• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En el Senado se plantea crear la Ley del Fondo Nacional de Reconstrucción 2017

Redacción Por Redacción
28 septiembre, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
3
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Derivado de los sismos registrados en México, los días 7 y 19 de septiembre, de magnitud 8.2 y 7.1 grados, las necesidades económicas para la reconstrucción de las comunidades afectadas son imperantes y exigen al Congreso de la Unión una respuesta inmediata estableciendo el orden jurídico que regule la tarea.

La senadora del Grupo Parlamentario del PRD, Angélica de la Peña Gómez, aseguró que se debe establecer un Padrón Único de Beneficiarios que permita dar certeza a las y los ciudadanos afectados, con un conjunto de instrumentos, sistemas y reglas que permitan la identificación, caracterización e integración de los Beneficiarios del Fondo Nacional de Reconstrucción 2017, el cual, garantice la reconstrucción de las viviendas de los damnificados con transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos propuso crear la Ley del Fondo Nacional de Reconstrucción 2017, para que el Estado mexicano, conforme al marco jurídico, coordine integralmente a los gobiernos de las entidades federativas y municipales, y a los sectores social y privado para el restablecimiento y reconstrucción de la infraestructura de vivienda, servicios de salud, educación, comunicación y en general, realizar acciones para la reactivación de la economía y la normalización de las actividades de la sociedad, el sector público y privado.

El objeto de la ley, dijo, es construir un fondo que garantice recibir, administrar y distribuir los ingresos derivados de las asignaciones y contribuciones para la reconstrucción y rehabilitación de viviendas, infraestructura escolar, provisión de albergue y servicios médicos, infraestructura de agua potable, construcción y rehabilitación de carreteras, vialidades y caminos rurales, así como para la atención de las personas damnificadas.

El Fondo, de acuerdo con la propuesta, se integrará por las aportaciones de los tres órdenes de gobierno, estados extranjeros, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y cualquier otro de procedencia lícita; así como la devolución del financiamiento público por parte de los partidos políticos, de los ahorros y recortes de organismos autónomos y de los poderes de la Unión en lo que resta del ejercicio fiscal, incluyendo la contratación de créditos con el Banco de México, de conformidad a la fracción segunda, del Artículo 7 de la ley del Banco de México.

El Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2018 debe destinar una partida inicial de 20 mmdp, destacó la legisladora. Señaló que se debe establecer que los recursos se concentren en una cuenta especial de Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y que se aplicarán exclusivamente para financiar las acciones que se determine en el Programa Nacional.

Respecto a su actuación, el Consejo de Administración del Fondo deberá enviar trimestralmente un informe público a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre los estados financieros y operaciones presupuestales realizadas, así como el avance en el cumplimiento de objetivos.

Adicionalmente, dijo, se instituye el Programa Nacional de Reconstrucción, el cual establecerá los criterios, mecanismos y líneas de acción a corto, mediano y largo plazo; a fin de garantizar la resiliencia de las personas damnificadas, la recuperación social, física y cultural de las comunidades y zonas afectadas, así como su reactivación económica.

Las acciones y políticas que se desprendan del Programa Nacional tendrán como base la protección humana, el desarrollo humano sostenible y sustentable, y la reducción y prevención de riesgos.

La legisladora del PRD aseguró que las autoridades responsables deberán garantizar los recursos económicos y humanos necesarios, así como ser administrados y ejercidos bajo los principios de eficacia, eficiencia, economía, honradez, transparencia y rendición de cuentas.

En materia de transparencia y debido ejercicio de recursos destinados al fondo, apuntó, que se integrará un Comité, el cual tendrá como propósito coadyuvar al cumplimiento de los objetivos de la ley, integrado por diez ciudadanos de probidad y prestigio, destacados en la protección civil, transparencia y rendición de cuentas, entre otros.

La propuesta se turnó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda.

Noticia anterior

La urgencia de regresar a la normalidad cotidiana

Siguiente noticia

Muere Hugh Hefner, fundador de “Playboy” a los 91 años

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Muere Hugh Hefner, fundador de “Playboy” a los 91 años


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.