• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En lo automotriz, México cedió

Redacción Por Redacción
29 agosto, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GINZALEZ MARTINEZ

Revisión del TLCAN, cada 6 años

En general, los términos del TLCAN, son favorable, aunque hay áreas como el automotriz, que afecta a este sector en México. En principio, México cedió a las demandas de EU de aumentar las restricciones de producción de autos con beneficio TLCAN. Lo anterior significa que las cuotas de contenido regional (de América del Norte), pasarán de 62.5 a 75%. Además, el 40% del total tendrá que provenir de zonas de altos salarios (donde se pague al menos 16 dólares la hora).

La primera condición sirve para limitar las ventas de los grandes fabricantes asiáticos a EU, en favor de los fabricantes estadounidenses, mientras que la segunda limita la fabricación de ciertos autos fabricados en México, puesto que el salario mínimo es cuatro veces inferior al de EU. Así, México sólo podrá participar en un 60% de la producción de los vehículos de la región (al no contar con salarios antes mencionados), pero no se descarta que en un futuro, con el fortalecimiento de los salarios mexicanos, se pueda participar en ese otro 40%.

Para las autoridades y armadoras mexicanas se abre una oportunidad de fortalecimiento en las reglas de integración, que le permitirá a México buscar incorporar más proceso de producción en el país, desplazando importaciones de autopartes asiáticas.

Según, los analistas de CIbanco, las autoridades negociadoras, el 70% de las exportaciones mexicanas cumplirán con puntualidad en el arranque del tratado, para ellos no habrá aranceles y no existirá algún tipo de limitación. Al resto, que les tomará más tiempo adaptarse a los nuevos requerimientos, el acuerdo contempla una garantía: podrán exportar de manera ilimitada con un arancel del 2.5%, mientras hagan los ajustes para integrarse a las nuevas reglas de valor. Lo anterior los protege de un posible anuncio de EU de imponer un 25% de arancel a las importaciones fuera del tratado, bajo la justificación de seguridad nacional.

La fecha de arranque del nuevo tratado será el 1 de enero de 2020, a partir de ello habrá cuatro ajustes que serán en el 2020, 2021, 2022 y 2023.

Otros temas cruciales en la negociación fueron los relativos a la cláusula de cancelación del TLCAN cada 5 años demandada por el equipo negociador de Trump. En lugar de ésta, se consiguió que se cambiara a un proceso de revisión de cada seis años, con una vigencia garantizada del tratado de 16 años, y con la posibilidad de extenderse por otros 16, tras completar el proceso de revisión de cada seis años.

En cuanto al tema agrícola, se logró que se excluyeran las demandas de comercio estacional, lo que le da seguridad a la producción mexicana. Por otro lado, México accedió a eliminar el capítulo 19 referente a prácticas comerciales desleales y derechos compensatorios. Con el cambio permitirán que cualquiera de los tres integrantes pueda pedir paneles binacionales independientes cuando crea que es víctima de decisiones comerciales desleales por parte de otro miembro.

Distinguen a CAPUFE con el Prince Michael International Road Safety Award,

Caminos y Puentes Federales, (CAPUFE) ha sido distinguido con el Prince Michael International Road Safety Award, uno de los más prestigiados en el mundo en materia de seguridad vial. En un evento celebrado ayer en los jardines de la Embajada Británica en la Ciudad de México, Ben Myers, Primer Secretario y representante de Duncan Taylor, actual Embajador de su Majestad Británica para México, hizo entrega de la placa enviada por el Príncipe Michael de Kent. Por parte de CAPUFE, en representación de su Director General, Lic. Benito Neme Sastré, recibió el premio el Ing. Mauricio Sánchez Woodworth, Director de Infraestructura Carretera, quien estuvo acompañado por funcionarios del organismo.

Bajo poder adquisitivo de la población afecta adquisición de seguros familiares

El bajo poder adquisitivo de la población detienen la adquisición de un seguro o protección familiar. Así i lo informó la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) es importante contemplar los aspectos que detienen el avance de la industria de los seguros en México.

De acuerdo con la ANASFAC, el bajo poder adquisitivo de la población mexicana hace que el sector se mantenga en un modesto tres por ciento de participación en la economía nacional. A 60 años de su creación, el próximo 6 de septiembre la AMASFAC realizará su congreso anual, donde sus integrantes – tres mil quinientos agentes- se retroalimentan de las expectativas del sector, innovaciones en procesos de interacción con clientes e industria y el impacto en la gestión de negocios.

Importante inversión de empresas en el Estado de Hidalgo

En tan sólo un año, y segundo año de gobierno de Omar Fayad Meneses, un grupo de 15 empresas nacionales e internacionales invertirán en Hidalgo más de 20 mil millones de pesos, con lo que esta entidad se convierte en una de las mejores para la atracción de inversiones nacionales e internacionales.

Además se crearán 19 mil nuevo empleos y se abren nuevas oportunidades para las inversiones en el estado ahora que México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo en materia comercial (TLC).

Entre las empresas que invierten en este estado se cuentan a Grupo Modelo; Atlas Renewable Energy; Aldahra; Beaver Manufacturing; Teleperformance; MAPEI; Anton Paar; Grupo Reyma; Puerta Tepeji; BioPappel; Grupo Lala; Grupo Resuelve, entre otras.

De acuerdo a los registros de inversión del estado, en el primer año de gobierno este indicador creció un 257% con base en el promedio registrado para un periodo similar en administraciones anteriores y un 332% para el segundo.

Con esto, en los dos años del gobierno de Fayad Meneses, las inversiones totales acumuladas que han llegados al estado alcanzan los 33 mil 375 millones de pesos, así como los 42 mil 300 fuentes de trabajo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Extraña manera de defender la soberanía nacional

Siguiente noticia

Alianzas funestas

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Alianzas funestas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.