• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En el PEF 2023 se da preferencia a programas sociales, infraestructura y equilibrio económico: Ignacio Mier

Redacción Por Redacción
10 noviembre, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- No hay disparidades ni irracionalidad en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, se da preferencia a los programas sociales, obras de infraestructura y a mantener los equilibrios económicos en México, aseguró el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco. 

“Mientras unos quieren que se utilicen en el Presupuesto las viejas prácticas de favorecer a los de arriba y desproteger con la cobija a los de abajo, nosotros tenemos una opción preferencial: los programas sociales, las obras de infraestructura y mantener los equilibrios económicos en México, y que no haya disparidades e irracionalidad en el Presupuesto”, señaló en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Comentó que durante la discusión del PEF la oposición “se va entre las ramas y no van al fondo de los temas; no obstante, en política hay un proceso dialéctico, de confrontación de opiniones y al final llegamos a un acuerdo, porque está dentro de la vida democrática que tiene la Cámara”.

“Históricamente este país en cada proceso de discusión de Presupuesto de Egresos se genera un amplio debate porque, sin lugar a dudas, en todas las iniciativas se da la expresión ideológica de cada grupo, la posición, pero donde más se manifiestan las diferencias es en el Presupuesto”. 

El diputado señaló que se realizaron ajustes a la solicitud de presupuesto de algunos organismos constitucionalmente autónomos, al considerarlos “abusivos”. 

“Fui quien elaboré la minería de datos a las partidas presupuestales y a los capítulos del gasto de algunos ramos, sobre todo de los organismos constitucionalmente autónomos que, la verdad, estaba muy abusiva”, apuntó.

Detalló que entre ellos están el de las Cámaras de Diputados y de Senadores, y el Poder Judicial, porque los crecimientos estaban muy por arriba de lo que establecen los Criterios de Política Económica con relación a la inflación.

“Lo que hicimos fue ajustar, por ejemplo, al INE se le ajustó su solicitud abusiva porque tienen un incremento real, que sepa el pueblo de México. Su presupuesto debe andar cerca de los 20 mil 400 millones de pesos, si no mal recuerdo, tiene un crecimiento de 500 millones de pesos, fíjense otros 500 millones y siguen llorando”, subrayó.

Por otro lado, señaló que se buscará garantizar los recursos para el Fondo del Fortalecimiento a la Seguridad, que quedó establecido en el Quinto Transitorio constitucional de la reforma en materia de Guardia Nacional.

Aclaró que los recursos esperados de la reforma al 61 de la Ley de Instituciones de Crédito para el fortalecimiento de los cuerpos policiacos, correrán en paralelo a lo que se asigne en el PEF. 

Cuestionado sobre la convocatoria a la marcha por la democracia, que tendrá lugar este domingo 13 de noviembre en la Ciudad de México, el diputado dijo que es “para destapar y seguir defendiendo a (Lorenzo) Córdova”, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral.

“Hecha por el verdadero jefe de la otra expresión diferente a la coalición “Juntos Hacemos Historia”, es la convocatoria que organiza y que anda por todo el país convocando Claudio X. González, el verdadero jefe de la oposición a nosotros, porque llega uno a un acuerdo con los dirigentes y siempre dicen ‘dame permiso’, ¿de qué? De preguntarle a Claudio y a ver qué opina el ángel guardián, que es Lorenzo Córdova; esa es la realidad”, concluyó el diputado.

jpob

El cargo En el PEF 2023 se da preferencia a programas sociales, infraestructura y equilibrio económico: Ignacio Mier apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Hay temas pendientes en materia electoral, pero no es el momento de abordarlos en víspera de una elección presidencial: Romero Hicks

Siguiente noticia

Aumenta un 12.9% el turismos internacional en México en el mes de Septiembre

RelacionadoNoticias

Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

Aumenta un 12.9% el turismos internacional en México en el mes de Septiembre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

Agradece Rafael Vela Martínez el apoyo del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil a la “Red Universitaria en Defensa de la Legalidad”.

La Casa Blanca se ha convertido en un circo

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.