• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El IPN pone a disposición del país sus capacidades científicas y tecnológicas para hacer frente a la emergencia del COVID-19

Redacción Por Redacción
4 abril, 2020
en Nacional
A A
0
4
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, declarada por el Consejo de Salubridad General del país, el Instituto Politécnico Nacional pone a disposición sus capacidades científicas, tecnológicas y de innovación para contribuir en la mitigación de la pandemia del COVID-19 y poder salvar vidas, con proyectos que equipos de investigadores e ingenieros de la institución desarrollan actualmente.

Por su parte, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha resaltado que el sector educativo puede contribuir de manera positiva a las acciones de salud pública de prevención, ya que agrupa a diversos expertos en materia de enseñanza e investigación, a nivel nacional.

Al respecto, el IPN ha avanzado en el diseño y desarrollo de ventiladores mecánicos cuya finalidad es auxiliar ante la carencia de otros equipos de línea. Específicamente se trabaja en dos tipos de ventiladores o respiradores mecánicos: invasivo y no invasivo.

El ventilador invasivo se encuentra en fase de pruebas, que serán concluidas en breve para que pueda ser utilizado en los casos graves del COVID-19. Una vez validado estará disponible en código abierto para ser producido en cualquier lugar que cuente con la infraestructura y los componentes para su integración. Con las capacidades de impresión 3D con las que cuenta el Politécnico Nacional se pueden fabricar 90 ventiladores de este tipo y se pretende producir más en alianza con el sector productivo.

En cuanto a la fabricación de ventiladores mecánicos no invasivos (BPAP), cuyo propósito es ofrecer una solución auxiliar, útil ante la carencia de otros equipos, y permiten un mejor uso de los ventiladores invasivos, los prototipos estarán listos para iniciar las pruebas clínicas este próximo fin de semana.

Destaca también la producción de cubrebocas con la aplicación de procesos nanotecnológicos, con nanopartículas antivirales COVID-19, realizada por el Centro de Investigación en Computación del IPN, que superaría por su efectividad, a los cubrebocas que habitualmente utiliza el personal sanitario. Se podrán entregar, para la protección del personal hospitalario, una vez concluida la fase de pruebas, hasta 50 mil piezas diariamente en alianza con el sector productivo.

Con base en las estrategias de la Organización Mundial de la Salud y de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, se debe priorizar la búsqueda y ejecución de protocolos clínicos para identificar alternativas terapéuticas que ayuden a mitigar el efecto del brote mundial por COVID-19.

Para ello, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN ha desarrollado un inmunomodulador, el Transferón®, que permite reforzar la respuesta inmune. Para demostrar su eficiencia en respuesta al Coronavirus, se ha establecido un protocolo clínico para suministrarlo a 560 pacientes voluntarios en etapa temprana de la enfermedad.

El protocolo, actualmente en proceso de autorización por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), busca demostrar la eficiencia terapéutica como inmunomodulador en respuesta al COVID-19, para extender su uso terapéutico a la población afectada en la pandemia.

El Transferón® es producto de más de 40 años de trabajo de investigación básica, clínica y de desarrollo farmacéutico, soportados en la normatividad vigente nacional e internacional para garantizar la calidad, seguridad y eficacia del fármaco.

Asimismo, el Politécnico dispone de laboratorios de investigación con capacidades para el diagnóstico molecular del virus. La prueba implica la toma de muestra, el aislamiento del virus y la extracción de su material genético, que sólo pueden hacerse en instalaciones reguladas de bioseguridad niveles II o III, capacidades que se encuentran en la ENCB, donde se pueden realizar 115 pruebas diagnósticas por día, aplicando los protocolos PCR autorizados por las autoridades competentes: el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos y la Secretaría de Salud.

También, hay otras iniciativas en proceso como el diagnóstico preliminar y el diagnóstico clínico vía telefónica, las mascarillas convencionales, o la fabricación de pantallas de protección para personal médico. En situación de escasez crítica, esta casa de estudios tiene capacidades instaladas en diversas escuelas, centros y unidades para elaborar jabón desinfectante, alcohol en gel, substancias desinfectantes de superficies y material de limpieza con germicidas.
AM.MX/fm

The post El IPN pone a disposición del país sus capacidades científicas y tecnológicas para hacer frente a la emergencia del COVID-19 appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Economía de México podría caer entre 3.8 y 6% por Covid-19: Cepal

Siguiente noticia

Propone senador medidas para garantizar el pago de salarios a trabajadores por coronavirus

RelacionadoNoticias

Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Propone senador medidas para garantizar el pago de salarios a trabajadores por coronavirus


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

El convoy

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.