• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El país de los espacios cerrados

Redacción Por Redacción
22 julio, 2013
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El sábado pasado que el presidente Enrique Peña Nieto festejó sus 47 años de vida, también anunció una mayor inversión presupuestal al sector salud con la construcción de mayor número de hospitales, así como la adquisición de nuevos aparatos en el apoyo a los servicios médicos para los mexicanos, pero lamentablemente; sigue faltando una visión social en lo que respecta a la salud de todos los gobernados.

Cada vez más, los mexicanos desarrollamos enfermedades que tienen que ver con nuestro estilo generalizado de vida, pero: ¿Alguien ha puesto el énfasis en quienes propician el mismo?

No se necesita aval de ningún estudio científico para afirmar que la alimentación que provoca a la larga un sin número de afecciones médicas a los mexicanos, es en primera, el resultado de la permisibilidad que tiene la industria de los alimentos en México para saturarlos de grasas, carbohidratos y aditivos.

Es también comprobable cómo el stress va minando la salud desde edades tempranas y el mismo tiene causas muy diversas, entre éstas la inseguridad y la violencia que se viven en todas las partes del país.

Si los niños hoy en día se apropian de las calles para jugar en ellas o simplemente para transitarlas en solitario o con chicos de sus mismas edades sin compañía de un adulto, es más por necesidad familiar que por la confianza que se tenga sobre la seguridad de los pequeños en las calles.

Hemos perdido los espacios públicos frente a la delincuencia y también por favorecer a la industria de los juegos generados en cajas electrónicas y digitales, al grado que hay niños que ven entre sorprendente y fascinante ver a otros de sus mismas edades, moverse en las aceras sin compañía de un adulto, y eso, en definitiva, va gestando comportamientos conductuales antisociales y también enfermedades que de manera irremediable los llevarán a visitas continuas a centros de salud o unidades hospitalarias.

Nuestra sociedad va convirtiéndose poco a poco en una masa encerrada, moviéndose siempre entre paredes para cuidarse de todo y de todos y así pasamos de la casa, a los centros comerciales, para luego llegar a los hospitales.

Sí requerimos clínicas, pero también estamos muy necesitados de recuperar nuestros espacios al aire libre.

 

Acta Divina… Norma del Río, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) afirma que las altas tasas de delincuencia en las ciudades, la violencia, los disturbios en comunidades y calles, así como la proliferación de espacios dominados por jóvenes o adultos, son factores de riesgo que impiden a los menores ejercer su derechos al juego y al esparcimiento y que esto, erosiona desde edades tempranas al tejido social.

Para advertir… Enrique Peña Nieto, deja para otra ocasión los festejos tumultuarios en razón de su cumpleaños.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Análisis a Fondo: Dramático reto, el 60%

Siguiente noticia

Ejemplo: la Prensa Española

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Ejemplo: la Prensa Española

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

Agradece Rafael Vela Martínez el apoyo del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil a la “Red Universitaria en Defensa de la Legalidad”.

La Casa Blanca se ha convertido en un circo

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.