• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

«El Mayo» Zambada y Guzmán López negociaron su entrega a EE.UU., señalan investigadores

Redacción Por Redacción
7 agosto, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Dos investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) coincidieron en que Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, negociaron directamente con el gobierno de Estados Unidos para entregarse.

Adalberto Santana, del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALyC), y Raúl Benítez, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), coincidieron en que la entrega de estos líderes del Cártel de Sinaloa no fue una simple captura, sino el resultado de una negociación directa con las autoridades estadounidenses.

En entrevistas separadas, ambos expertos señalaron que el proceso no solo subraya la debilidad del gobierno mexicano en términos de control territorial e inteligencia, sino que también refleja el éxito de las estrategias de captura de EE.UU.

Benítez destacó que el avance de organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en regiones como Chiapas, Morelos y Guanajuato, en contraste con la pérdida de control del Cártel de Sinaloa en estas áreas, es un claro indicador de cómo la debilidad interna de un cártel puede beneficiar a sus competidores.

“La expansión del CJNG en territorios clave muestra un cambio significativo en el equilibrio del poder criminal en México”, comentó.

Debilidad en Inteligencia Mexicana

Ambos investigadores coincidieron en que la incapacidad del gobierno mexicano para detectar y prevenir la entrega de Zambada y Guzmán López refleja fallos graves en su sistema de inteligencia.

“Es alarmante que dos de los líderes más poderosos del narcotráfico pudieron salir del país sin que las autoridades mexicanas detectaran su vuelo o identificaran el avión”, señaló Benítez. Esta falta de control ha sido interpretada como un reflejo de la corrupción y deficiencias en los sistemas de información del país.

Santana y Benítez recomendaron al próximo gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum, que implemente cambios significativos en sus estrategias de seguridad e inteligencia.

Santana sugirió que el nuevo gobierno debe ser selectivo en la creación de nuevas oficinas de información, no solo para el desarrollo económico, sino también para mejorar la seguridad nacional.

“Es crucial contar con una policía más capacitada en términos de contrainsurgencia y recolección de información”, dijo Santana, mencionando que la experiencia de otros países, como Cuba, podría ser útil en este contexto.

Por su parte, Benítez aconsejó una estrategia equilibrada que golpee a todos los cárteles por igual utilizando más inteligencia y menos fuerza. “El éxito en la captura de líderes criminales como lo hizo Estados Unidos debe replicarse en México”, sugirió.

Con información de La Jornada

►La entrada «El Mayo» Zambada y Guzmán López negociaron su entrega a EE.UU., señalan investigadores se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Alessandra Rojo de la Vega denuncia que Fiscalía busca usar a víctimas para desacreditarla

Siguiente noticia

Samuel García respalda a Claudia Sheinbaum en proyecto de tren del norte

RelacionadoNoticias

Nacional

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

27 noviembre, 2025
Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Samuel García respalda a Claudia Sheinbaum en proyecto de tren del norte


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gertz no se quería ir. Pero ¡lo corre Andy López!

Claudia, ¿podrá imponerse a Lenia Batres?

Fin de un ciclo e inició de otro en la FGR

“Es legalmente imposible firmar un acuerdo de paz con Ucrania”

Prioridades

Comparecencias: catálogo de frivolidades

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.