• Aviso de Privacidad
viernes, enero 27, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El silencioso decreto antinflacionario

Redacción Por Redacción
9 enero, 2023
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario Ejecutivo

  • El silencioso decreto antinflacionario
  • 4T sacrificará alrededor de 70 mil mdp
  • Cumbre, Sheinbaum, Corrupción, Mexicana

Roberto Fuentes Vivar

 

Opacado mediáticamente por las reacciones a la detención de Ovidio Guzmán, por el accidente del Metro y por la visita de Joe Biden a México, el decreto emitido por el gobierno de la IV Transformación el viernes pasado reviste una importancia mayor, tal vez, que los eventos que lo ocultaron.

Concretamente, el viernes, la Secretaría de Economía, como si fuera regalo de Reyes para la población,  publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto para dar continuidad a los programas antinflacionarios durante este año que recién inicia.

El decreto significa un sacrificio fiscal de magnitud enorme, pues nada más en 2022 los programas antinflacionarios tuvieron costo superior a los 575 mil millones de pesos y, tomando en cuenta las cifras del año pasado, esta medida podría significar que el gobierno deje de recaudar alrededor de 70 mil millones de pesos, pues en 2022 el apoyo para controlar los precios alimentarios tuvo una magnitud de 68 mil 900 millones de pesos, según los datos de la Secretaría de Hacienda.

El decreto se trata de la exención temporal del pago de arancel a la importación definitiva de diversos productos alimenticios, de higiene personal, alimento para animales e insumos para la agricultura.

Este estímulo fiscal permanecerá durante todo 2023 y busca frenar la inflación alimentaria que presiona al Índice Nacional de Precios al Consumidor y tuvo en 2022 un crecimiento de dos dígitos, como lo dará a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Durante todo el año pasado, México controló la inflación energética que fue una de las que más afectó a todo el mundo, pero ha tenido problemas para reducir la alimentaria, a pesar de los dos programas que se iniciaron en 2022 el PACIC (Paquete Contra la Inflación y la Carestía y el Apecic (Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía).

Estos programas de acuerdo con la Secretaría de Economía sirvieron para contrarrestar los precios de productos de la canasta básica mediante la exención del pago de aranceles a las importaciones y el otorgamiento de facilidades en la revisión de toda regulación que impidiera o encareciera la importación e introducción de alimentos, incluida la movilidad con el congelamiento de tarifas de autopistas concesionadas.

El nuevo decreto amplía la vigencia de las medidas hasta el 31 de diciembre de 2023y aumenta el número de mercancías clasificadas en 33 fracciones arancelarias, que se suman a los productos que ya contaban con la reducción arancelaria.

Dentro de los productos que se adicionan se encuentran  productos vegetales y animales para consumir directamente, productos agroalimentarios para consumo humano, insumos para la industria alimentaria y abonos y fertilizantes para la producción agropecuaria. También se dan facilidades para que los importadores puedan contar de manera expedita con una Licencia Única Universal.

En síntesis se trata de un programa que busca importar productos más baratos el exterior para aumentar la producción alimentaria en México y para ofrecer al consumidor alimentos adquiridos en el exterior a más bajo precio para beneficio de los bolsillos de la población.

A nivel macroeconómico es previsible que la medida aumente el desequilibrio de la balanza comercial que por primera vez en este sexenio creció durante 2022 y puede seguir  deteriorándose en este año, aunque este año el déficit podría reducirse con la producción de gasolinas en refinerías mexicanas, de acuerdo con el programa de soberanía energética planteado por el actual gobierno.

Sin embargo se trata de un esfuerzo del gobierno federal que está sacrificando miles de millones de pesos en impuestos, pero que tiene como finalidad reducir la inflación que se mantiene como el principal problema económico de este año que recién inicia.

Por cierto que el anunció de la secretaría de economía se dio a conocer en el momento en el cual el Banco de México preveía una nueva alza en las tasas de interés en este mes y en el que la secretaría de hacienda propuso a Omar Mejía Castelazo como nuevo subgobernador del banco central. De ser aprobado, esta institución, cuyo fin primordial es reducir la inflación, tendrá a dos subgobernadores provenientes de la UNAM, uno del ITESM, uno de la Universidad Anáhuac y uno del ITAM, lo que podría significar un nuevo enfoque más social a este organismo autónomo que durante décadas fue controlado por el ITAM.

También se da en el contexto de que uno de los temas que se abordarán en las reuniones entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense Joe Biden, será precisamente la importación de maíz transgénico.

En fin, el nuevo decreto es una medida positiva y oportuna. Ojalá, los empresarios no abusen de ella, como ocurrió durante el año pasado, cuando muchas empresas agroalimentarias obtuvieron ganancias históricas basadas en cargar al consumidor el costo inflacionario, a pesar de haber obtenido algunos apoyos fiscales. Y ojalá se elimine especulación que tanto afecta a los precios al consumidor

Dice el filósofo del metro: si se acaba especulación se frena la inflación.

