• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresas de EE. UU. congelan 35 mil millones de dólares en México por Reforma Judicial: WSJ

Redacción Por Redacción
9 septiembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Wall Street Journal (WSJ) reporta que empresas de EE. UU. han suspendido proyectos por un valor de 35 mil millones de dólares debido a la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El diario estadounidense detalla que la incertidumbre generada por la reforma judicial y la cercanía de las elecciones en EE. UU. ha llevado a las compañías a aplazar sus planes de inversión en el país vecino.

«Representantes de empresas y asesores estiman que las empresas extranjeras están reteniendo unos 35 mil millones de dólares en proyectos de inversión en sectores que van desde la tecnología de la información y la fabricación de automóviles hasta los gasoductos y la infraestructura industrial«, señala el WSJ.

Esta cantidad es casi equivalente a la inversión extranjera directa que México atrae en un año promedio, la mayor parte de la cual proviene de empresas que reinvierten sus beneficios en el extranjero.

Inversión Privada y Sector Eléctrico en Riesgo

Además de los 35 mil millones de dólares en pausa, el WSJ advierte que otros 18 mil millones de dólares de inversión privada están en riesgo. Esta inversión es crucial para satisfacer la creciente demanda de electricidad industrial en México. Aunque el Tribunal Supremo ha bloqueado ciertas iniciativas políticas que podrían haber afectado el sector eléctrico, existe preocupación de que un nuevo tribunal pueda aprobar dichas iniciativas, en violación del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).

Los expertos temen que el aumento de los costosos arbitrajes internacionales sobre derechos de inversión pueda ser una consecuencia directa de esta incertidumbre. «Los préstamos a empresas en México también se verían afectados por la incertidumbre», agrega el WSJ.

Impacto en el T-MEC y Revisión en 2026

La reforma judicial también podría complicar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que está programada para 2026. Según Global Companies in Mexico, un grupo de altos ejecutivos de unas 60 empresas que operan en México, las medidas actuales podrían socavar las conversaciones para revisar el acuerdo.

Ryan Berg, director del Programa de las Américas en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), advierte sobre las posibles repercusiones. «México va a pagar el precio de la reforma judicial en el proceso de revisión del T-MEC en 2026», afirma Berg. «El riesgo es que la revisión se convierta en renegociación. Y eso no es bueno para ninguno de los países».

Con información de La Otra Opinión

►La entrada Empresas de EE. UU. congelan 35 mil millones de dólares en México por Reforma Judicial: WSJ se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Sheinbaum respalda aspiración de hijo de AMLO en Morena: “Tiene derecho a participar”

Siguiente noticia

Comisión de Jufed expondrá ‘riesgos’ de Reforma Judicial en reunión de la ONU

RelacionadoNoticias

Nacional

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

27 noviembre, 2025
Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Comisión de Jufed expondrá ‘riesgos’ de Reforma Judicial en reunión de la ONU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.