• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El proyecto educativo nacional debe transformar los patrones de diferenciación, exclusión y racismo: Moctezuma Barragán

Redacción Por Redacción
7 junio, 2019
en Nacional
A A
0
29
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de junio (AlmomentoMX).- El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que el proyecto educativo nacional debe transformar los patrones de diferenciación, exclusión y racismo, heredados y reproducidos por la sociedad desde su pasado, cambiar paradigmas en todo el sistema educativo y, particularmente, en la educación superior.

Durante su participación en el conversatorio Interculturalidad y Educación Superior, el titular de la SEP reconoció que el país tiene una enorme deuda social con millones de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, que durante siglos no sólo han sido excluidos de la educación por ser parte de la diversidad intercultural sino discriminados en múltiples aspectos.

“Somos un sólo corazón, hermano”, citó en tzetzal. Esa es el alma de la interculturalidad, reconocernos todos como un sólo corazón hermano, queremos construir un México incluyente y, por eso, estamos hablando el día de hoy sobre algo muy profundo, sobre el alma de México”, expresó.

En el Patio Octavio Paz de la Biblioteca de México, explicó que la interculturalidad de la educación implica al conjunto de la población en su diversidad y supone el empoderamiento permanente de las múltiples identidades lingüísticas de género, sociales, productivas y culturales para que los ciudadanos pueden afirmarse desde su diferencia y reconocerse como miembros activos de una comunidad. que construye soluciones colectivas a problemas locales, regionales, nacionales e internacionales.

“El enfoque ha ido evolucionando, ha ido enriqueciéndose y se ha transformado con una visión inclusiva, una inclusión democrática que nos acerca a la realidad de nuestro país. Hoy se considera la existencia de 68 agrupaciones lingüísticas en México, y en la actualidad apreciamos la riqueza de nuestras lenguas y la diversidad cultural de sus habitantes”, agregó.

Dijo, además, que los grupos que anteriormente fueron marginados empiezan a ubicarse en el centro. Lo que no se valoraba se convierte en una de las grandes riquezas de México, por lo que debe apreciarse más a los pueblos indígenas por sus enormes riquezas que por su pobreza.

“Celebro que estemos en esta coyuntura, pues es un momento fundacional para una Nueva Escuela Mexicana. Tengamos conciencia de que este cambio educativo es cimiento de la Cuarta Transformación y de su etapa fundacional, del México del futuro, el México armónico, productivo y honesto que vamos a construir cuenta con su cuna en la educación pública”, enfatizó.

Informó, además, que el Programa de Becas para el Bienestar continua la entrega, en zonas de alta marginación, comunidades indígenas y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), de casi 5 millones de becas para estudiantes de Educación Básica; 3.5 millones en Educación Media Superior, y alrededor de 300 mil becas en Educación Superior, para garantizar su permanencia en el sistema educativo.

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo Manzur, expresó que la diversidad biológica y cultural son inseparables; alerto que la Cuarta Transformación no podrá avanzar sin considerar el concepto nodal de la diversidad como un valor fundamental y supremo, contrariamente a ideologías neoliberales que homogenizan al mundo a través del mercado.

En su oportunidad, la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores González, planteó que es prioridad de los ciudadanos aceptar que México es un país multicultural en el que se debe buscar un bienestar integral, y no sólo el bienestar económico. Llamó a seguir un proceso educativo que se construya en prácticas colectivas; explicó que se dará prioridad en la entrega de becas a las y los estudiantes de las universidades interculturales con un apoyo de 2 mil 400 pesos mensuales.

Finalmente, el titular de la SEP, comentó que los cambios que plantea el Acuerdo Educativo Nacional, como la obligatoriedad de la educación superior, y la mejora continua del magisterio, deben articularse en una nueva Ley General de Educación y en la regulación de la carrera profesional y el Centro de Mejora Continua para las maestras y los maestros de educación pública.

Asimismo, expresó que las modificaciones al artículo 3 constitucional obligan a reformar, en mayor o menor medida, al menos seis leyes secundarias y, en un plazo de 180 días, a diseñar tres programas sustantivos en el sector, que estarían listos en el mes de agosto.

En cuanto al uniforme escolar que se presentó el pasado lunes, en la Ciudad de México, aclaró que la propuesta está a dirigida a las niñas y que se realizó en atención a las opiniones vertidas en los foros educativos y grupos de enfoque en el que participaron padres de familia y las propias estudiantes.

“Lo que llama la atención es que en pleno siglo XXI, el Estado mexicano, la Secretaría de Educación Pública haya tenido como norma prohibir que las niñas se pongan pantalón. Lo único que hicimos fue decir que el uniforme va constar, también, con pantalón para las niñas. Eso es lo que se hizo, eso es lo que se apoyó”, concluyó.

Al encuentro, asistieron subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez; la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología en el Senado de la República, Beatriz Paredes Rangel; el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío Díaz, la oficial nacional de Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, Rosa Wolpert, y la vicerrectora de la Universidad Iberoamericana, Sylvia Schmelkes del Valle.

AM.MX/fm

The post El proyecto educativo nacional debe transformar los patrones de diferenciación, exclusión y racismo: Moctezuma Barragán appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Rafel Nadal se impone a Roger Federer en Roland Garros

Siguiente noticia

Petróleos Mexicanos obtiene logros contundentes en primeros seis meses de la nueva administración

RelacionadoNoticias

Nacional

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

7 julio, 2025
Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Siguiente noticia

Petróleos Mexicanos obtiene logros contundentes en primeros seis meses de la nueva administración


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.