• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En defensa de la Justicia

Redacción Por Redacción
22 abril, 2021
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

No se puede ni debe jamás de ser olvidada la inteligencia y la sensibilidad desbordante de San Agustín de Hipona. Su pensamiento fue luz en una época en que tantas ilusiones quedaron frustradas. Era un ser humano irrepetible, admirado y querido hasta por sus adversos más radicales: Un pensamiento lo retrata cuando expresó: “Si la cosa creída es increíble; también es increíble que lo increíble pueda ser creído”.

En éste año de elecciones, después de la turbulencia causada por aquél artículo transitorio que pisoteó el contenido, letra y espíritu de nuestra Ley de Leyes, el Presidente salió a la palestra y con su conocido sonsonete dijo: “Urge una reforma al interior del Poder Judicial”, donde “impera el nepotismo, la corrupción y el influyentismo”. En la referida Tribuna del Palacio Nacional, el Primer Magistrado también expresó: “que respecto a la ampliación del periodo que permitirá permanecer dos años más al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea……. le tengo confianza”. Pienso que “sí se debe ampliar el plazo de su mandato, con el propósito de que él encabece la reforma al Poder Judicial, estoy de acuerdo en ello”.

Con el extraño e imponderable decir de quien no es abogado, se pretende, ojalá sin éxito a futuro, descalificar el contenido del arábigo 97 de la Constitución Política, es decir, a toda costa dejar sin efecto alguno a nuestra Suprema Ley, que fue la substancia irreversible de la sangre derramada en la Revolución Mexicana, gracias a su indiscutible porfía y evidente escaso talento jurídico ensaya cambiar el curso de la justicia, logrando incluso aplaudir el incremento del plazo que la Suprema Ley concede a los Ministros Presidentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tal indignidad representa en sí un beneplácito para desquebrajar nuestro muy lesionado y moribundo Estado de Derecho.

Algunos lectores, que no todos, agradecerán y aplaudirán al profuso Presidente de la Nación dé a conocer su peregrina colaboración para golpetear a nuestra casi perdida justicia.

¿No será que en el fondo del subconsciente de nuestro Señor Presidente, éste desearía seguir el pésimo ejemplo de aquél “Bonillita” de Baja California Norte?. No puede explicarse en otra forma, la absurda incoherencia del Primer Magistrado de la República al considerar y estimar que nuestro Pacto Federal puede ser golpeado, vejado y malogrado impunemente, sin pensar que lejos de beneficiarlo ello le perjudica.

Para ese personaje de la política mexicana como Don Andrés, que se dice demócrata y estadista, resulta muy criticable y francamente aberrante estimar que nuestra Carta Federal y la Justicia inserta en ella no valen nada, sin contar con las loas indignantes de algunos senadores de la República. No respetar nuestra Carta Fundamental, es penetrar en un terreno de justicia que le está vedado, desconoce todo y nadie lo ayuda en ello. Todos los aplausos que efectúa con gran ineficacia a favor de la prórroga del mandato, no son de su competencia, son del terreno de la justicia. Cualquier jurista, si no sabe, cuando menos comprende, que esas muestras de confianza y aplausos por ampliación del término, son asuntos meramente políticos y no de justicia.

Olvida a toda costa y pretende ignorar que la justicia no se deja, que ya la han golpeado tanto que hoy va por su revancha, bien erguida, por lo que sus aplausos resultan ofensivos.

Por último, debo sostener, para no incidir en lo obvio, que los académicos de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C., se encuentran del lado de la justicia, de la Ley y de la Carta Magna y no dudan un sólo instante en salir en defensa legítima de nuestra Diosa Themis, con la que se logrará para bien de México una trepidante relación de respeto y entendimiento mutuo.

Luego entonces, vayan éstas líneas en desagravio de la justicia, para que con su grandiosa misión siga adelante y muy a pesar de los ladridos de ciertos senadores que propusieron e impusieron un insulso transitorio.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho
Penal del Colegio de Abogados de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Propone Geovanna Bañuelos sancionar a quien se salte la fila de vacunación

Siguiente noticia

Inminente la baja en el precio del gas LP

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Principios irrebatibles

30 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Qué es primero, Estado o Derecho?

28 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Rompimiento peligroso

23 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Poquita fe

21 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La corrupción de lo mejor es la peor

16 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La miseria de las togas

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Inminente la baja en el precio del gas LP


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.