• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El outsourcing, nuevamente a debate en el Congreso

Redacción Por Redacción
18 enero, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los empresarios piden regular no prohibir la subcontratación

Este lunes y mañana martes se reanudan las mesas de trabajo entre iniciativa privada, autoridades y sector laboral para llegar a consensos en materia de subcontratación. Hay que recordar que se pospuso la aprobación de la iniciativa sobre este esquema enviada el año pasado por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Pero desde hace un año ya se tenían acuerdos consensuados entre iniciativa privada, legislativo, sindicatos y gobierno. Para eso se realizaron dos Parlamentos Abiertos y se llegaron a 2 grandes acuerdos:

Uno, no es necesario prohibir la subcontratación. Basta con hacer algunos cambios en su regulación que contribuyan a erradicar las malas prácticas. Eliminar dicho esquema acarrearía consecuencias muy peligrosas para México.

Dos, crear un padrón nacional de empresas de subcontratación, que pudiera transparentar y homologar las actividades de dicho sector. Sin embargo, debido a la suspensión de actividades legislativas por la llegada del coronavirus a México, los acuerdos señalados jamás se aplicaron.

A casi un año de estas negociaciones, todo indica que se aprobará una iniciativa mucho más perniciosa que la ya señalada, pues elimina por completo cualquier tipo de subcontratación laboral. El gran problema es que, ahora, el outsourcing es más indispensable que nunca, debido a la enorme caída en el empleo y en la economía generada por la pandemia, así como a la necesidad de utilizar la tercerización para crear trabajos formales, estimular el uso de herramientas digitales y nuevas tecnologías, e, incluso, apoyar a la emergencia sanitaria y a los procesos de vacunación.

Destaca la COFECE la importancia de regular cobro de comisiones en Afores.

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) reiteró su opinión al gobierno federal y el Congreso de la Unión, para que el cobro de comisiones por parte de las Afores sea regulado para proteger los intereses de los trabajadores. Ello implica, por una parte, promover la reducción de los costos operativos de estas instituciones financieras con el fin de que esto se traduzca en el cobro de menores comisiones al ahorro para el retiro, a la vez de que esa misma regulación promueva la generación de mayores rendimientos a sus ahorros. De esta forma, al final de su vida laboral, el trabajador contará con más recursos, resultado de menores comisiones y mayores rendimientos (rendimiento neto).

La COFECE reconoció la necesidad de modificar el procedimiento actual de autorización de comisiones. Sin embargo, recomendó no aprobar un tope fijo de estas en la ley -como finalmente quedó aprobado con la reforma-, ya que esto genera enorme inflexibilidad para adaptar la regulación conforme cambios en el mercado. En línea con esto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que, dada la vocación de permanencia de las leyes, estas son un instrumento poco idóneo para la determinación de comisiones.

Asimismo, es importante recordar que, para proteger los ahorros de los trabajadores, la COFECE impuso una multa histórica de 1,100 millones de pesos a distintas Afores en 2017, por establecer acuerdos ilegales para no competir entre ellas y así impedir a los mexicanos el beneficiarse con mejores opciones de ahorro para el retiro.

Bien recibida la precandidatura Rafael Echazarreta Torres para una diputación en Mérida.

Sorpresa positiva ha causado la inscripción para la precandidatura de la diputación del 3r distrito federal cabecera de Mérida, Rafael Echazarreta Torres, joven empresario local que se ha distinguido también por su trabajo filantrópico, su potencial y vinculación con la sociedad meridana, ha provocado que muchos colectivos ciudadanos y grupos de Morena lo ven como el candidato ideal para competir y ganar la alcaldía de Mérida, gobernada por el Pan desde hace varios periodos. La diputación del 3r distrito federal cabecera de Mérida es fundamental, ya que fue ganada la pasada elección por Morena, Rafael Echazarreta Torres empresario de 42 años, es aspirante ciudadano en Morena, Rafa es muy bien visto en la sociedad civil y podría generar un sano contrapeso ante el gobierno estatal y municipal, algunos grupos lo ven también como el que debería dar el salto y ser el candidato a la alcaldía de la capital Yucateca.

American Airlines, la primera en exigir a sus pasajeros a EU el pasaporte digital sanitario.

Esta aerolínea se convirtió en la primera en introducir el VeriFLY, un pasaporte sanitario digital que ayuda a los clientes a entender y verificar sus requisitos de viaje, una forma fácil -dicen- de proporcionar los resultados de una prueba de coronavirus negativa (COVID-19). El formato estará disponible a partir del sábado 23 de enero para viajes de todos los destinos internacionales a EU. Además, American solicitará que todos los pasajeros mayores de 2 años que viajen al país desde cualquier lugar internacional, den negativo en la prueba de COVID-19 dentro de los tres días anteriores a su vuelo de salida.

“Estamos ampliando nuestro trabajo con VeriFLY para evolucionar rápidamente en el uso de la aplicación y facilitar los viajes internacionales a nuestros clientes”, dijo Julie Rath, Vicepresidente de Experiencia del Cliente en American. “Apoyamos la implementación de un programa global para requerir pruebas de COVID-19 para los viajeros a los Estados Unidos, y queremos hacer todo lo posible para que los viajes sean una buena experiencia para los clientes. Hemos recibido comentarios positivos sobre la aplicación hasta ahora y esperamos que más clientes tengan la oportunidad de usarla”, señaló.

Sobre el uso de VeriFLY, el pasajero debe descargar la aplicación de la iOS App Store o Google Play Store; los clientes deben crear una cuenta, introducir su destino y subir la documentación requerida, como la prueba de COVID-19 negativa. Se pide a los clientes que revisen los requisitos de viaje a su destino, incluidas las restricciones sobre el pasaporte o el punto de origen. VeriFLY está desarrollada y gestionada por el proveedor de soluciones de autenticación biométrica y garantía de identidad, Daon que verifica que los datos del cliente coincidan con los requisitos de un país y muestra un simple mensaje de paso o de error. Este mensaje agiliza el proceso de facturación y verificación de la documentación en el aeropuerto antes de la salida. La aplicación también proporciona a los viajeros recordatorios cuando su ventana de viaje se está cerrando o una vez que su pasaporte o visa han expirado.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Llegarán al Suchiate?

Siguiente noticia

Maru Campos, al borde del precipicio.. la cárcel

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Juan Antonio Torres

Maru Campos, al borde del precipicio.. la cárcel


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.