• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En México existen 11 tipos de familia, señala investigación de la UNAM

Redacción Por Redacción
16 mayo, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
985
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo (AlmomentoMX).- De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, en México existen 11 tipos de familias distintas, las cuales se ubican en tres grupos principales: La familia tradicional, en transición y la emergente.

La primera integrada por una mamá, papá e hijos representa tan solo el 50 por ciento de los hogares mexicanos; la misma “se subdivide en: con niños, con adolecentes y extensa; en esta última se incluyen los abuelos o nietos”, señala el estudio de la UNAM.

Ante esto el investigador Carlos Welti Chanes del IIS aseguró que la sociedad mexicana es diversa, y por lo mismo, la familia no debe de encasillarse en un modelo orientado a la reproducción a perpetuar la desigualdad y el sometimiento.

El estudio  reconoce que la familia en transición, representa el 42 por ciento de los hogares, siendo aquellas en las cuales no existe una de las figuras tradicionales: “Hogares encabezados por madres solteras; parejas sin hijos o que han postergado la paternidad; parejas de adultos cuyos hijos ya no viven con ellos, “nido vacío”; co-residentes, en las que cohabitan familiares o grupos de amigos sin parejas; y  unipersonales, con individuos que viven solos.

El grupo de familias emergentes es aquel constituido por hogares encabezados por padres solteros; parejas del mismo sexo; y parejas reconstituidos que han tenido relaciones o matrimonios previos, al igual que hijos.

Cabe destacar que este tipo de familias se han incrementado desde principios de siglo y están marcando tendencia.

El especialista Carlos Welti señaló que uno de los objetivos principales de la familia es permitir el desarrollo de las personas dentro de ambientes que mejoren la calidad de vida, valores y comportamientos; por lo que preciso debemos desterrar la idea de que el fin primordial de la familia es la reproducción.

En el marco del Día Internacional de la Familia, el universitario resaltó que el modelo de la familia conyugal promueve valores y acciones que acentúan a la desigualdad y perpetúan el sometimiento de algunos de sus miembros, especialmente las mujeres, a roles preestablecidos, como la maternidad.

Chanes estimó que independientemente de la estructura, el reto de esta organización base de la sociedad es llegar a acuerdos que permitan crear estrategias de supervivencia colectiva, además de transmitir valores que hagan viables dichos acuerdos y posibiliten la convivencia, como la honestidad y la tolerancia.

“El propósito es alcanzar una sociedad más equitativa, en la que se respeten los derechos y se cumplan las obligaciones que conlleva”, concluyó.

AM.MX/kcc

The post En México existen 11 tipos de familia, señala investigación de la UNAM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Trump no comprometió seguridad nacional: Casa Blanca

Siguiente noticia

Publican convocatoria del Tri para eliminatorias

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Publican convocatoria del Tri para eliminatorias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.