• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En riesgo de perderse las lenguas indígenas en México

Redacción Por Redacción
4 enero, 2017
en Nacional
A A
0
60807177. Acapulco, 7 Ago 2016 (Notimex-Cortesía).- Con programas sociales, educación, la preservación de la cultura indígena y otras políticas públicas, autoridades fomentan el arraigo de las cuatro etnias indígenas asentadas en 45 municipios de Guerrero que viven en la marginación y la pobreza, informaron funcionarios gubernamentales y especialistas.
NOTIMEX/FOTO/CORTESÍA/COR/EDU/

60807177. Acapulco, 7 Ago 2016 (Notimex-Cortesía).- Con programas sociales, educación, la preservación de la cultura indígena y otras políticas públicas, autoridades fomentan el arraigo de las cuatro etnias indígenas asentadas en 45 municipios de Guerrero que viven en la marginación y la pobreza, informaron funcionarios gubernamentales y especialistas. NOTIMEX/FOTO/CORTESÍA/COR/EDU/

0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de enero (AlmomentoMX).- Existe el riesgo de que se pierdan las 68 lenguas maternas en México, porque ya sólo las hablan los indígenas mayores; además, el aprendizaje y habla entre niños y jóvenes se reduce a causa de la discriminación y menosprecio de que son víctimas quienes las practican, afirmó el diputado Miguel Ángel Sulub Caamal (PRI), secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas.

Por ello, convocó a emprender una cruzada nacional para rescatar esa identidad nacional, a través de la revaloración de las expresiones lingüísticas autóctonas y de crear conciencia sobre la importancia de mantenerlas vigentes, así como 364 dialectos.

“Para quienes ya hablan alguna lengua materna, la enseñen a los niños. Sólo con el aprendizaje a las nuevas generaciones se podrán preservar” y garantizar que esa expresión permanezca viva entre los 20 y 25 millones de mexicanos indígenas en el país, de acuerdo con las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En entrevista, el diputado por Campeche sostuvo que durante los recorridos que realiza en las comunidades que integran su Distrito, en el cual vive el 90 por ciento de la comunidad indígena de esa entidad, “da mucha tristeza ver que ya se está perdiendo la lengua materna”.

“Cada vez son menos las personas que hablan lenguas indígenas, lo hacen sobre todo las personas ya mayores; en los niños y jóvenes, prácticamente el aprendizaje y habla de la lengua materna ha muerto”, destacó.

Refirió que al llegar a las escuelas indígenas de su entidad, les dice a los niños “buenos días” en maya, y con mucha sorpresa se le quedan viendo; pero si les dice goog morning, todos contestan: “good morning”.

Esa tendencia se debe a que muchas veces “las nuevas generaciones piensan que por el hecho de hablar una lengua originaria se les va a discriminar o menospreciar. Eso muchas veces inhibe a los jóvenes y niños, quienes ya no se interesan en primera instancia por aprenderla”.

De permitir que este proceso avance, el riesgo es que se pierda este legado lingüístico y, con él, uno de los factores que más nos identifica como población indígena.

El legislador priista dio la bienvenida al modelo de educación bilingüe impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, resaltó que debe poner énfasis en el componente de la concientización, para que se reconozca la importancia de enseñar a los niños y jóvenes indígenas su lengua materna, ya que con eso se preserva la cultura mexicana.

Apuntó que desde el Poder Legislativo se han logrado significativos avances en la materia, en particular con la creación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), el cual debe fortalecerse con los recursos presupuestales necesarios.

En cuanto al acceso de los pueblos originarios a la justica, consideró que se han sentado las bases mediante la existencia de intérpretes, traductores y abogados bilingües. No obstante, “lo principal debe nacer de nosotros mismos y darle la relevancia que merece al aprendizaje de la lengua materna”, precisó.

Comentó que si bien existen abogados indígenas, no son bilingües. Pese a tener raíz autóctona no aprendieron su lengua materna. Además, prevalece un déficit de abogados bilingües, intérpretes y traductores. De ahí la imperiosa necesidad de concientizar para no dejar morir esa expresión hablada, subrayó.

“La ley ya sentó la base, ahora corresponde a nosotros, desde la sociedad y la propia población indígena, ser conscientes para que nuestras lenguas maternas y cultura no mueran”, aseveró.

Celebró que en la Feria Internacional del Libro se haya entregado un reconocimiento a la literatura indígena en América, cuyos escritores no sólo preservan las lenguas originales, sino que son parte primordial del acontecer histórico, ya que las obras se traducen en varias lenguas también autóctonas.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Aumenta producción de guayaba y frambuesa en México: SAGARPA

Siguiente noticia

Obliga Trump a Ford y General Motors a dejar México

RelacionadoNoticias

Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Obliga Trump a Ford y General Motors a dejar México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.