• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Senado analiza la iniciativa del Ejecutivo Federal para reformar la Ley de Ciencia y Tecnología

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Necesario reconfigurar el marco normativo en áreas tan dinámicas como la innovación tecnológica, la producción científica y la incorporación de productos científicos en las formas de producción, el desarrollo económico y la sociedad del conocimiento, señaló Cipriano Gutiérrez, a nombre del senador Luis Sánchez Jiménez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD.

Durante la inauguración del foro “Diplomacia científica, hacia una política nacional e internacional en ciencia, tecnología e innovación: retos y perspectivas”, señaló que este espacio tiene la intención de analizar la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal para reformar la Ley de Ciencia y Tecnología, vigente desde 2002.

Se tiene que abrir un debate en torno al diseño, contenido y aplicación de una nueva política de Estado en materia de ciencia, tecnología e innovación, con la participación de científicos, investigadores, administradores de las políticas públicas y los legisladores, apuntó el asesor de la Fracción Parlamentaria del PRD.

En tanto, Arturo Borja, director de cooperación internacional del Conacyt, comentó que la diplomacia científica, en la iniciativa, pretende contribuir a mejorar la capacidad que tiene México para realizar buena investigación científica e innovación tecnológica.

Dijo que la reforma a la ley daría la capacidad de planificar a largo plazo y tendría un impacto positivo para el país.

Parsifal Islas, vicepresidente de Red Global MX-Arabia Saudita, indicó que ya existe una red de mexicanos alrededor del mundo que fungen como embajadores científicos, pero falta articularla en una iniciativa de diplomacia científica para realizar los proyectos de gran ciencia.

Ana Céspedes Cantú, representante del embajador del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, explicó que la diáspora calificada del país representa alrededor de un millón de personas, pero alrededor de 6 mil están conectados a través de la red global, lo que implica un reto importante para la nueva legislación.

En el foro se realizaron las mesas de debate “Salud pública”, “Ciencia y tecnología aplicadas a problemas nacionales. Medio ambiente” y “Emprendimiento e innovación”.

Noticia anterior

Senado obstaculiza comisión de seguimiento a obras del NAICM

Siguiente noticia

Señalan en el Senado al Estado de Derecho como clave para las aspiraciones de la humanidad

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Señalan en el Senado al Estado de Derecho como clave para las aspiraciones de la humanidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

La Cuatroté Purifica Hasta al Maligno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.