• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El gran tiburón blanco, habitante de la Isla Guadalupe en México

Redacción Por Redacción
16 agosto, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Fotografías de Carlos Aguilera

Karen Castillo Castillejos

CIUDAD DE MÉXICO,  16 de Agosto (AlmomentoMX).-   El biólogo mexicano Mauricio Hoyos presentó el primer libro latinoamericano  dedicado al tiburón blanco, una de las especies protagonistas de nuestro ecosistema, al ser muestra de la de la buena salud del mismo.

Con el apoyo de la Alianza WWF y la Fundación Telmex Telcel el investigador presentó el libro El gran tiburón blanco, protector de los océanos , resultado de investigaciones basadas en la fotoidentificación y colocación de marcas acústicas y satelitales a los ejemplares de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe en Baja California,  la cual está consolidada como el mejor lugar del mundo para observar esta especie.

Durante la presentación del libro sobre los tiburones blancos, la novelista Ángeles Mastretta reconoció el trabajo del científico Mauricio Hoyos quien ha dedicado 14 años de investigación a esta clase de tiburón en Guadalupe, y a quién asemeja con un escritor por la pasión que tiene al estudiar a dichos animales  “que no hablan pero que tienen mucho por decir”, comentó.

Marco Linares, Subdirector de Mercadotecnia Corporativa de Telcel señalo que este es el primer libro publicado en Latinoamérica sobre el tiburón blanco, “una especie que ha evolucionado durante 11 millones de años hasta convertirse en el rey de los mares, por sus características anatómicas y sus seis sentidos: gusto, oído, vista , olfato, línea lateral sensorial y electrorrecepción”.

Por su parte Jorge Rickard, Director General Interino del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), destacó que “en décadas anteriores la investigación sobre los tiburones  blancos en nuestro país era realizada por expertos estadounidenses”, lo que cambio en el año 2000 cuando se descubrió que la Isla Guadalupe es uno de sus lugares de reunión.

Con el apoyo de la Alianza WWF-Fundación TELMEX TELCEL, el investigador y su equipo, forman el primer grupo mexicano experto en telemetría en tiburones, fotoidentican y marcan cada temporada a los escualos que llegan a Isla Guadalupe. En los últimos ocho años han colocado marcas acústicas y satelitales a 158 tiburones de 12 especies diferentes, incluyendo 79 tiburones blancos.

El doctor Mauricio Hoyos comentó que una de las intenciones de este libro, es desmitificar a estos animales ya que no son máquinas peligrosas de matar, por el contrario son muestras perfectas de la naturaleza, además su “existencia es crucial para la salud del ecosistema marino”.

En el evento llevado a cabo en el Museo Soumaya, estuvo también presente Alejandro del Mazo Maza, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), quién informo que en 2016 se registraron 274 ejemplares de esta especie, lo que representó un aumento de un 30% respecto al año anterior.

AM.MX/kcc

The post El gran tiburón blanco, habitante de la Isla Guadalupe en México appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El presidente de los Estados Unidos es ahora un simpatizante neo-nazi

Siguiente noticia

Prioridad de la SAGARPA velar por interés del sector agroalimentario nacional en modernización del TLCAN

RelacionadoNoticias

Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Prioridad de la SAGARPA velar por interés del sector agroalimentario nacional en modernización del TLCAN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

México, cerca del sótano… y no es metáfora

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.