• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El dólar cae a su peor nivel en 2 años, alertando a Trump de que EU no saldrá fácilmente

Redacción Por Redacción
4 abril, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El desplome del dólar a unos minutos de que Donald Trump anunciara “Urbi et Orbi” su listado de países que tendrán que pagar aranceles si quieren exportar a Estados Unidos, es una llamada de atención de que la economía no habla en inglés, ni en chino ni en ruso. Nunca como ahora, el gobierno de Estados Unidos entenderá que es mejor tener amigos que intereses. Bueno, ni Inglaterra está dispuesta a apegarse a las “instrucciones” del presidente Trump.

“El dólar estadounidense experimentó un fuerte descenso el jueves, cayendo más de un 2% después de que el presidente Trump revelara aranceles de importación radicales. El paquete incluye un gravamen básico del 10% sobre todas las importaciones, a partir del 5 de abril, con aranceles mucho más pronunciados sobre China, la UE y Vietnam. China y la UE han prometido tomar represalias, lo que aumenta el temor a una guerra comercial mundial y a una posible recesión en EU, lo que ejerce una presión de venta adicional sobre la divisa.

Los datos económicos agravaron los problemas del dólar. El PMI de servicios del ISM cayó a 50,8 en marzo, muy por debajo de las expectativas, con una contracción del empleo y un debilitamiento de los nuevos pedidos, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad de una economía muy dependiente de los servicios. Mientras tanto, el déficit comercial se redujo a 122.700 millones de dólares, impulsado por un aumento de las exportaciones. Por otra parte, las peticiones iniciales de subsidio de desempleo se situaron por debajo de las previsiones, pero las peticiones continuas subieron a su nivel más alto desde 2021, lo que apunta a ciertos riesgos para el mercado laboral.

De cara al futuro, nos dice Quásar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados- Pepperstone, los mercados prevén más recortes de tipos este año, el primero de ellos en junio. Todas las miradas se centran en las nóminas no agrícolas del viernes y en el discurso del presidente de la Fed, Powell. Un tono pesimista podría agravar las pérdidas del dólar, mientras que una postura más cauta podría ofrecer un apoyo temporal.”

Por cierto, el peso mexicano cerró con una apreciación cercana al -1% en la cotización USDMXN, moviéndose en un rango entre $20.33 y $19.83, y finalizando cerca de su mínimo diario en torno a los $19.95 hoy moderando un poco los movimientos de ayer pero aun con fuertes fluctuaciones; la bolsa mexicana creció cerca de +0.25% y el dólar, por su parte, acumuló una caída significativa de aproximadamente -1.8%, reflejando el nerviosismo persistente en los mercados globales.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en su declaración oficial que se mantiene un diálogo activo con Estados Unidos para revisar las condiciones arancelarias impuestas especialmente al acero y al aluminio. Según Sheinbaum, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, reconoció que México importa más de estos metales de lo que exporta, lo que pone en duda la lógica detrás de los nuevos aranceles.

A pesar del ruido y la incertidumbre global, México ha mostrado al mundo que es mejor avanzar negociando, evitando mayores sanciones directas.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Se agotan los espacios del Poder Judicial

Siguiente noticia

Déjà vu

RelacionadoNoticias

Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Edgar González

Se incrementan los ciberdelitos, especialmente en el sector financiero

14 octubre, 2025
Edgar González

PEMEX inundada en la Corrupción; ahora, el huachicol de los contratos

13 octubre, 2025
Edgar González

En el mundo, México es el país con mayor “estrés” laboral

10 octubre, 2025
Siguiente noticia

Déjà vu


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La conexión cubana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La conexión cubana

Maiceros…La doble sepultura

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Tiempo de unión

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.