• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empleados mexicanos justifican el acoso sexual: AMITAI

Redacción Por Redacción
6 febrero, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, el 27.2% de las mujeres mexicanas de 18 años en adelante, afirmaron haber sido víctimas de acoso o violencia sexual durante el segundo semestre del 2019, en contraste con el 10.1% de los varones.

Para Fernando Senties, Presidente de AMITAI, consultora en ética organizacional, el acoso dentro de los entornos laborales, responde a una cultura corporativa que fomenta este tipo de comportamiento, aún cuando está penado en el Artículo Tercero de la Ley Federal del Trabajo.

El especialista indica que este problema se presenta en algunas economías de Latino América como uno de los actos de deshonestidad que siembran el terreno para la corrupción y que entre ellos podemos encontrar los piropos ofensivos, el envío de mensajes o publicaciones de índole sexual, los tocamientos y más.

La Encuesta Tendencias de Honestidad en Latinoamérica 2019 realizada por la firma mexicana AMITAI, informa que el 54% de los bolivianos justifica el acoso sexual, seguido por el 36% y 30% en República Dominicana y Ecuador, respectivamente; cifra que en nuestro país corresponde al 15%.

“Aunque los trabajadores y población en general no aprueben los actos deshonestos, son parte de ellos. En México, el 70% está en desacuerdo con la corrupción y están dispuestos a hacer algo para cambiarlo, sin embargo, 80% se ha involucrado en prácticas de corrupción, y en esta categoría también es posible encontrar el acoso sexual. Tal realidad es reflejo de nuestra cultura, en donde prevalecen espacios que fomentan la falta de respeto sexual como un hábito común”, concluye Fernando Senties.

AM.MX/fm

The post Empleados mexicanos justifican el acoso sexual: AMITAI appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Reconocen capacidad de México para disminuir el riesgo de entrada de la Peste Porcina Africana

Siguiente noticia

Pixar celebra su cumple 34 con un fabuloso video de todos los ‘easter eggs’ de su universo

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Pixar celebra su cumple 34 con un fabuloso video de todos los ‘easter eggs’ de su universo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.