• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El hackeo del que no habla AMLO

Redacción Por Redacción
3 marzo, 2020
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
10
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político
Por: Luis Ramírez Baqueiro

“El egoísta encuentra un placer malsano en turbar la alegría de los demás.” – Dangenne.

Un ataque el pasado 23 de febrero a los servidores de la Secretaría de Economía han puesto en jaque a las autoridades federales.

La guerra cibernética, la nueva forma de enfrentar las guerras en el mundo puso en movimiento a los servicios de Inteligencia del Estado Mexicano.

Lo grave del ataque, -de lo que por cierto el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha querido decir nada-, es que la información vital y clasificada ha sido robada y extraída poniendo en severo riesgo a todo el sistema económico y empresarial del país.

Resulta ser que entre los sistemas que fueron vulnerados se encuentra el Registro Público de Comercio, el cual fue literalmente sustraído, robando con ello los registros de todas las empresas de México.

Es tan grave la situación que, desde el mismo día del ataque, no se puede hacer ningún movimiento por parte de ninguna de las empresas del país, incluyendo con ello, ni emisión de poderes, ni modificaciones, ni transformaciones al interior de las estructuras orgánicas de las empresas, ante el robo de sus informaciones.

La crisis que esto provoca es que literalmente toda operación corporativa esta detenida ante el robo de su información vital, que imposibilita cualquier inscripción ante el Registro Público de Comercio.

Es decir, no solo se afectó a las que se pudieran crear, sino principalmente a las que ya operaban -a las existentes- ya que ahora no pueden hacer ninguna clase de movimiento ante el mismo Registro Público de Comercio, debido al robo de información.
Hasta donde llega la gravedad de tema que hasta el momento el presidente López Obrador y su gabinete intentan ocultarlo.

Y es que diversos especialistas afirman que las empresas quedaron expuestas al vulnerarse y robarse los datos de los socios, así como sus partes sociales, porcentajes por accionista, además que la mayoría de los movimientos debieron detenerse ante la inoperancia del programa.

Una nota de los reporteros Alejandra Mendoza y Alfredo González da cuenta de ello en el diario Reforma, bajo el título “Afecta a empresas hackeo a SE” da cuenta de esta crisis que no tarda en estallar. https://www.reforma.com/afecta-a-empresas-hackeo-a-se/ar1886671

Especialistas que han solicitado reservarse sus datos refieren que el problema esta centrado en el tema de abrir nuevas empresas.

Es así como millones de pesos en diversas inversiones las cuales pueden ser de gran escala están paradas por la falta de sistema… “Cualquier empresa mercantil tiene esta limitante, no se puede abrir porque no hay sistema”.

De este modo refieren que al no poder abrirse las empresas, se están limitando los negocios que aspiran a formalizarse porque no pueden abrir una cuenta en el banco o solicitar un crédito porque no están en el Registro Público del Comercio.

Por su parte la nota registra que la socia fundadora de Elyon Firma Legal Empresarial, Marcela Cinta de la Garza, quien se dedica a realizar diversos trámites de empresas, evalúa que el impacto económico es grande y no sólo para las empresas que no han podido abrir, sino para las que se dedican a esos procesos legales.

“Nos está mermando procesos a la industria privada, en este caso a los particulares que hacemos trámites a los clientes, a las mismas empresas y también en cuestión de comercio exterior”.

Agregó que el problema de apertura de empresas aplica para cualquier giro, no sólo a exportadoras, y también en el registro de sociedades mercantiles, asociaciones civiles y sociedades civiles.

“En donde nosotros estamos varados es en la apertura de las empresas y en las investigaciones de registro público de comercio, tampoco nos dejan ingresar”.

Detalló que sólo en su caso, al menos unas 15 empresas no se han podido abrir. Pero el que la página de la SE esté cerrada podría afectar a muchas más empresas, pues por ejemplo, de acuerdo con datos del IMSS, en febrero de 2019 se abrieron 3 mil 585 empresas en el País, 896 en promedio por semana.

Señaló que existe incertidumbre sobre cuándo se restablecerá el sistema y que las respuestas que han recibido es que estén al pendiente de las redes sociales y del Diario Oficial de la Federación.

“Es un tema de ciberseguridad nacional, en qué momento dejas varado un proceso en cinco días, y no sabemos si seguirá”.

El asunto no es menor, pues aun cuando se anunció a través del Diario Oficial de la Federación que todos los plazos de los trámites que están en curso, tanto para particulares como para la autoridad, quedaron suspendidos hasta que se emita un acuerdo que reanude los procesos, de igual cualquier trámite nuevo que se ingrese de forma física, los costos y perdidas por esta crisis son ya incalculables.

Cabe destacar que en noviembre de 2019, Pemex sufrió también de un ataque informático, en el área del Centro de Cómputo SITE, de las oficinas de Pemex en el Estado de México, que hasta el día de hoy no ha sido aclarado.

Mal y de malas las que trae consigo el presidente López Obrador, quien, empecinado en dar un salto al pasado con el manejo de sus programas de Bienestar y su visión transformadora del país, está dejando vulnerable al único sector que debió procurar: el empresarial.

Haber si la crisis económica no se agudiza aún más en la ya de por si mermada economía nacional.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Calderón, Peña y AMLO en el mismo nicho de la historia

Siguiente noticia

Supermartes: Demócratas apuestan todas sus fichas

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Cabeza fría en tiempos de violencia política

13 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

12 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

A ras de piso: Daniela Griego construye una Xalapa con rostro humano

8 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

¿Quién se beneficia del caos en Veracruz?

7 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La gracejada de un “moreno” que pagará una Fiscal

6 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Fidel Herrera Beltrán: el último priista

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Supermartes: Demócratas apuestan todas sus fichas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.