• Aviso de Privacidad
lunes, septiembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresarios mexicanos se preparan para emplear a migrantes ante posibles deportaciones masivas en EE.UU.

Redacción Por Redacción
1 enero, 2025
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la amenaza de deportaciones masivas por parte del Gobierno de Estados Unidos, los empresarios mexicanos están tomando medidas para ofrecer empleo a los migrantes que pudieran ser expulsados. Esta situación se ha intensificado con el regreso de Donald Trump a la escena política, quien ha manifestado su intención de implementar políticas más estrictas en su segundo mandato.

Preparativos empresariales

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México, afirmó que las empresas tienen un papel crucial en la integración de migrantes al mercado laboral. Durante una reunión con medios, destacó que hasta ahora se han creado más de 5,000 empleos para migrantes en sectores como la industria minera, automotriz y manufacturera. Cervantes anticipa que este número podría duplicarse el próximo año.

«Las deportaciones no son solo de México, sino también a países de Centroamérica y Suramérica. Que a México lo usen de puente para las deportaciones es otra cosa», comentó el líder empresarial.

Razones humanitarias y económicas

Cervantes subrayó que las empresas mexicanas están asumiendo la responsabilidad de ofrecer oportunidades laborales por «razones de humanidad», pero también como una estrategia para aprovechar el bajo índice de desempleo en el país.

La formalización del empleo para migrantes no solo beneficia a las empresas, sino también a los trabajadores, quienes obtienen acceso a la seguridad social y mejores condiciones laborales.

Políticas migratorias y T-MEC

Respecto a un posible cambio en las políticas migratorias del Gobierno estadounidense, Cervantes enfatizó la importancia de abordar este fenómeno de manera integral y regional. Además, mencionó que México está «muy adelantado» en los preparativos para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

«Es un acuerdo que ha sido beneficioso para todos. Cualquier ruptura de esta cooperación solo fortalecería a otras regiones. A nadie le conviene, especialmente porque estamos tan integrados», señaló.

►La entrada Empresarios mexicanos se preparan para emplear a migrantes ante posibles deportaciones masivas en EE.UU. se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

México reporta un aumento del 6.2% en recaudación tributaria, el más alto desde 2016

Siguiente noticia

Adriana Dávila: «Es un grave error mantener a Marko Cortés como coordinador del PAN en el Senado»

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

Adriana Dávila: «Es un grave error mantener a Marko Cortés como coordinador del PAN en el Senado»


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Científica? A prueba con las barreras no arancelarias

Claudia, claudicante. Aquí la versión

Pretenden eliminar barreras comerciales a EU

Operaban desde el sexenio de AMLO

Cinco años es mucho

La marcha debe probar la eficacia de la protesta social: Dip. Sergio Torres

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.