• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En febrero comenzarán los estudios de preinversión en Santa Lucía

Redacción Por Redacción
28 enero, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de enero (AlmomentoMX).- A partir de febrero próximo, comenzarían los
estudios de preinversión para la construcción del nuevo aeropuerto en Santa
Lucía, donde se analizará, entre otras acciones, contar con operaciones
simultáneas entre Toluca y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Cuidad
de México (AICM) y su conectividad terrestre con este último.

Ello, con la autorización de la Dirección General de
Aeronáutica Civil (DGAC) y con base en la normatividad de la Organización de
Aviación Civil Internacional OACI), de acuerdo con la solicitud de la
Secretaría de la Defensa (Sedena) para contar con dichos estudios.

El documento precisa que se busca optimizar las operaciones
del AICM y Toluca, así como el espacio aéreo, con el objetivo de diseñar un
espacio aéreo y de procedimientos por instrumentos, estableciendo las
capacidades y la interacción entre los tres aeropuertos.

“Para cumplir con todas las normas internacionales y
nacionales en materia de seguridad operacional, obteniendo un entregable;
considera un acompañamiento que deriva de la participación hasta la efectiva
puesta en marcha y operación de los procedimientos, pruebas y correcto
funcionamiento de los sistemas”, expone.

Asimismo, se deberá realizar el plan maestro con estudio de
capacidad y niveles de servicio, lo relacionado con el lado aire y tierra,
edificios complementarios, entre otros, y la primera fase deberá entregarse a
más tardar en marzo y la segunda entre abril y junio.

En este último, se deberá determinar la demanda potencial
del AICM, Toluca y Santa Lucía y definir las rutas aéreas que podrían ofrecerse
para la operación de cada uno, incluyendo nuevas rutas que derivado del
crecimiento de la infraestructura tendrían un atractivo potencial para los
operadores, entre otros.

El escrito señala que también se realizarán estudios de
conectividad y logística entre AICM-Santa Lucía y se buscarán proyectos de
infraestructura tanto carreteros, como ferroviarios, plantear alternativas de
movilidad de servicio público y privado, alternativas para el desplazamiento
entre ambas terminales.

Además de desarrollar alternativas de intermodalidad a nivel
aeropuerto (zonas de estacionamiento, zonas para renta de vehículos, zonas para
transporte público individual, estaciones de intercambio de transporte público
masivo y áreas de carga), por mencionar algunos.

La ficha técnica menciona que entre febrero y agosto se
realizará el estudio de condiciones meteorológicas para la orientación,
separación y longitud de pistas y los equipamientos de ayudas a la navegación y
visuales.

Resalta que los estudios de geotecnia, topográficos y
levantamiento de obstáculos se realizarían entre el segundo mes del año hasta
diciembre, este análisis permitirá tener certidumbre de las características del
suelo que permitan desarrollar los proyectos ejecutivos de las edificaciones e
infraestructura, la primera entrega deberá ser en marzo y el completo hasta
diciembre.

Asimismo, se requerirá la investigación orográfica con el
mismo objetivo que el mencionado anteriormente y se necesitarán los estudios
legales y de cumplimiento a la normatividad, los cuales darán certeza en los
aspectos legales del proyecto que no interfieran en el inicio o futuro de la
obra.

Respecto a los costos se buscará que no existan riegos de
sobrecostos o que hagan inviable a la construcción de Santa Lucía, también se buscará
evitar daños al patrimonio arquitectónico, de impacto social, de factibilidad
financiera, en donde se incluirá niveles de rentabilidad y esquemas de
participación privada.

La Sedena también busca contar con los estudios
costo-beneficio que se realizará entre febrero y julio, así como tener una
gerencia del proyecto para una correcta y completa integración de la
información de todos los estudios de preinversión.

“Se requiere del gerenciamiento que coordine, valide y
asegure la calidad de la información y resultados de los estudios para la
correcta definición de los alcances, costo y tiempo de ejecución del proyecto”,
indica.

Para todos los estudios de preinversión que comprenderán
entre febrero y diciembre, la Sedena solicitó 885 millones 571 mil 400 pesos a
la Secretaría de Hacienda, para la construcción de un aeropuerto mixto
civil-militar de capacidad internacional.

AM.MX/fm

The post En febrero comenzarán los estudios de preinversión en Santa Lucía appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Conservación y mantenimiento de la red carretera libre de peaje, prioridad del gobierno actual: SCT

Siguiente noticia

Howard Schultz, ex CEO de Starbucks, quiere ser presidente de Estados Unidos

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Howard Schultz, ex CEO de Starbucks, quiere ser presidente de Estados Unidos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.