• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cimiento de la Suprema Corte

Redacción Por Redacción
19 marzo, 2024
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
135
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Página compleja en el libro de historia de nuestra Suprema Corte de Justicia de la Nación es lo que acontece en ésta Cuarta Transformación de la República. Empero, nuestro Supremo Tribunal no se cimentó con extravíos, ocurrencias o deseos de destrucción. La casa de justicia del pueblo mexicano, en cualquier tiempo, es el soporte y ejemplo sobresaliente de contribución para gestar un verdadero Estado de Derecho.

La historiografía de nuestro máximo Recinto de Justicia a lo largo de sexenios; desde que entró en vigor la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hasta Andrés Manuel López Obrador, es realmente interesante, intrincada y, por demás variada. Sexenios de fácil y difícil sobrevivencia precedidas en algunos tiempos por obstáculos que afectaron su dignidad, en especial durante el neoliberalismo, donde nacieron conflictos y efervescencias motivadas por la corrupción de un tristemente célebre ministro.

Tampoco podemos asentar tajantemente, que ciertos sumisos al poder como Arturo Zaldivar Lelo de Larrea, hayan actuado indiscutiblemente en defensa de su anhelada independencia y autonomía, las cuales se conocieron en otras generaciones. No, simplemente, la historia de la máxima Casa Profesional de la Justicia registra que, en algunos años, sus togas fueron muy cortas de dignidad, consiguiendo penosamente la tilde de corrupción.

Por todo lo anterior, si se mira y estudia en su conjunto la historia de nuestro máximo recinto de justicia a lo largo de los sexenios, se podrá afirmar que pocas veces la justicia ostentó principios de dignidad e independencia tan ásperos y difíciles como en el neoliberalismo y en ésta Cuarta Transformación de la Nación.

Es cierto empero que esos sexenios desgarradores constituyeron ciertamente el desquiciamiento del Estado de Derecho. De ese dolor, de esa pérdida de dignidad y corrupción de unos, aparece un camino que se desea y puede ser realizable. Su depuración, atacando de fondo el fenómeno de corrupción.

Parece que es una ley de la naturaleza que el dolor se anteponga a la vida y que ésta resulte más preciada y amada como grande haya sido el sacrificio.

Así en el conjunto de nuestra historia jurídica de los recordados o malogrados sexenios, se puede apreciar que las luchas para obtener la dignidad de sus togas debieran de ser eficaces, para lograr y evitar el fenómeno de corrupción y obtener la independencia que en verdad merece la justicia de la República.

Una serie de acontecimientos nos lo explican sin necesidad de hacer planteamientos de mucha hondura. La corrupción de algunas togas, con especial mención a aquella perteneciente a un cártel inmobiliario, la sumisión a fuerzas ideológicas y políticas que se oponen al respeto irrestricto de la aplicación de la ley y algunas otras causas más permitirán esa confronta e investigación que como resultado dará que resplandezca el Estado de Derecho.

Un especial sentido de reverencia a la ley, de respeto por el marco de derecho, sea que se le entienda sólo como producto de la voluntad soberana y legítima del pueblo, sea que se le perciba como una exigencia natural de la abogacía independiente de la Nación o, en la majestad que conlleva a la justicia lograran que se fortalezca el cimiento de esa Suprema Corte que conlleve a una autonomía alejada del Poder Ejecutivo.

Es cuánto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal
del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Conocido, reconocido y archirreconocido

Siguiente noticia

Debate de Palomitas

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

¿Justicia imparcial?

8 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Sin trucos ni corrupciones

6 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Hablando con crudeza

1 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

En espera de una hazaña

29 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Un paso difícil para Claudia

24 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Cambio a la Reforma

22 abril, 2025
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

Debate de Palomitas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.