• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Jurista español Manuel Atienza asegura que México ha dejado de ser un Estado de Derecho

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Alicante, Manuel Atienza, afirmó este viernes que “México ha dejado de ser un Estado de derecho” tras la reciente aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Durante su intervención en la conferencia «El concepto de Estado de derecho y la reforma judicial en México», organizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Atienza criticó fuertemente las justificaciones del gobierno federal para implementar esta reforma.

“Califico como ridícula la justificación del gobierno federal de que la reforma se implementó para detener la corrupción”, declaró Atienza, quien argumentó que si el voto popular fuera un verdadero antídoto contra la corrupción, los legisladores electos no incurrirían en prácticas corruptas. “Como sabemos, naturalmente en México y en otros lados, no es así”, añadió.

Atienza enfatizó que “sin independencia judicial no hay separación de Poderes”, lo que implica que la reciente reforma, impulsada por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, socava uno de los pilares fundamentales del Estado de derecho.

Según él, el objetivo principal de esta reforma es eliminar la independencia judicial a través de la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, que tendría competencias extraordinarias para destituir a jueces cuyas sentencias no sean consideradas “profesionales o de excelencia”.

La reforma al Poder Judicial fue promulgada el 15 de septiembre y actualmente se lleva a cabo un proceso para registrar a los aspirantes a jueces, magistrados y ministros.

Atienza advirtió que esta situación podría tener graves consecuencias para el sistema judicial mexicano y su capacidad para operar con imparcialidad.

El catedrático español también destacó que las reformas judiciales deben ser evaluadas con un enfoque crítico, considerando su impacto real en la justicia y en la vida cotidiana de los ciudadanos. “Es fundamental mantener un sistema judicial independiente para garantizar los derechos y libertades fundamentales”, concluyó.

►La entrada El Jurista español Manuel Atienza asegura que México ha dejado de ser un Estado de Derecho se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Lavrov: Zelenski «se asustó» tras la respuesta de Rusia con el misil oreshnik

Siguiente noticia

Bertha Alcalde defiende su candidatura a la fiscalía CDMX

RelacionadoNoticias

Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Nacional

Wellbeing 360: Organizaciones con propósito reunió a líderes del propósito y el bienestar en Expo Santa Fe

9 octubre, 2025
Siguiente noticia

Bertha Alcalde defiende su candidatura a la fiscalía CDMX


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas asesinadas con la desaparición del FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La conexión cubana

Maiceros…La doble sepultura

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Tiempo de unión

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.