• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En 30 años la demanda de agua aumentará 40%

Redacción Por Redacción
9 mayo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de mayo (AlmomentoMX).- La Universidad Autónoma Chapingo alertó sobre la acelerada disminución de agua potable en el país lo que pone en riesgo la estabilidad social y ello sin considerar que persiste población rural en extrema pobreza que aún carece del vital líquido para sus necesidades básicas.

“Las estadísticas señalan que por el año 2050 cuando los actuales niños tengan 30 años más, habrá una necesidad de 40 por ciento de más agua”, sostuvo Rafael Sánchez Bravo, Director del Laboratorío de Tecnologías Hídricas Innovadoras de la Universidad Autónoma Chapingo.

Por ello es necesario definir estrategias para saber cómo vamos a reutilizar el agua, cómo se debe educar sobre la preservación de la huella hídrica y cómo vamos a dejar de contaminar los ríos y las fuentes de agua que aún quedan”, expresó el investigador.

En el marco de su gira de trabajo por la Sierra Norte de Puebla,  indicó que es importante considerar que en cada alimento, en producto que consumimos, en cada prenda que vestimos, en cada electrodoméstico que encendemos, en cada motor que accionamos, existe un consumo de agua asociado.

Rafael Sánchez Bravo, en compañía de un Consejero Universitario y tres Consejeros miembros de H. Consejo del Departamento de Irrigación de la UACh, ambos cuerpos colegiados que representan la máxima autoridad académica, en sus respectivos ámbitos, revisó los resultados de la instalación, en 2016, de Módulos de Captación de Agua de Lluvia en la localidad de Guadalupe Victoria, Municipio de Francisco Zeta Mena, Puebla.

Ahí, académicos  y estudiantes, constataron que las viviendas atendidas en la población con el proyecto de Captación de Agua de Lluvia para uso doméstico y consumo humano, hace dos años, aún operan y ello representa un ahorro económico mensual de 200 pesos por concepto de pago de pipas de agua potable y la mejora en la calidad de vida de esta población rural ubicada entre los parámetros de extrema pobreza.

Ante los consejeros Héctor Salamanca Llamas, Javier Camarillo Aranda, Osvaldo López Díaz y José Uriel Luciano Zárate, así como de los beneficiarios, el investigador Rafael Sánchez Bravo, explicó que la adecuada comprensión de la “huella hídrica” permitirá visualizar el uso oculto del agua en los alimentos y productos, ayudando a comprender los efectos del consumo y el comercio, frente a la disponibilidad de agua.

También sirve para generar conciencia sobre el esfuerzo hídrico que implica nuestro estilo de vida. Permite conocer más a fondo el impacto que tienen los patrones de consumo de una región o país en el sitio donde son producidos los bienes importados.

A su juicio, dijo, es necesario crear una cultura del dato que permita informar a los usuarios finales sobre los consumos de agua empleados en cada producto (tal como los electrodomésticos informan de la eficiencia en los consumos energéticos.

Por lo anterior recomendó evitar el desperdicio de alimentos y mejorar las prácticas agrícolas durante los procesos de producción.

El investigador de la UACh, Rafael Sánchez Bravo, destacó que el requerimiento hídrico para la producción de alimentos en México varía, debido a las prácticas de producción que se utilizan, es por esto por lo que la “huella hídrica” en México es más elevada, para algunos productos, en comparación con la de los países desarrollados.

La solución para disminuir la “huella hídrica” es enfocar esfuerzos en abatir el desperdicio de alimentos, debido a que actualmente en México este desperdicio asciende a 10 mil toneladas anualmente (37% de la producción total).

Un ejemplo es el ahorro de agua por medio del comercio de arroz de Estados Unidos a México. El contenido de agua virtual que se requiere para cultivar arroz en EUA es de 1 275 m3/t, mientras que en México se requieren 2 182 m3/t, lo cual implica un ahorro de agua virtual de 907 m3/t.

Ante esta problemática, hizo un llamado a la población a cuidar el vital líquido y no contaminar ríos, lagos incluso las playas mexicanas por basura y desechos.

Al hacer un balance de los logros alcanzados en la población Guadalupe Victoria ubicada en lo alto de la Sierra Norte de Puebla, el investigador expuso que a casi dos años de instalar los módulos de captación de agua de lluvia, destaca la vivienda de la señora Victoria, que durante este tiempo ahorró dinero por ya no comprar agua y por la motivación que les generó el esquema de trabajo, reconstruyó su vivienda original de cercos de madera por muros de ladrillos.

Igualmente la vivienda de la señora Edith, la cual cuenta con un baño de regadera y un sanitario en excelentes condiciones de higiene, construidos por su familia con la capacitación recibida en el proyecto; también está la vivienda del joven matrimonio de Liz y Oscar, quienes además de aplanar adecuadamente el frente de la misma, le aplicaron pintura, agregaron áreas verdes en sus patios y, sobre todo, construyeron una pequeña cocina con materiales de la región.

Por otra parte, en el poblado La Pagua del municipio Francisco Z. Mena, la población recibió un programa de atención a niños, les entregaron guitarras y flautas con la finalidad de alejarlos de las drogas y la migración.

AM.MX/fm

The post En 30 años la demanda de agua aumentará 40% appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

“Menos víscera y más razón” a la hora de votar: Peña Nieto

Siguiente noticia

Trabaja IPN en la exploración de nuevos yacimientos petroleros en el sureste del país

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Trabaja IPN en la exploración de nuevos yacimientos petroleros en el sureste del país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.