• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se agotan los espacios del Poder Judicial

Redacción Por Redacción
4 abril, 2025
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Son muchos los aspirantes a participar como candidatos al Poder Judicial.

La intención conlleva que sean los electores los que definan en las urnas, los nombres de los componentes de los diversos estratos de los componentes de este poder.

Las elecciones se dividen en seleccionar a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina Judicial, componentes del Tribunal Electoral, además de magistrados y jueces, entre otros cargos.

Son nueve ministros de la Corte que surgirán de esa consulta popular, cinco mujeres y cuatro hombres. Son más de 60 los aspirantes y las cuotas se van agotando. De las cinco mujeres, tres ya están avanzadas para lo que será su segundo período; Lenia Batres, Loretta Ortiz, y Yasmín Esquivel, por lo que solamente quedan dos vacantes mujeres y las cuatro de hombres. Aquí se advierten dos plazas anticipadas, que sea una mujer la Presidenta de la Corte y que un indígena sea electo como ministro.

En el Tribunal de Disciplina Judicial se aventura que los sitios disponibles son solamente uno de hombre y otro de mujer, pues los otros tres parecen adecuados para gente que viene precisamente de la Judicatura: Bernardo Bátiz, Verónica DE Gyves y Celia Maya, restando uno espacio para hombre y otro para mujer a seleccionar de un total de 38 inscritos.

Por lo que respecta a los magistrados del Tribunal Electoral, son dos espacios disponibles de la sala superior, uno de mujer y otro de hombre. 15 magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral

El de jueces es el más parejo de todos, ya que son un gran número de espacios, en los que también se buscará la paridad de sexos de los 386 juzgados de distrito y 464 magistrados de circuito.

En total serán 881 las plazas disponibles.

RESTRICCIONES

El Instituto Nacional Electoral dio a conocer los lineamientos de dicha elección fijada para el primero de junio, a la par de los comicios locales en Durango y Veracruz.

  • No pueden contratar publicidad digital ni pagar para ampliar su alcance en redes sociales o plataformas como YouTube. Sin embargo, pueden crear contenido en estas plataformas sin promoción pagada.
  • La propaganda debe ser impresa en papel reciclable y materiales biodegradables, sin sustancias tóxicas o dañinas para la salud o el medio ambiente. Además, debe ser retirada tres días antes de la jornada electoral.
  • No se permiten eventos con templete, sonido o carpas costosas. Solo pueden realizar reuniones sin erogaciones significativas en espacios abiertos, con megáfonos o medios simples de amplificación de voz.

Financiamiento y recursos

  • Prohibido recibir financiamiento de particulares, como amigos, familiares o proveedores no registrados ante el INE.
  • Únicamente se permite el uso de créditos personales y préstamos bancarios, siempre que sean de instituciones financieras mexicanas y se liquiden antes del 15 de julio de 2025.
  • No se permite el uso de vehículos de terceros ni apoyo voluntario gratuito, ya que se consideran aportaciones en especie, lo cual está prohibido.
  • Seguridad de los candidatos al Poder Judicial.
  • Las personas candidatas pueden hacer uso de vehículos blindados y escoltas, pero deberán informar al INE sobre el cargo que ostentan actualmente.
  • El INE ha reiterado que estas restricciones buscan garantizar un proceso electoral equilibrado, evitando el uso de recursos excesivos o ventajas indebidas.

Con las regulaciones anteriores se busca que las campañas se realicen de manera equitativa y que la elección sea transparente.

…………………………..

Alberto Silva Ramos, candidato a la alcaldía de Tuxpan, Veracruz, por el Partido Verde y exalcalde de esa misma localidad fue descartado por los organismos electorales para competir, por encontrar irregularidades en sus gastos de precampaña. Silva Ramos fue operador cercano de los ex gobernadores Fidel Herrera y Javier Duarte.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Noticia anterior

EU ha repatriado a más 23 mil migrantes mexicanos en el primer bimestre del año

Siguiente noticia

El dólar cae a su peor nivel en 2 años, alertando a Trump de que EU no saldrá fácilmente

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Tómenlo en serio

4 julio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Big brother o casa de los famosos

3 julio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Senadores y Diputados a otro receso

2 julio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

El arribo de la democracia

1 julio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

El circo del Senado

30 junio, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Que ahora sí

27 junio, 2025
Siguiente noticia

El dólar cae a su peor nivel en 2 años, alertando a Trump de que EU no saldrá fácilmente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.