• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En honor a Paola Buenrostro: La nueva ley contra transfeminicidios en CDMX

Redacción Por Redacción
18 julio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Ciudad de México (CDMX) dio un paso histórico en la lucha contra la violencia hacia las mujeres trans al aprobar la «Ley Paola Buenrostro», que tipifica el delito de transfeminicidio y establece penas de 35 a 70 años de prisión para quienes lo cometan.

Esta iniciativa, presentada por el diputado Temístocles Villanueva, busca reconocer y atender de manera específica los crímenes de odio cometidos contra mujeres trans y personas cuya identidad o expresión de género se encuentre dentro del espectro femenino.

Tipificación del transfeminicidio

La nueva ley modifica el Código Penal de la CDMX para incluir el artículo 148 Ter, que define el delito de transfeminicidio como el acto de privar de la vida a una mujer trans o a una persona cuya identidad o expresión de género, real o percibida, se encuentre dentro del espectro femenino, «a razón de su identidad de género o expresión de género, en una intersección de violencias transfóbicas y misoginia».

Se establecen 18 circunstancias que pueden acreditar la existencia de razones de identidad de género o expresión de género, como la presencia de violencia sexual, lesiones infamantes, antecedentes de amenazas o acoso, o que la víctima haya sido una activista defensora de los derechos de la comunidad trans.

🏳️‍⚧️ Es un día histórico para la comunidad trans en la Ciudad de México. Aprobaron la #LeyPaolaBuenrostro que incluirá el transfeminicidio como un delito en el Código Penal. pic.twitter.com/hk4KWrw2MO

— Agencia Presentes (@PresentesLatam) July 18, 2024

Sanciones y protocolos

En caso de que se acredite el transfeminicidio, el agresor será sentenciado a entre 35 y 60 años de prisión, además de perder todos los derechos en relación con la víctima. Si no se puede comprobar, se aplicarán las reglas del homicidio.

Adicionalmente, la ley establece sanciones de 3 a 8 años de prisión e inhabilitación por hasta 3 años para servidores públicos que retrasen o entorpezcan la procuración o administración de justicia en estos casos. También se deberá seguir el Protocolo de Actuación para la Atención a las Personas de la Comunidad LGBTTTI.

Protección a la identidad de género

En el ámbito del Código Civil, la ley contempla que, si los familiares consanguíneos de una mujer trans se niegan a realizar el trámite de acta de defunción, ésta podrá ser tramitada por su «familia social», es decir, aquellas personas cercanas a la víctima como amistades, compañeros de trabajo o vivienda.

Lo mismo ocurre con la entrega del cuerpo: si no es reclamado por la familia consanguínea, podrá hacerlo la familia social, para evitar que se vulnere la identidad de género de la víctima.

Un paso histórico

La aprobación de esta ley, bautizada en honor a Paola Buenrostro, una mujer trans asesinada en 2016, representa un avance significativo en el reconocimiento y la protección de los derechos de la comunidad trans en la capital mexicana.

Como señaló el diputado Temístocles Villanueva, este es «un acto de justicia histórica» que responde a la demanda de millones de mujeres trans y personas no binarias que exigen visibilidad, dignidad y justicia ante los crímenes de odio que enfrentan.

Con la entrada en vigor de esta ley, la Ciudad de México se convierte en la segunda entidad del país, después de Nayarit, en tipificar el transfeminicidio como un delito específico, dando un paso crucial hacia la erradicación de esta forma de violencia de género.

►La entrada En honor a Paola Buenrostro: La nueva ley contra transfeminicidios en CDMX se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Prohíben privatizar el agua en CDMX: Nueva ley ambiental y «cinturones verdes»

Siguiente noticia

Falsedades de sueldos de los Ministros por los CUMIES

RelacionadoNoticias

Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

Falsedades de sueldos de los Ministros por los CUMIES


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

Agradece Rafael Vela Martínez el apoyo del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil a la “Red Universitaria en Defensa de la Legalidad”.

La Casa Blanca se ha convertido en un circo

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.