• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El riesgo de un policía de ser asesinado es casi cuatro veces mayor que cualquier persona: Causa en Común

Redacción Por Redacción
4 febrero, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- A los presupuestos insuficientes y mal ejercidos, las condiciones laborales abusivas, los bajos salarios, la carencia de programas de desarrollo de carrera, e incluso el desprecio social, se suman los elevados índices de asesinatos contra los policías en México.

En 2019 se registraron, por lo menos, 446 asesinatos contra los policías (37 al mes o al menos 1 diario), en 2018 el número se estima en 452 casos (37 al mes o por lo menos 1 por día), mientras que en el primer mes de 2020 fueron asesinados 55, lo que suma un total de al menos 953 oficiales en un periodo de 25 meses.

Al dar a conocer el informe de “Policías Asesinados en México”, David Blanc, investigador de Causa en Común, explicó que mientras en otros países las estadísticas sobre la letalidad de policías no existen porque es inusual que se les asesine, “en países como Canadá, con datos de 2018, su tasa de asesinatos por cada 100 mil policías fue de 2.9, mientras que en nuestro país la tasa es de 115, por 100 mil elementos de seguridad”.

Para dimensionar la problemática de este fenómeno, explicó que la tasa promedio de asesinatos en México es de 31.1 por cada 100 mil habitantes, mientras que para los policías es de al menos 115.8 por cada 100 mil oficiales, es decir, casi cuatro veces más alto el riesgo de que un policía sea victimado.

Pese a esta alarmante situación, el investigador comentó que ninguna entidad de gobierno, ya sea a nivel municipal, estatal o federal, realiza un conteo o seguimiento oficial de estos sucesos, razón por la cual Causa en Común se ha dado a la tarea, desde el 2018, de “contabilizar los policías asesinados en México, con el apoyo de notas periodísticas nacionales y locales, así como una red de reporteros dedicados a cubrir la fuente policiaca y de seguridad, quienes brindan los insumos principales para realizar el seguimiento”.

María Elena Morera, Presidenta de Causa en Común, lamentó que en un país donde asesinan a más de 100 personas por día, la muerte violenta de un oficial pase desapercibida para la sociedad y, más lamentable, para el Estado, ya que muchas veces si un policía es abatido durante su día de descanso las autoridades no indemnizan a su familia ni reciben las prestaciones de ley.

Además, lamentó que los encargados de cuidar a la ciudadanía tengan salarios promedio a los 10 mil pesos mensuales, cantidad que no corresponde con la responsabilidad, nivel de riesgo de su profesión, ni de las jornadas extenuantes que tienen que cumplir.

“Ser policía en México implica un riesgo de ser asesinado casi cuatro veces mayor en comparación con un ciudadano común, lo que deja el mensaje de que matar un policía es fácil y no conlleva ninguna consecuencia”, comentó Morera.

Señaló que el Estado olvida a las policías cuando se trata de protegerlas, pero las recuerda cuando decide que es políticamente conveniente repudiarlas, como pasó con las descalificaciones que recientemente hubo contra los policías federales que abonaron “a la desacreditación y el desprecio social”.

Para Morera, otra situación que enfrentan es la creciente merma presupuestal y un mal ejercicio de los recursos: “En México gastamos poco y gastamos mal en materia de seguridad. Estos presupuestos podrían servir para subir el salario de los policías, los seguros de vida, equiparlos correctamente y tener mejores instalaciones y equipo para formarlos”, indicó.

Consideró que un mayor presupuesto, sería el primer paso para revertir la situación adversa para los policías, y puso como ejemplo Guanajuato, entidad que, a pesar de ser el estado con mayor número de elementos asesinados, este año sufrió una disminución de 3%, en términos reales, de los recursos federales destinados a la seguridad.

Respecto los cinco Estados del país que presentaron un mayor número de oficiales asesinados por año, se detalla:

2018

Guanajuato (66)

Estado de México (47)

Guerrero (44)

Chihuahua (31)

Puebla (30).

2019

Guanajuato (73)

Michoacán (41)

Chihuahua (32)

Jalisco (29)

Guerrero (26)

2020

Guanajuato (9)

Estado de México (7)

Tamaulipas (6)

Chihuahua (5)

Ciudad de México (4)

Los policías que más han sido asesinados en México son los preventivos, con 755 decesos, seguidos de los ministeriales, los de tránsito, y los guardias penitenciarios, con 136, 40 y 22 asesinatos, respectivamente.

Para afrontar el fenómeno de los policías asesinados, María Elena Morena propuso:

Mejorar sus salarios.

Dotar equipo suficiente y necesario.

Indemnizar con todas las prestaciones de ley a los familiares de los elementos caídos.

Investigación de los asesinatos.

Castigo a los responsables para evitar la impunidad.

En la presentación del informe “Policías Asesinados en México”, estuvieron presentes Mariclaire Acosta, Consejera de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos; y Julio Ríos Figueroa, Director de la División de Estudios Políticos del CIDE.

AM.MX/fm

The post El riesgo de un policía de ser asesinado es casi cuatro veces mayor que cualquier persona: Causa en Común appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

El riesgo de un policía de ser asesinado es casi cuatro veces mayor que cualquier persona: Causa en Común

Siguiente noticia

Pensiones sin cambios: Zoé Robledo

RelacionadoNoticias

Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Pensiones sin cambios: Zoé Robledo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.