• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En dos años, el campo ingresó a la “era de la desesperanza”: CCI

Redacción Por Redacción
4 septiembre, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- José Amadeo Hernández Barajas, Presidente de la Central Campesina Independiente, aseguró que en el campo, los productores agrícolas y pecuarios, se ubican en la era de las desesperanza ya que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, es contradictorio en los programas que ejecuta y en la producción de alimentos la opacidad es la norma por lo que ha iniciado el ciclo de retroceso técnico, caída en la productividad, pérdida de la calidad de tierra y aprovechamiento sustentable de agua.

Todo ello nos llevará sino a una hambruna en el corto plazo, sí a carestía de alimentos básicos e importaciones masivas, lo que implica más dependencia alimentaria y pobreza para los campesinos.

Luego analizar el mensaje presidencial con motivo de su 2º. Informe de Gobierno expuso que los próximos cuatro años serán muy difíciles para los campesinos, para los productores agrícolas y ganaderos del sector social, quienes tenían la esperanza de arribar a un sexenio que les hiciera justicia mediante programas que les mejoraran sus condiciones de vida.

Por el contrario, el Estado desapareció los que ya existían en lugar de reorientarlos, de beneficiar a los excluidos, opinó.

El dirigente de la CCI puso como ejemplo lo dicho por el Presidente López Obrador: “Tres millones de agricultores y pescadores están siendo apoyados; se les otorgan recursos de manera directa, se les ayuda con jornales para cultivar sus tierras, se les entrega fertilizantes de manera gratuita y se establecieron precios de garantía para comprar a productores del campo, maíz, frijol, arroz, trigo y leche. Es un acto mínimo de justicia. Como decía el poeta Carlos Pellicer: “que coman los que nos dan de comer”.

Ignora el Presidente que con el apoyo que se otorga a los productores a través del Programa de Producción para el Bienestar, apenas si se pueden cubrir las primeras labores agrícolas y los $1,600 pesos que se otorgan, en el mejor de los casos, son apenas un 12% del costo de producción en granos básicos como maíz y fríjol; ignora también que con el programa de Fertilizantes no se apoya ni al 10% de los productores y que los precios de garantía no son suficientes para que una familia pueda vivir dignamente.

Lamentó que el Jefe de la Nación omitiera informar del impacto de los programas en la producción de alimentos lo que evidencia que “quizá no lo sabe, como no lo sabemos la mayoría de los mexicanos, porque los sistemas de información agropecuaria están desmantelados pues la opacidad, es la norma”.

Recordó que el Primer Mandatario dijo en su discurso que…”todo lo que se ahorra se destina a conseguir el bienestar del pueblo”, sin embargo la SADER reporta que al mes de junio le habían sido recortados más de 3,600 millones de pesos en perjuicio de la operación del sector.

Andrés Manuel López Obrador sostuvo que…“la pandemia no ha desembocado en hambruna, ni en escasez de alimentos, ni en asaltos y el pueblo de México tiene recursos para su consumo básico” cuando en realidad solo evidencia su pérdida de contacto con la realidad, “con la realidad que vivimos las comunidades y ejidos del país”.

Lamentó que en el discurso el Jefe del Ejecutivo Federal no anunciara cambios de rumbo en las áreas que influyen en la vida rural y se niegue a escuchar a la sociedad rural, la que lo llevó al poder, la que reclama cambios en la política agropecuaria.

El dirigente de la CCI, calificó de contradictoria la línea discursiva del Primer Mandatario pues sostiene que la emergencia nos obligará a repensar y a cambiar, pero dice que él no cambia.

Y, agregó, cuando de cultura alimenticia se trata, es contradictorio que el Presidente pida una mejora en los alimentos que ingiere el mexicano y olvide que ello implica un nuevo modelo agroalimentario, desde la producción hasta la comercialización donde el Estado debe participar por ser una actividad vulnerable frente a la apertura comercial establecida con los tratados comerciales, principalmente con Norteamérica incluido el T-MEC, que él tanto elogia.
AM.MX/fm

 

The post En dos años, el campo ingresó a la “era de la desesperanza”: CCI appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Aprueba Cámara de Diputados el formato para la obtención de firmas para consulta popular

Siguiente noticia

Necesaria la renovación vehicular del sector autotransporte en México: Nancy de la Sierra

RelacionadoNoticias

Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Necesaria la renovación vehicular del sector autotransporte en México: Nancy de la Sierra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Slim: el plan A, B y C de Sheinbaum

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.