realizaran investigaciones formales en contra de autoridades y gobernantes coludidos con cualquier tipo de organizaciones delincuenciales.

Para la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, sería deseable que, en este segundo piso de la Cuarta Transformación de la Nación, ello se finiquitara. La infamia no tiene porqué seguir ensuciando a nuestra justicia. Esa mala forma de gobernar desagrada a la procuración e impartición de justicia. Autoridades deshonestas sirven a la delincuencia; son muchos agentes del ministerio público, fiscales y procuradores que dicen procurar justicia, pero solo favorecen y favorecieron a malos gobernantes y/o delincuentes.

La hipocresía de todos ellos es traducida a conceptos como impunidad, corrupción, desviación de la ley, emisión de ordenes inconducentes, sumisión a criterios de superiores jerárquicos deshonestos; con esos improcedentes argumentos sólo se obtuvo beneficiar a los infractores de la ley penal, a los narco-políticos, a los corruptos. Para esas indignas autoridades de procuración de justicia, fue la forma de proclamar la razón de Estado. Con esa forma de razonar solo se aplaudió a los indebidos conceptos que aplicaron.
Alguien debe de encauzar a la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, para gobernar con corrección encarcelando a los narco-políticos que propiciaron con su actuar las alianzas con el narcotráfico.

La justicia lo sabe y lo sabe muy bien, durante los inicios del neoliberalismo se dio la primera liga entre la autoridad y la delincuencia dedicada al trasiego de drogas; eso por desgracia, fue el origen de lo que hoy se conoce como “narco terrorismo”. Es por ello que la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, debe poner manos a la obra, ordenando una indagatoria seria y formal para llevar al banquillo de acusados al narco político que traicionó su misión constitucional.

Es el momento para que el bamboleo de la política se incline a favor de la justicia.

Es cuánto.

Lic. Alberto Woolrich Ortiz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal
del Colegio Nacional de Abogados Foro de México A.C

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Voz de Durango, 69 años de lucha

Siguiente noticia

Influencers atractivos electorales

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Afirmaciones rotundas

2 septiembre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Facta, non verba

28 agosto, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Recintos o prostíbulos?

26 agosto, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Las Fiscalías y sus felonías

21 agosto, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Certidumbre vs incertidumbre

19 agosto, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

El Derecho a la defensa

12 agosto, 2025
Siguiente noticia

Influencers atractivos electorales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Rebatiñas por la presidencia de San Lázaro

Índice Flamígero.- Creciente presión social a la 4T por la inseguridad en #Sinaloa

Confirmado: ¡AMLO sí se reeligió!

El país del “Acuerdo Nacional”

Presidencialismo absoluto

Kenia, la presidenta a la que no dejaban pasar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.