• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En cinco meses se recibieron 71 mil 438 solicitudes de acceso a la información: INAI

Redacción Por Redacción
4 septiembre, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de septiembre (AlmomentoMX).- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) comunicó a la Cámara de Diputados que de enero al 5 de junio de este año se recibieron 71 mil 438 solicitudes de acceso a la información.

De esa cifra, en el periodo enero-abril se realizaron 54 mil 826 peticiones, es decir, un promedio de 13 mil 706 al mes, mientras que en el lapso del 5 de mayo al 5 de junio se efectuaron 16 mil 612, o sea, hubo 2 mil 351 solicitudes mensuales.

Sobre la operación de Infomex –plataforma electrónica para simplificar al ciudadano el proceso de requerir información a las entidades gubernamentales-, el INAI precisó que brindó su apoyo en la instalación, configuración e implantación de este sistema, así como en la capacitación del personal, a los estados de Aguascalientes, Chiapas, Baja California, Baja California Sur, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas y Yucatán.

También, llevó a cabo trabajos para alojar en su infraestructura tecnológica el Infomex de Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala, Guerrero y Querétaro.

En el caso del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y municipios, el INAI colaboró con la realización de las pruebas de interconexión de su sistema electrónico de solicitudes de información con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al día de hoy se ha implantado exitosamente la utilización del sistema Infomex en 31 estados, los cuales se encuentran integrados a la PNT y en funcionamiento.

Esa fue la respuesta del INAI a un dictamen aprobado por la Cámara de Diputados, donde se le pidió asesorar y apoyar la implantación del sistema Infomex en todas las entidades federativas, a fin de impulsar el desarrollo y la expansión del derecho de acceso a la información, y sentar las bases para su integración a la Plataforma Nacional de Transparencia.

Los legisladores recordaron que la PNT debería publicar Lineamientos Técnicos Generales para la homologación y estandarización de la información que deben difundir los sujetos obligados en la plataforma.

Mencionaron que como parte de este proceso de creación de una plataforma electrónica nacional de acceso a la información pública, en su etapa final el INAI deberá integrar cada uno de los órganos garantes estatales. Por tanto, aquellos estados que no tienen en operación el sistema Infomex estarán rezagados en el actual proceso de creación de una PNT.

En el documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, el INAI también detalló que previo a la entrada en operación de la Plataforma Nacional de Transparencia, elaboró un diagnóstico a nivel nacional sobre las condiciones informáticas en materia de acceso a la información de las entidades federativas, del cual se desprendió la existencia de diversos niveles de desarrollo tecnológico.

Por ejemplo, tres estados no contaban con un sistema electrónico de solicitudes de información alguno; tres tenían múltiples sistemas instalados y cinco poseían sistemas electrónicos de requerimientos de información propios, lo cual implica un esfuerzo extraordinario para llevar a cabo la interoperabilidad con la PNT.

El INAI subrayó que se han llevado a cabo acciones para subsanar fallas técnicas de la Plataforma. En relación con el sistema de solicitudes de información, del 5 de mayo a la fecha se ha realizado un acompañamiento permanente con los sujetos obligados de la Federación, a fin de apoyarlos en la solución de incidencias que se presentaron en la operación de la PNT.

Respecto a las capacitaciones brindadas, además de las otorgadas a cada una de las entidades federativas, se llevó a cabo un taller sobre la operación de la Plataforma Nacional de Transparencia, al que asistieron servidores públicos de los diferentes organismos garantes del país, y se puso a disposición de las entidades federativas una mesa de ayuda para solventar problemas derivados de la operación de la PNT.

También, se realizaron mejoras al formulario de registro de solicitudes de información, a fin de permitir la incorporación de caracteres especiales en el texto de la solicitud y en el domicilio, tanto para los sistemas de los estados como para la Federación.

Actualmente, se realizan pruebas en el ambiente de desarrollo de la Plataforma para visualizar los requerimientos de información adicional, homologación de recibos de pago y modalidades de entrega, para su posterior integración.

El INAI relató que en su carácter de organismo garante a escala nacional, en materia de transparencia y acceso a la información, mantiene plena disposición para atender cualquier requerimiento de capacitación y asesoría que realicen las entidades federativas y la Federación para la implementación y operación de la PNT.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

México avanza en lucha anticorrupción, afirma especialista de la OCDE

Siguiente noticia

Los trapos al sol: El autor intelectual

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Los trapos al sol: El autor intelectual


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.