• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El medio ambiente invisible para los presidenciables

Redacción Por Redacción
13 junio, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de junio (AlmomentoMX).- Las organizaciones de la sociedad civil agrupadas en torno a la campaña “10 propuestas para proteger la riqueza natural de México” lamentaron la superficialidad con que se trataron los temas ambientales por parte de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, en el debate que tuvo lugar en Mérida, en el que  la sustentabilidad sería uno de los temas a tratar.

Durante el debate, los candidatos se refirieron a los temas ambientales como cuestiones accesorias, como una categoría marginal, desvinculada de otros temas  clave como la pobreza y la desigualdad, mencionaron las organizaciones.

Esto contrasta con las plataformas del tema ambiental presentadas por las tres coaliciones la semana pasada, en las que se incorporan algunas de las propuestas de las organizaciones de la sociedad civil y de la academia que a lo largo de la campaña se han estado reuniendo con los equipo para hablar sobre este tema y sobre lo limitado de las plataformas originales registradas ante el INE. Si bien sus nuevos programas no abordan todos los temas, sin duda dan muestra de apertura y escucha a la sociedad.

Este cambio, sin embargo, no se reflejó en el brevísimo tiempo que durante el tercer debate se asignó al tema de cambio climático y la sostenibilidad. Había un desencuentro entre lo que las coaliciones han recogido en su plataforma sobre el tema y lo que los candidatos expusieron, como si no estuvieran al tanto de sus propios planteamientos.

“Estamos a tiempo, quedan casi tres semanas en las que los candidatos tienen la oportunidad de aceptar un piso mínimo de compromisos en el tema ambiental, que realmente contribuyan para remediar la aguda degradación de los ecosistemas y para planear con una visión de futuro, con una visión que logre articular de manera coherente todos los temas que ayer se trataron de manera compartimentada: pobreza, ciencia y tecnología, salud, desigualdad, sostenibilidad y cambio climático”, expresaron las organizaciones.

Las 31 organizaciones de #10porMéxicoNatural mantienen la petición a las coaliciones, más aún, a los aspirantes a la presidencia, a entablar un diálogo sobre el tema, a jerarquizar la agenda del tema, considerando que la viabilidad del desarrollo económico futuro depende de los cimientos del país, es decir, depende de su riqueza natural y su gente.

AM.MX/fm

The post El medio ambiente invisible para los presidenciables appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Recibe ISSEMyM más de mil 200 donadores de sangre al mes

Siguiente noticia

Gobierno de la CDMX deberá informar a la Permanente sobre la emisión de dictámenes de daño estructural

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Gobierno de la CDMX deberá informar a la Permanente sobre la emisión de dictámenes de daño estructural


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.