• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empleo formal en México creció solo 1% en 2024

Redacción Por Redacción
7 enero, 2025
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El panorama laboral en México se tornó sombrío durante 2024, con un crecimiento del empleo formal que apenas alcanzó el 1%, lo que se traduce en la creación de 213,993 empleos.

Esta cifra representa una caída del 67% en comparación con los niveles de 2013 y es la más baja desde 2009, excluyendo el año de la pandemia.

Pérdidas Sin Precedentes

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que diciembre fue un mes particularmente devastador, con la pérdida de 405,259 empleos, la cifra más alta registrada para un mes de diciembre.

Este dato supera ampliamente el promedio de bajas en diciembre desde el año 2000, que era de aproximadamente 287,620 puestos.

Los analistas han calificado estos resultados como “negativos”, atribuyendo el bajo desempeño a una desaceleración económica más pronunciada de lo esperado.

Además, la generación de empleo durante el año fue significativamente inferior a las proyecciones de 355,000 empleos estimados por analistas y los 480,000 previstos por el Banco de México.

César Salazar, analista de la UNAM, explicó que “la baja creación de empleo formal está ligada a una desaceleración de la actividad económica en el país que se ha profundizado en el último trimestre del año”.

Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, añadió que la pausa en algunas inversiones también ha influido en esta reducción del empleo formal.

Analistas del Banco Base advirtieron que la fuerte pérdida de empleo en diciembre sugiere que la economía podría estar cerca de entrar en un estancamiento o recesión. “La tendencia en la tasa de crecimiento anual también parece mostrar que pronto se podrían registrar tasas negativas”, señalaron.

Expectativas para 2025

Para 2025, las proyecciones no son alentadoras. Janneth Quiroz, directora de análisis económico y bursátil de Monex, indicó que se espera un crecimiento del PIB del 1%, lo que implicará una desaceleración económica respecto a 2024. Esto podría resultar en una mayor holgura en el mercado laboral y un incremento en la tasa de desempleo.

Salazar también destacó que reactivar el sector laboral requerirá “una política industrial y mayor inversión”, sugiriendo que el Estado debe tener una mayor participación en la economía a través de proyectos productivos.

Con información de El Financiero

►La entrada Empleo formal en México creció solo 1% en 2024 se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Sheinbaum asegura que no hay crisis de fentanilo en México

Siguiente noticia

Ebrard advierte: Nuevo gobierno de Canadá se alineará con Trump tras renuncia de Trudeau

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Ebrard advierte: Nuevo gobierno de Canadá se alineará con Trump tras renuncia de Trudeau


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.