• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En riesgo los fondos de ahorro para el retiro digno de los trabajadores de Nayarit

Redacción Por Redacción
23 marzo, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• El Gobierno del Estado cancela en la nueva Ley su obligación de hacer frente a los déficits anuales del personal en transición y de las nuevas generaciones transfiriendo dicha responsabilidad a Fondos y Fideicomisos que no son nuestros patrones.

• Se crean Cuentas Individuales que por sí mismas, dadas las cuotas y aportaciones que se proponen, no garantizan una pensión digna para los trabajadores. Con toda intención, la iniciativa establece que el trabajador puede escoger cuotas entre el 7% y 15% del salario de cotización para que el patrón lo acompañe con el mismo porcentaje, lo que implica que la mayoría de los trabajadores escogerá el porcentaje más bajo.

• La iniciativa es muy confusa porque establece cuentas individuales y prestaciones de Beneficio Definido.

• La iniciativa permite la afiliación de trabajadores de todo el país que no son servidores públicos del Estado, así como de empresas privadas patronales, lo que terminaría con un sistema de pensión exclusivo para los trabajadores del Estado de Nayarit.

• La iniciativa también establece que las entidades privadas a que se refiere el párrafo anterior y sus trabajadores cotizarán a una cuenta individual, pero se les garantiza una pensión equivalente a un porcentaje del salario pensionable lo que afectará al Fondo de Ahorro para el Retiro Digno y por ende pondría en riesgo a los pensionados.

• La iniciativa elimina por completo la participación de los trabajadores en los Órganos de Gobierno del Fondo de Ahorro para el Retiro Digno, cuando los trabajadores fondearíamos en un 50% a dicho Fondo.

• Exigimos que se firme un convenio en el que el Gobierno del Estado y las demás entidades aportantes se comprometan a liquidar los adeudos por omisión de cuotas y aportaciones al Fondo de Pensiones, ya sea en parcialidades con intereses o en una sola exhibición.

• En el caso de los trabajadores con expectativa de derechos, es decir aquellos que actualmente se encuentran en activo, la iniciativa no deja claro si se pretende modificar sus requisitos y condiciones para obtener una pensión, así como los montos de la misma.

• La iniciativa crea una AFORE que competiría con las existentes en el país, por lo que ya no sería nuestro sistema de pensiones.

• La pensión máxima se reduce a 14 UMAs cuando la Ley de Justicia y Derecho Laboral del Estado vigente habla de una pensión máxima de 20 UMAs.

• La Ley actual indica que las pensiones se incrementarán igual que los incrementos salariales del personal en activo, mientras que la iniciativa no establece incremento alguno a las mismas, lo que implica la pérdida gradual del poder adquisitivo de los futuros pensionados.

• La Ley actual establece que el aguinaldo para los pensionados del Magisterio es equivalente a 60 días de pensión; mientras que la iniciativa no considera el aguinaldo ni las prestaciones minutadas a nivel local con el Gobierno del Estado de Nayarit.

Noticia anterior

Trump puede ser demandado por haber incitado el asalto al Capitolio

Siguiente noticia

Chiquito

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Chiquito


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.