• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El huachicol cambia de rostro: prácticas empresariales para evadir inspecciones emergen en plena ofensiva federal

Redacción Por Redacción
13 agosto, 2025
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El combate al robo de combustible en México vive una nueva etapa. La estrategia gubernamental actual, enfocada tanto en el huachicol físico como en el huachicol fiscal, ha llevado a un endurecimiento en las inspecciones y operativos en estaciones de servicio. Sin embargo, estas acciones también han revelado una nueva tendencia: ciertas empresas estarían adoptando medidas para evadir la supervisión de las autoridades.

Recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) denunciaron que al menos dos gasolineras se negaron a ser verificadas durante una jornada nacional de inspecciones, lo que derivó en cinco clausuras y la inmovilización de 36 instrumentos de medición.

Este tipo de actos, aunque no necesariamente constituyen delitos, sí encienden alertas sobre un fenómeno en evolución: el uso de estrategias preventivas, legales o grises, por parte de algunas estaciones para evitar sanciones. Entre estos mecanismos, se ha identificado desde el cierre anticipado de estaciones antes de operativos hasta la supuesta intervención de actores políticos que buscan frenar sanciones, según reportes recientes de medios nacionales.

Un ejemplo ilustrativo, que ha llamado la atención por su temporalidad y contexto, es el de Black Gold, cuyas estaciones suspendieron operaciones justo antes de la última ola de inspecciones. Aunque la empresa no ha sido señalada formalmente por las autoridades, su caso refleja un patrón creciente de comportamiento que merece ser discutido públicamente.

La lucha contra el huachicol ha dejado de ser únicamente una persecución contra tomas clandestinas. Hoy, el gobierno federal ha puesto en marcha una ofensiva más compleja, que incluye auditorías fiscales, verificación de permisos, trazabilidad de combustibles y supervisión en campo. En tan solo ocho meses, se han incautado más de 39 millones de litros de combustible de procedencia irregular y desarticulado redes delictivas en varios estados del país.

En este nuevo contexto, las empresas del sector energético tienen la responsabilidad de colaborar activamente con las autoridades. Cualquier acción que obstaculice la verificación o que busque retrasar la acción regulatoria, aunque no sea ilegal, resta legitimidad a los esfuerzos institucionales y pone en entredicho el compromiso del sector con la legalidad y la transparencia.

El cierre anticipado de estaciones, el ocultamiento de instrumentos de medición y la utilización de influencias externas para evitar sanciones no deben normalizarse. Hoy más que nunca, se requiere una discusión pública sobre cómo fortalecer la corresponsabilidad del sector privado en la lucha contra el huachicol, sin señalamientos directos, pero con total claridad sobre lo que está en juego.

Noticia anterior

Desde hace años el Pentágono alistó la invasión

RelacionadoNoticias

Nacional

Más allá de un título: cómo los posgrados transforman carreras y amplían horizontes

11 agosto, 2025
Nacional

Industria 4.0 y sostenibilidad: el nuevo reto para los ingenieros industriales

8 agosto, 2025
Nacional

Acompañamiento apreciativo: la clave para formar adolescentes felices, seguros y con propósito

5 agosto, 2025
Nacional

“La libertad es un principio que defiendo”

31 julio, 2025
Nacional

Cuando la causa ya no es la causa: el secuestro del ambientalismo comunitario

29 julio, 2025
Nacional

Redes Sociales: más allá de la publicidad, la clave es la estrategia

28 julio, 2025

[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol cambia de rostro: prácticas empresariales para evadir inspecciones emergen en plena ofensiva federal

Desde hace años el Pentágono alistó la invasión

Atroz miseria humana de Claudia Sheinbaum

México: patio trasero y celda sin llave

Aumentan registros de corrupción

¿A poco?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.