• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El SNTE se quedó con 435 mdp que Peña Nieto le dio para promocionar la Reforma Educativa

Redacción Por Redacción
28 agosto, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de julio (AlmomentoMX).- Hasta mayo pasado, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) guardaba en sus arcas 435 millones de pesos que no gastó del presupuesto recibido del Gobierno de Enrique Peña Nieto para la promoción de la Reforma Educativa, un objetivo que desde agosto de 2018 perdió el sentido pues Andrés Manuel López Obrador, entonces Presidente electo, anunció su abrogación.

En total, el SNTE recibió 3 mil 130 millones de pesos para promover esa enmienda, promulgada por el ex Presidente Enrique Peña Nieto en febrero de 2013 a través de convenios firmados cada año por el entonces dirigente del sindicato, Juan Díaz de la Torre, y quienes tuvieron la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, Emilio Chuayffet Chemor (2012-2015), Aurelio Nuño Mayer (2015-2017) y Otto Granados Roldán (2017-2018).

De modo que el gremio de los maestros guardó 13.8 por ciento del total recibido para impulsar un modelo educativo que jamás prosperó.

Se trata de un dinero perdido en el limbo de la transparencia mexicana.

Después del día del maestro, el 15 de mayo, el sindicato inició la reconstrucción de su portal del Observatorio Público de Transparencia e Información (Opti-SNTE) -en el que está obligado a publicar sus gastos por la Ley General de Transparencia- y eliminó el contenido de la categoría “Recursos Públicos”. Ahí se encontraban los documentos probatorios de lo utilizado y no utilizado del dinero recibido de la Reforma Educativa de Peña Nieto.

Desde 2015, un nuevo marco jurídico de la transparencia en México incluyó como “sujetos obligados” a los partidos políticos y los sindicatos. Desde entonces, están obligados a publicar el número de sus militantes o agremiados, así como el uso del dinero público.

El SNTE se distinguía por cumplir de manera parcial esas obligaciones, cuando gremios como la Unión de Trabajadores (UNT), de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) o ASPA ni siquiera elaboraron portales para presentar esta información.

Ahora, el SNTE también ocultó la administración de los recursos públicos en sus arcas. Así, es desconocido el paradero del presupuesto que no fue ejercido de los programas “Prestaciones de previsión social, fomento cultural y al ahorro, capacitación y actualización del magisterio”, “Orquesta Filarmónica Nacional del SNTE”, “Fortalecimiento de las Habilidades y Competencias del Personal Directivo, Supervisor y Asesores Técnico Pedagógicos” y “Programa Nacional de Apoyo sobre la Diversidad de Materiales Educativos: Su Sentido Pedagógico”.

Cuestionado por SinEmbargo, el sindicato de los maestros respondió a través de su vocería que no hay fecha para que el portal del observatorio sea restablecido y por el momento, no es posible presentar los documentos que prueban la devolución del dinero no gastado a la SEP.

El SNTE supo que el nuevo modelo educativo no daría más desde que el 20 de agosto de 2018, el aún Presidente Peña Nieto apareció rodeado de varios integrantes de su equipo de trabajo y admitió que su barco insignia se había hundido. A su lado, Andrés Manuel López Obrador, entonces Presidente electo de México, anunció: “En tiempo y forma nosotros presentaremos las iniciativas para cancelar la Reforma Educativa y dar a conocer un plan distinto, con un marco legal ajustado a las nuevas circunstancias, pero se cancelará la actual reforma”.

En marzo de 2019, en la respuesta emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) al Pliego Nacional de Demandas 2019 quedó aún más claro que serían abrogadas todas las afectaciones a los derechos laborales de los maestros generadas por la aplicación de esa enmienda constitucional que implicaba la evaluación de los docentes.

Luego, el 15 de mayo pasado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación una nueva reforma educativa con lo que fue abrogada la Ley General del Servicio Profesional Docente, corazón del conjunto de leyes promovido por el ex Presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y que obligaba a los profesores a una evaluación.

En noviembre de 2018, Juan Díaz de la Torre pidió licencia para dejar la presidencia del SNTE, al concluir los trabajos de la 47 sesión extraordinaria del Consejo Nacional. Su anuncio lo hizo sólo un día después de que la ex dirigente Elba Esther Gordillo -quien ocupó la dirigencia nacional hasta febrero de 2013 cuando fue aprehendida por delitos relacionados con lavado de dinero- diera a conocer su intención de regresar a la dirigencia.

En la cronología del cambio de política educativa en México, lo que siguió en el sindicato fue una reestructuración de la página de transparencia del observatorio. Así, se abrió un hueco informativo sobre varios millones de pesos, parte del torrente de dinero entregado para realizar una campaña a favor de la Reforma Educativa de Peña Nieto que jamás aterrizó.

AM.MX/fm

The post El SNTE se quedó con 435 mdp que Peña Nieto le dio para promocionar la Reforma Educativa appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Obras de la refinería de Dos Bocas iniciará el 1 de agosto: Nahle

Siguiente noticia

¡Tokio cumplió!, sus medallas olímpicas 2020 fueron hechas con materiales reciclados

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

¡Tokio cumplió!, sus medallas olímpicas 2020 fueron hechas con materiales reciclados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.