• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El modelo tradicional de educación superior en México vivirá una profunda transformación: OGR

Redacción Por Redacción
21 mayo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de mayo (AlmomentoMX).- El secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, reconoció al Instituto Politécnico Nacional (IPN) como una de las instituciones académicas más importantes de México y de América Latina, tanto en la actividad docente como en el campo de la investigación, la innovación y el desarrollo, en un momento fascinante y complejo, como desafiante e incierto para la educación, la sociedad y el país.

Comentó que los egresados del IPN son ejemplo de los mexicanos que se quiere formar, y planteó que con esa energía, corresponde al Poli afrontar con calidad, oportunidad y pertinencia los grandes retos del siglo XXI, en un escenario donde el modelo vigente de la educación superior experimentará una acentuada transición en las próximas décadas tanto por razones demográficas como por los cambios en la composición de la economía mexicana, las nuevas necesidades creadas por las reformas estructurales de la administración, y la propia organización de este nivel educativo, entre otras cosas.

Indicó que la matrícula nacional de educación superior ha crecido a gran velocidad en las últimas décadas: en 1960 tenía 30 mil estudiantes, y en 2017 llegó a 4 millones. En 1960 había 157 instituciones de educación superior, y en 2017 son ya casi 4 mil.

Otto Granados Roldán planteó que en paralelo, el porcentaje de personas desocupadas con algún grado de estudios medio superior o superior es inquietante; los retornos entre quienes tienen más años de escolaridad respecto de quienes tienen menos parecen haber disminuido en la última década, y las brechas entre el perfil de los egresados y las necesidades específicas de los empleadores podrían aumentar en al menos ocho de los 16 principales sectores económicos en los siguientes años principalmente por razones de pertinencia formativa, calidad y capacidades base.

En la celebración del Día del Politécnico, en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, Granados Roldán explicó que el 51 por ciento de los alumnos del IPN cuenta con una beca, y más de 62 mil de sus alumnos de nivel medio superior estudian en un modelo de educación dual consolidado.

Ante el presidente Enrique Peña Nieto y el director general del IPN, Mario Rodríguez Casas, el secretario de Educación Pública abundó que de los alumnos del Instituto, 87 por ciento en su nivel superior y posgrado cursan programas académicos acreditados; 57 por ciento  de sus estudiantes egresan ya titulados; 74 por ciento de sus profesores de tiempo completo cuentan con estudios de posgrado, y su implantación nacional es creciente con 100 unidades académicas distribuidas en 22 entidades federativas.

El IPN, además, es la segunda fuerza de investigación en el país, y una de las solo seis instituciones nacionales que generan la casi totalidad de solicitudes de patentes de investigadores mexicanos, abundó.

Comentó que diversos fenómenos introducen en la educación superior exigencias crecientes sobre la oferta y la demanda, la inserción laboral, la satisfacción de las expectativas de los egresados y su contribución al país, y por ello llaman a todas las instituciones de educación superior y centros de investigación a la reinvención, pero también al sentido común: ofrecer una educación pertinente y de extraordinaria calidad; enfocar con mucho mayor precisión, productividad y sentido de anticipación la investigación que se realiza; fortalecer de manera más exigente y mejor medida la vinculación con el entorno social y económico nacional e internacional, y, en síntesis, dar a sus estudiantes, a sus padres y al país lo que éstos esperan de sus instituciones académicas.

AM.MX/fm

 

The post El modelo tradicional de educación superior en México vivirá una profunda transformación: OGR appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

‘Dios te hizo así y te ama así’: Papa Francisco a homosexual

Siguiente noticia

Consolidado, Sistema Nacional de Protección Civil de México: Navarrete Prida

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Consolidado, Sistema Nacional de Protección Civil de México: Navarrete Prida


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

Hay niveles

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.