• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elecciones Impactan la Creación de Empleo en México: Manpower

Redacción Por Redacción
12 junio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La creación de empleo en México ha sido gravemente afectada por la intensidad de las campañas políticas y las elecciones del pasado 2 de junio, según reveló ManpowerGroup, una firma global de capital humano. Mónica Flores, presidenta de Manpower para Latinoamérica, señaló que la tendencia para la apertura de nuevas plazas de trabajo se debilitó debido al efecto combinado de las elecciones y la desaceleración de la economía.

Factores Externos e Internos

Además de la incertidumbre electoral, otros factores externos han contribuido a la debilidad del mercado laboral. La falta de capitalización de los anuncios de inversión por nearshoring, que ya suman 39 mil 157 millones de dólares, y los conflictos internacionales en Ucrania, Rusia e Israel, junto con la guerra comercial entre China y Estados Unidos, han afectado el clima de negocios y las posibilidades de inversión y generación de empleo.

“El mundo está un poco en pausa”, mencionó Flores, refiriéndose a cómo estos escenarios globales están impidiendo una inversión boyante, que es crucial para la creación de empleos en México y en todo el mundo.

Precaución Empresarial

Flores también subrayó que la reciente intensidad del periodo electoral en México ha generado una actitud conservadora entre las empresas, afectando negativamente la creación de empleo. “Pasamos por un periodo electoral muy intenso y vemos esta oportunidad de inversión del nearshoring, que aún no ha llegado en todo su potencial. Hay precaución y una actitud conservadora en las empresas para crear plazas”, explicó.

Impacto de las Elecciones en Estados Unidos

La incertidumbre no solo se limita a México. Las próximas elecciones en Estados Unidos, programadas para el 5 de noviembre, también podrían tener un impacto significativo en las exportaciones y la economía mexicana. Flores destacó que estos eventos se suman a las “condiciones críticas” que afectan al mercado laboral mexicano.

Una Década Sin Cumplir Meta de Empleo

Durante la presentación de la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower para el tercer trimestre de 2024, Flores destacó que México lleva una década sin generar los empleos formales necesarios para la población, fijados en 1.2 millones de plazas anuales. Este año, se espera que las empresas apenas puedan crear 600 mil plazas, lo que equivale al 50% de la demanda anual, principalmente requerida por los jóvenes que buscan integrarse a la economía.

“Llevamos mucho tiempo sin generar el número suficiente de empleos formales que se requieren cada año. Siempre hemos hablado de entre un millón y un millón 200 mil y no hemos llegado a esa cifra en una década”, refirió Flores.

Confirmación de Banxico

Manpower destacó que, en línea con su estimación de 600 mil nuevos puestos de trabajo para este año, el Banco de México (Banxico) estimó en su último informe trimestral que el mercado laboral abrirá entre 510 mil y 670 mil plazas, lo cual confirma su pronóstico.

Retos Laborales para Claudia Sheinbaum

Flores señaló que el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta seis retos clave en materia laboral:

  1. Reducir la informalidad: Actualmente, el 54.3% de la población ocupada, equivalente a 32.1 millones de personas, trabaja en la economía informal.
  2. Revertir la insuficiencia en la generación de empleo: El sexenio actual cerrará con un déficit de 3.8 millones de plazas.
  3. Impulsar leyes para plazas temporales formales: Cumplir con todas las prestaciones y obligaciones patronales, como seguridad social, IMSS, cuenta de Afore, aguinaldo, utilidades y vacaciones.
  4. Simplificar procesos y leyes que regulan la creación de empleo: La complejidad en cumplir con las obligaciones patronales desincentiva la generación de empleo.
  5. Formación de talento: Ligar los sistemas educativos a las necesidades del mercado laboral actual y desarrollar certificaciones cortas y prácticas profesionales.
  6. Incluir a más mujeres en el mercado de trabajo: Solo el 46% de las mujeres en edad de trabajar participa en la economía.

Tendencia de Empleo en México

Manpower reveló que el 45% de las empresas que operan en México planean nuevas contrataciones en el tercer trimestre de 2024. Sin embargo, el 36% no prevé cambios de personal, el 13% espera reducir su plantilla laboral, y el 6% no está seguro de qué hará. Al ajustar las cifras de creación de empleo por estacionalidad, la tendencia neta de empleo llega al 32%, cuatro puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2023.

►La entrada Elecciones Impactan la Creación de Empleo en México: Manpower se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

México Urge a un Alto al Fuego Inmediato en Gaza y el Cumplimiento de la Resolución de la ONU

Siguiente noticia

PAN solicita anular elección para Jefatura de Gobierno de la CDMX

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

PAN solicita anular elección para Jefatura de Gobierno de la CDMX


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.