• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El movimiento de 1968 cimbró la estructura educativa en México: UAM

Redacción Por Redacción
31 mayo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de mayo (AlmomentoMX).- La educación superior en México evolucionó de manera significativa a principios de la década de 1960, pero ocho años después la estructura completa de ese sector se cimbró, sostuvo el doctor Manuel Gil Antón, investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México.

Durante los acontecimientos registrados en 1968, de la alegría colectiva por la toma de las calles “pasamos a la tristeza de consumirnos en la producción individualizada para poder vivir”, mientras la evolución en este nivel educativo respondía más a intereses políticos que sociales, relató.

Al participar en el Coloquio Actualidad del 68: Universidad, juventud y política 50 años después, realizado en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el ex profesor de la Casa abierta al tiempo destacó que la instrucción universitaria ha tenido un crecimiento asombroso, pero no lineal: entre 1960 y 1970 aumentó 133 por ciento, y en los periodos 1971-1984, 1985-1989, 1990-1992 y de 1993-2018 lo hizo en 282 por ciento, 8.8 por ciento, 8.6 por ciento y 260 por ciento, en cada caso.

La cuestión es determinar las causas de esos procesos, cuando no se aseguraba un lugar para los niños de primaria e incluso ahora, cinco millones de mexicanos mayores de 15 años son analfabetas, la mayoría mujeres, personas de la tercera edad e indígenas, de los cuales diez millones no terminaron la primaria y otros 16 millones no concluyeron la secundaria, aun cuando ambos niveles de instrucción están establecidos como constitucionalmente obligatorios, “lo que muestra un rezago educativo dramático y sesgado por la desigualdad”.

Gil Antón refirió que de acuerdo con Olac Fuentes Molinar una manera de solventar las acciones violentas sucedidas con el movimiento estudiantil de 1968 fue mediante un intercambio político basado en la creciente demanda de educación superior y la disposición gubernamental de satisfacerla, pero sin regulación alguna y sin modificar la organización académica característica de la universidad tradicional.

En la inauguración del Coloquio el doctor Rodrigo Díaz Cruz, rector de la Unidad Iztapalapa, dijo que la UAM es resultado parcial de aquella grieta del 68, de aquel movimiento por la democratización del país que todavía no culmina. “Por eso hacemos aquí memoria y actualidad de 1968, 50 años después, en una circunstancia en la que la violencia lacera a México, en la que se debate el futuro de las universidades públicas y los jóvenes exploran nuevas formas de participación política”.

Como parte del Coloquio el 27 de junio el doctor Luis Montaño Hirose, profesor del Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa, impartirá una conferencia magistral sobre la universidad y sus modelos de organización; el 18 de julio tocará el turno al doctor Carlos Illades Aguiar, académico del Departamento de Humanidades de la Unidad Cuajimalpa, quien hablará del marxismo en el campo intelectual mexicano; el 24 de septiembre estará el doctor Porfirio Muñoz Ledo para abordar el tema que da título al foro.

El 25 de septiembre Javier Sicilia se referirá a los Olvidados, desaparecidos, asesinados, los jóvenes en el México de hoy; el mismo día, el doctor José Manuel Valenzuela, de El Colegio de la Frontera Norte, versará sobre la universidad, juventud y política, y para cerrar el ciclo el 26 de septiembre el doctor Juan Villoro, Doctor Honoris Causa de la UAM, brindará un panorama sobre la actualidad del 68, 50 años después.

Además se llevarán a cabo las mesas redondas Jóvenes, educación y universidad pública; Situación actual de la juventud y Participación política de los jóvenes y movimientos sociales, los días 24, 25 y 26 de septiembre, en cada caso.

AM.MX/fm

The post El movimiento de 1968 cimbró la estructura educativa en México: UAM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

La marihuana medicinal en México podría ser una industria de 12 mil mdd en 20 años

Siguiente noticia

Informa Secretaría de Salud Edomex efectos nocivos de fumar

RelacionadoNoticias

Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Informa Secretaría de Salud Edomex efectos nocivos de fumar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.