• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elecciones Judiciales 2025: Ciudadanos elegirán entre 234 candidatos

Redacción Por Redacción
23 diciembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El próximo 1 de junio de 2025, México vivirá un momento histórico con la celebración de las primeras elecciones judiciales, donde los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a ministros, jueces y magistrados.

En este proceso, cada votante recibirá seis boletas que incluirán un total de 234 nombres de candidatos, marcando un hito en la participación ciudadana en el sistema judicial del país.

Un proceso electoral complejo

Durante una reciente sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero Martín Faz Mora explicó que las boletas estarán organizadas de la siguiente manera:

  1. Primera boleta: 81 candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con 45 mujeres y 36 hombres.
  2. Segunda boleta: 45 candidatos a magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que reemplazará al Consejo de la Judicatura Federal.
  3. Tercera boleta: 18 candidatos a magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  4. Cuarta boleta: 30 candidatos a magistrados de las salas regionales del TEPJF.
  5. Quinta y sexta boletas: contendrán entre 12 y 60 candidatos para jueces de distrito y magistrados de circuito, respectivamente, dependiendo de la región.

“Esa complejidad es tremenda y supone no sólo el tema de las boletas, sino también las urnas”, advirtió Faz Mora.

Esta elección es parte de una reforma judicial aprobada en septiembre pasado por los senadores y diputados de los partidos Morena, PT y Partido Verde. Por primera vez en México, se elegirán un total de 881 cargos judiciales, lo que representa un cambio significativo en la forma en que se seleccionan los jueces y magistrados.

La importancia de esta reforma radica en su potencial para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas dentro del sistema judicial. Sin embargo, también ha generado preocupaciones sobre su implementación y los desafíos logísticos que conlleva.

Críticas y preocupaciones

A pesar del optimismo por este nuevo enfoque, algunos analistas han expresado su preocupación sobre el impacto que puede tener en el Estado de derecho. La exclusión de partidos políticos en el proceso electoral ha sido criticada, ya que podría debilitar los mecanismos de control y transparencia que son fundamentales para una democracia saludable.

Además, se han planteado dudas sobre la imparcialidad del proceso electoral y si realmente se logrará una selección justa y equitativa entre los candidatos.

►La entrada Elecciones Judiciales 2025: Ciudadanos elegirán entre 234 candidatos se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Mercosur se prepara para diversificar su comercio ante cambios globales

Siguiente noticia

Ocran Leaks se defiende de rumores y revela historia de “El Mini Lic” en nuevo video

RelacionadoNoticias

Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Ocran Leaks se defiende de rumores y revela historia de “El Mini Lic” en nuevo video


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

La Costumbre del Poder: Andrés Manuel López Obrador más dañino que Antonio López de Santa Anna

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declara que el precio del petróleo bajaría si “algo” pasa en Venezuela

Bloqueos, no es inseguridad, son tintes políticos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.