• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Sistema Penitenciario Mexicano con déficit de personal: CNDH

Redacción Por Redacción
10 agosto, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de agosto (Almomento MX).- En el Sistema Penitenciario Mexicano existe un déficit de personal encargado de custodiar a los internos, pues ante una población de más de 242 mil 279 presos, el personal operativo y administrativo en los centros penitenciarios estatales asciende a un total de 37 mil 267 personas adscritas a los mismos, señaló la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ante la Cámara de Diputados.

El documento enviado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a la Comisión Permanente fue turnado a las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Seguridad Pública del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, para su análisis.

En dicho documento se señala que en abril de 2016, en el Sistema Penitenciario Mexicano había 242 mil 279 personas como población interna: 229 mil 529 hombres (94.74 por ciento) y 12 mil 750 mujeres (5.26 por ciento); 204 mil 539 (89.11 por ciento) internos en centros estatales y 24 mil 990 (10.88 por ciento) en centros federales.

Mientras que el personal destinado a desempeñar funciones tanto operativas como administrativas en los centros penitenciarios estatales asciende a un total de 37 mil 267 personas adscritas a los mismos; 3 mil 760 personas (10.08 por ciento) ejecutando funciones de dirección, administración u operación -directores, subdirectores, secretarios generales, coordinadores, jefes de departamento, médicos psicólogos, instructores, trabajadores sociales, entre otros-.

Otros 554 (1.48 por ciento) son custodios de primer nivel jerárquico; mil 691 (4.53 por ciento) custodios de nivel intermedio; 23 mil 28 (61.79 por ciento) custodios encargados de la operación de los esquemas de preservación del orden y la disciplina entre la población; y 7 mil 638 servidores públicos (20.49 por ciento) se desempeñan como secretarias, mensajeros, choferes y personal de limpieza, entre otros.

En su conjunto representan el 17 por ciento, frente a la población interna en los centros penitenciarios estatales, por lo que debe valorarse el ampliar la plantilla de personal penitenciario a fin de cubrir las demandas de los centros, de acuerdo al número de internos recluidos y a la extensión del centro penitenciario del que se trate, señala el pronunciamiento de la CNDH.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) envió a la Comisión Permanente el “Pronunciamiento sobre el Perfil del Personal Penitenciario en la República Mexicana”, donde señala que la intervención de las fuerzas especiales policiales o militares en los centros penitenciarios, deben ser excepcionales, sólo en caso en los que se vea amenazada la seguridad de los internos o del personal.

Implementadas con acciones consideradas en protocolos específicos de intervención, o proporcionales al peligro al que se hace frente, y observando en todo momento los principios de legalidad, racionalidad y respeto de los derechos humanos, especifica el documento.

Además, se pronunció porque se delimite el Sistema de Seguridad Pública, como lo prevé el artículo 21 constitucional a la prevención de los delitos, la investigación y persecución de los mismos, así como la sanción de las infracciones administrativas.

La CNDH también refiere que debe armonizarse la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad con el artículo 21 constitucional, y se identifique como base del Sistema Penitenciario al artículo 18 constitucional.

El pronunciamiento subraya que para la optimización del Sistema Penitenciario es necesario atender lo planteado en las normas nacionales e internacionales en relación al perfil general que deber cubrir el servidor público que trabaje en los centros de reclusión, para garantizar su desempeño profesional.

Por ello, señala que el personal de las instituciones de reclusión debe contar con el perfil adecuado, con competencias profesionales de acuerdo a los fines del Sistema Penitenciario; y en los lugares en los que aún se encuentran bajo el mando policial o militar se remplace progresivamente por el personal civil idóneo, de conformidad con los ajustes presupuestarios necesarios, y los estándares nacionales e internacionales.

Asimismo, se tiene que proporcionar el número de personal técnico, administrativo, de seguridad y custodia suficiente, previa selección y capacitación para cubrir las demandas de los centros penitenciarios, de acuerdo al número de internos recluidos y a la extensión del centro penitenciario del que se trate.

Asimismo, se recibió de la CNDH un oficio con la recomendación general 27/2016 sobre el derecho a la consulta previa de los pueblos y comunidades indígenas de la República Mexicana; el cual se turnó a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, que notificarán a la CNDH de las acciones que la Comisión Permanente realizó al respecto de la recomendación recibida en función de sus atribuciones, dijo el presidente de la Mesa Directiva, senador Roberto Gil Zuarth.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Campesinos retiran plantón sobre avenida Bucareli

Siguiente noticia

Detienen a 6 durante operativo “Concordia” en Iztapalapa

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Detienen a 6 durante operativo “Concordia” en Iztapalapa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Charlatanería en Palacio Nacional

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

El Chapo con (M)mancha

Colosio: es Salinas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.