• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En México se producen alimentos agrícolas con bajo nivel de nutrientes, por degradación de suelos: Chapingo

Redacción Por Redacción
3 octubre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de octubre (AlmomentoMX).- El profesor – investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano, advirtió que alrededor del 75% de los suelos mexicanos, unas 150 millones de hectáreas, tienen problemas de degradación y ello propicia la producción de alimentos agrícolas (maíz, frijol, trigo, arroz) con baja calidad en nutrientes para la población consumidora.

Es decir, precisó el especialista, han perdido nutrimentos y se nos han acidificado; los cultivos han perdido Calcio, Magnesio, Potasio y se nos ha precipitado el fósforo. Ello implica que el ser humano está más propenso a las enfermedades cancerígenas, obesidad, desnutrición, anemia, entre otras.

“Además en la extracción de los cultivos y con las lluvias hemos perdido nutrimentos como el Zinc. Entonces, estamos produciendo alimentos pero su calidad es baja”, alertó.

Tan solo el maíz es fuente de alimento, materia prima para la industria: fuente de almidón, aceite, miel, whisky, etanol; artesanías, forraje, pegamentos y otros, recordó.

En México nuestro patrimonio genético en maíz suma 59 razas: palomero toluqueño, palomero de Jalisco, palomero de chihuahua; cónico; arrocillo; cacachuazintle; mixteco; elotes cónicos; chalqueño; negrito; comiteco; bolita; olotillo; tabloncillo; olotón; tepecintle; ancho; papitilla; jala; zapalote y otros, lo que habla de la riqueza alimenticia y culinaria de este grano en México.

En entrevista de medios por el “Día Nacional del Maíz”, destacó que el reto incrementar la producción pero también aumentar la calidad de los productos agrícolas y “creo que en estos momentos poder restaurar la fertilidad de los suelos y mejorar la calidad de los alimentos obliga a que construyamos sinergias”.

En ese sentido, le propuso al nuevo gobierno que encabezará el Presidente Electo, Andrés Manuel López obrador, construir un Pacto Social en México pues tiene el gran reto de caminar hacia la seguridad alimentaria.

Por ello lo convocó a sumar los conocimientos que están en las instituciones como el Servicio Geológico Mexicano y  la Universidad Autónoma Chapingo a fin de  construir empresas sociales.

Dijo: “démosle opciones a los jóvenes para que ellos comiencen a preparar estas mezclas de minerales y sean los nuevos proveedores para el campo mexicano”.

Gerardo Noriega Altamirano advirtió que de no mejorar la restauración de los suelos agrícolas en México implicará mantener la producción alimentos pobres en hierro, zinc.

Además adelantó que “no desarrollaríamos las capacidades neurológicas de los niños y tendríamos algunos otros problemas asociados al Zinc por las reacciones enzimáticas que tiene en los seres vivos ya que sin los aminoácidos esenciales como el ácido fólico, el ácido glutámico permanecerá la tendencia gente de tallas pequeñas por falta de alimentos nutritivos”.

Por ello, en Chapingo, indicó, desarrollamos tecnología para contribuir a que los campesinos produzcan maíz de calidad y en cantidad donde el planteamiento incluye: diagnóstico de la fertilidad de los suelos; siembra de precisión; manejo agroecológico de plagas y enfermedades del suelo y follaje; restauración de la fertilidad de suelos mediante la incorporación de minerales, abonos orgánicos y biofertilizantes; nutrición vegetal, apoyados en la fertilización foliar, que incluye nutrientes, aminoácidos y bioestimulantes; semillas de maíces nativos e híbridos nacionales.

Estas prácticas con un enfoque sustentable, aseguró, transferimos tecnología a organizaciones sociales en el Valle del Mezquital, en la Sierra Alta de Hidalgo, en Tabasco, en Chiapas, Morelos, Guerrero y Tlaxcala, donde estas innovaciones tecnológicas contribuyen a incrementar la producción agrícola, reducir la inseguridad alimentaria y conservar la biodiversidad de nuestro patrimonio genético.

En Chapingo buscamos que se incorporen minerales como iolitas, leoniditas, rocas fosfóricas, liz arditas metafísicas, que permitan restaurar el suelo para incrementar la producción y  mejorar la calidad de los alimentos.

A su juicio, el interés es que sean alimentos ricos en zinc que tiene que ver con las hormonas de crecimiento sino permite el desarrollo neurológico de los humanos. También que sean ricos en hierro para evitar la anemia o bien el ácido fólico, que permite la división celular por la talla de los productos agrícolas y de los humanos.

Señaló, el profesor – investigador de la UACh, que la población reporta malos hábitos alimenticios con el consumo de productos chatarra y de baja calidad nutritiva.

Entonces el reto es atender la obesidad y la diabetes pero en un mediano plazo urge mejorar la calidad de los alimentos con los nutrimentos esenciales tanto para las plantas como para los humanos a fin de tener una población más sana, con vitalidad y que no pierda sus características neuronales y motoras.

Finalmente llamó al Gobierno Electo, en particular al próximo Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, para que vea en su alma mater, la UACh, y considere la tecnología que se está generando al igual que en otras instituciones a fin de detectar los factores que están limitando la producción de alimentos con altos niveles de nutrientes.

AM.MX/fm

The post En México se producen alimentos agrícolas con bajo nivel de nutrientes, por degradación de suelos: Chapingo appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Celebra STPS voluntad de ASPA y Aeroméxico para firma de contrato colectivo de trabajo

Siguiente noticia

Mean Girls: Hoy es el días más fetch, ¿tienes lista tu ropa rosa?

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Mean Girls: Hoy es el días más fetch, ¿tienes lista tu ropa rosa?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.