 

Tianguis

Este lunes inician los trabajos formales de la que se ha llamado Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) en nuestro país, en la que los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. De acuerdo con algunos medios Biden y Trudeau intentarán convencer a López  Obrador de modificar su política energética. Si lo hacen se toparán con pared, pues México es una nación soberana que no obedece a presiones de sus vecinos. Por su parte nuestro país seguramente reiterará importancia de una mayor integración continental. Los temas de migración serán de los más socorridos por los medios, al igual que -posiblemente- el narcotráfico. Otro tema espinoso es el del maíz transgénico que ya forma parte de la agenda del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Dentro de los temas más relevantes en materia económica (y parte de la integración) es aprovechar lo que los economistas llaman nearshoring, que en síntesis significa producir en lugares cercanos o transferir operaciones a países cercanos. Seguramente ese tema sí estará en el comunicado oficial final… Por cierto que el Consejo Coordinador Empresarial consideró que la cumbre representa una oportunidad única para fortalecer la competitividad económica continental. “Los acontecimientos recientes han transformado significativamente los flujos de comercio internacional y de inversión, y América del Norte tiene una ventana de oportunidad corta para capitalizar sus ventajas competitivas incomparables”, dijo en un comunicado firmado por representantes empresariales de México, Estados Unidos y Canadá. El empresariado señaló que los tres países generan casi un tercio de la actividad económica mundial y representan un mercado de más de 500 millones de personas. Lo interesante es que Cerca de la mitad del comercio de América del Norte es intrarregional… Luego del trágico y lamentable accidente del metro ocurrido el sábado, el director del Sistema de Trasporte Colectivo, Guillermo Calderón, informó que fue separado de su cargo el subdirector de Operaciones, Alberto García. La separación, dijo, es para facilitar la investigación en torno a las causas del accidente que realiza la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina. Ante la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el viernes por la noche se registró un reporte sobre problemas de señalización en el tramo afectado, motivo por el cual se activó el protocolo de operación en baja velocidad. Calderón agregó que rindió declaración preliminar ante la Fiscalía como parte de la diligencias para esclarecer los hechos. Lo que no se vale es utilizar la tragedia con fines políticos contra la jefa de gobierno capitalino… Interesante un artículo elaborado para el Banco Mundial por el exsecretario de Hacienda (de este sexenio) Arturo Herrera, quien señala: “nuestros esfuerzos exigen instituciones más fuertes y un respeto fundamental del Estado de derecho”. Señaló que la corrupción, que puede abarcar desde el soborno hasta la captura del Estado y el nepotismo tiene un efecto devastador en los sistemas económicos. “Apoyamos los mecanismos de rendición de cuentas en el sector público y la competencia abierta, y respaldamos las políticas que reducen el daño causado por la captura del Estado. La corrupción es un problema fundamental de desarrollo. Perjudica a los pobres y merma el progreso.  La corrupción no consiste únicamente en el desperdicio de recursos. Es la causa del deterioro de la infraestructura, la destrucción ambiental, el abuso de poder y la exclusión, y el debilitamiento de la confianza”, escribió… Los 816 millones de pesos que pagara el Gobierno Federal por la adquisición de la marca y algunos activos de Mexicana de Aviación sólo alcanzarán para cubrir parcialmente las liquidaciones de quienes trabajaron en la aerolínea antes de la quiebra, dijeron a La Jornada dirigentes de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam). Por ejemplo, los pilotos recibirán aproximadamente entre cinco y 10 por ciento de lo que les debió haber tocado originalmente. Qué bueno que el gobierno intervino en el caso Mexicana de Aviación para hacer justicia a los trabajadores. Ojalá ahora apoye  los trabajadores de UnoMásUno cuya huelga cumplió 20 años en diciembre y requieren de una intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para que se les haga justicia.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El temple de un piloto de Aeroméxico fue la diferencia

Siguiente noticia

Ni intocables ni banda criminal consentida

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

Una de cal por las que van de bancos

27 enero, 2023
Roberto Fuentes Vivar

Genaro García Luna en la Mañanera

25 enero, 2023
Roberto Fuentes Vivar

La sociedad no es (ni debe ser) juez

23 enero, 2023
Roberto Fuentes Vivar

Crecen 20% conflictos con desconocidos

20 enero, 2023
Roberto Fuentes Vivar

La inflación motivada por avaricia: Oxfam

18 enero, 2023
Roberto Fuentes Vivar

Lo confieso: soy Totalmente Metro

16 enero, 2023
Siguiente noticia

Ni intocables ni banda criminal consentida

Como encargado del análisis de la política exterior mexicana, la Cámara de Senadores ha recibido a distinguidos visitantes internacionales, ¿recuerdan a algunos de ellos?

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4

Ante el crecimiento del envío de sustancias ilegales por correo, senadoras y senadores legislaron en la materia. Conoce los alcances de esta aprobación que ya está publicada en el @DOF_SEGOB.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Hacienda ayudará a Pemex a cubrir deudas con presupuesto público: AMLO

Ignacio Mier se reunirá con Ricardo Monreal para revisar la agenda legislativa de Morena

No habrá planes adicionales para contener la inflación : AMLO

“Conmigo no puedes”: Sandra Cuevas arremete contra Sheinbaum tras operativo en la alcaldía Cuauhtémoc

Mario Delgado invita a Fernández Noroña a participar en la encuesta presidencial

Hoy se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish