• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Tren Maya visibilizó la falta de patrimonio de familias indígenas

Redacción Por Redacción
21 diciembre, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la llegada del Tren Maya se visibilizó el grave problema social relacionado a la falta de la vivienda adecuada y certeza patrimonial en las localidades que componen su ruta, que son principalmente indígenas.

Esto se concluyó debido a que el rezago habitacional generó que decenas de familias tuviesen como única opción asentarse sobre el derecho de vía (DDV).

¡El Tren Maya avanza con el respaldo del pueblo!
La @UNAM_MX presentó resultados del “Estudio de evaluación de percepción e impacto socioeconómico del Tren Maya”, con +3 mil entrevistas en los estados de la ruta del Tren, confirmamos el respaldo de la gente al proyecto. pic.twitter.com/d77SNOJvtg

— Tren Maya (@TrenMayaMX) December 10, 2021

En este sentido, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ha puesto especial énfasis en el proceso integral de relocalizaciones de las personas afectadas por la constitución y liberación del DDV para otorgarles vivienda adecuada, certeza patrimonial y nuevas oportunidades de desarrollo.

Para lograrlo, se ha trabajado de manera conjunta con las personas a lo largo del proceso integral de relocalizaciones, por lo que se han organizado y llevado a cabo talleres participativos de socialización y diseño de los prototipos de la mano con las familias, con el propósito de que las viviendas sean construidas a partir de lo que las personas beneficiarias de manera conjunta decidan.

Ellas son Adriana y Viridiana, primas que han sufrido despojos, robos, pobreza y exclusión.
Hoy por el paso del @TrenMayaMX en Yucatán y gracias al trabajo coordinado con @Conavi_mx están instalándose en su nuevo hogar.
Además, seguirán siendo vecinas #JusticiaSocioterritoial pic.twitter.com/xMmQKaLVsE

— Carina Arvizu (@carina_arvizu) December 18, 2021

Como resultado de este proceso, la semana pasada en el Tramo 2 en Pixoyal, Campeche, 15  familias que vivían en el derecho de vía obtuvieron un nuevo hogar con el apoyo de la Comisión Nacional de Vivienda, el Instituto Nacional de Suelo Sustentable y el Tren Maya.

En total se realizan 356 acciones de vivienda, que son la construcción de casas e indemnizaciones para las familias en el derecho de vía.

#AvancesTrenMaya
Tramo 1: Producción de durmientes
Tramo 2: Recepción de balasto
Tramo 3: Construcción de 15 pasos vehiculares y 40% de avance en confirmación de terraplén
Tramo 4: Avance de 93km de carretera y 12km de vía férrea

¡El Tren Maya avanza!🚆 🛤 pic.twitter.com/W5FXIlyZQR

— Tren Maya (@TrenMayaMX) December 20, 2021

Continúa leyendo: 

Ciudadanos de Xpujil fueron engañados para firmar en contra del Tren Maya

AM.MX/vgs

The post El Tren Maya visibilizó la falta de patrimonio de familias indígenas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Pide Juan Manuel Fócil que al INE se le den facilidades para realizar la revocación de mandato

Siguiente noticia

Destaca Novelo trabajo legislativo a favor de productores nacionales, turismo y medio ambiente

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

Destaca Novelo trabajo legislativo a favor de productores nacionales, turismo y medio ambiente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Mata igual que un cártel la 4T

Imposición de tributos con destino desconocido

Sheinbaum y La República Mafiosa

Proteccionismo selectivo define la nueva política arancelaria de México

Telegrama Urgente Desde Nepal

¡Subieron el cigarro! ¡Subieron los refrescos! ¡También los juegos!

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.