• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Marxismo, la corriente ideológica más poderosa del Siglo XX en México

Redacción Por Redacción
23 julio, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de julio (AlmomentoMX).- El marxismo es la corriente ideológica más poderosa del siglo XX en México en términos del impacto que tuvo en distintos renglones de la vida nacional, incluso más allá de las instituciones de educación superior y del campo intelectual, sostuvo el doctor Carlos Illades Aguiar, investigador de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Al participar en el Coloquio Actualidades del 68: universidad, juventud y política 50 años después, en la Unidad Iztapalapa de esta casa de estudios, el historiador expuso que esa tendencia está ligada a un movimiento político internacional “que en la actualidad podríamos llamar global” y resulta relevante que haya una fuerza detrás de un pensamiento, porque no todas las teorías tienen esa posibilidad.

La filosofía de Karl Marx está asociada a la configuración del movimiento obrero moderno, por lo que “ya no sólo estaríamos hablando de un poder político detrás del marxismo, sino de la organización de trabajadores en gran parte del planeta”, razón por la cual ha tenido repercusión más allá de los ámbitos universitarios, es decir, no sólo en las formaciones políticas, sino también en las estructuras laborales sindicales.

En el México del siglo XX ese modelo teórico tuvo una peculiaridad semejante a la del positivismo en el siglo XIX, pues dicha corriente de pensamiento se filtró al sistema educativo nacional, puntualizó el académico del Departamento de Humanidades.

Al respecto explicó que considerando que a partir de la Revolución Rusa el marxismo se difundió en México, una consecuencia de la Revolución Mexicana es la educación socialista de 1930, asociada a la recién creada Secretaría de Educación Pública, y los primeros marxistas mexicanos fueron profesores normalistas, por lo que “podemos pensar que se trató de un espacio académico bastante poderoso, eficaz y de muy larga duración”.

Si desde entonces con la educación socialista había un público lector de temas marxistas y, por otro lado, una expansión de la educación nacional con programas de alfabetización, el hecho de que los educadores se formaran en una tradición de esa corriente dio una durabilidad relevante, “es decir, para cuando el marxismo en las décadas de 1960 y 1970 tuvo su momento más importante en el país hubo más conocimiento respecto de él, pues ya había calado en el conjunto de la educación”.

Cuando saltó a las universidades –que se masificaron en esos años y las escuelas de provincia dejaron de ser los colegios de letras y se convirtieron desde 1960 en instituciones estatales– este espacio marxista abarcó todo el medio educativo: desde los niveles escolares básicos hasta el superior, razón por la cual los textos de esa línea filosófica fueron tan leídos por los educadores.

Libros como La historia del capitalismo en México, de Enrique Semo, y La filosofía de la praxis, de Adolfo Sánchez Vázquez, se han leído por generaciones, por ejemplo, alguna vez hizo la cuenta y resultó que el de Semo llevaba ocho años atrás casi 30 reimpresiones y más de 150 mil ejemplares vendidos.

Por lo tanto, todo este proceso de cómo el marxismo se filtró en la educación en México fue resultado de la manera como las instituciones mexicanas se fueron conformando a partir de la década de los 30 del siglo pasado, consideró.

El doctor en historia por El Colegio de México afirmó que el papel de los intelectuales ha sido el del compromiso político donde se van agrupando conforme a las coyunturas históricas más significativas, como la Revolución Mexicana o el Movimiento Estudiantil de 1968, y al tener una experiencia común vinculada con los momentos políticos cardinales tienen debates y lenguajes que los acercan.

AM.MX/fm

The post El Marxismo, la corriente ideológica más poderosa del Siglo XX en México appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Perú podría tener pronto la mina de litio más grande del mundo

Siguiente noticia

Trump amaga con imponer aranceles a todas las importaciones chinas

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Trump amaga con imponer aranceles a todas las importaciones chinas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.