• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En su aniversario se exige Justicia

Redacción Por Redacción
8 febrero, 2023
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Al reflexionar sobre el aniversario de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hay un tópico, que según el entender de la Abogacía Independiente de la República parece fundamental y, del que es necesario hablar. Hacemos puntual referencia al decir que esa Suprema Ley debe de ser absoluta y totalmente aceptable para los gobernados –cómo lo es– y, debe ser, -además– obligatorio su cumplimiento por parte de la autoridad. Contradicen esa obligatoriedad ciertos Poderes de la Unión, cuya justificación, explicación o hacer es de difícil comprensión para los versados en leyes, así como para el pueblo.

Los hombres –y mujeres– de leyes jamás nos debemos de acostumbrar a ello, nunca debemos de denotar insensibilidad a los actos de autoridad que no acaten el cumplir con los mandatos de esa inmortal Carta de Carranza. La norma constitucional, en principio, tiene valor y razón y eso lo percibe el sentido común, sin embargo ciertos Siervos de la Nación que se dicen demócratas, eso no lo comprenden y las más de las veces no cumplen con esa obligatoriedad.

Los grandes juristas mexicanos del pasado siglo efectuaron diversas definiciones de nuestra Carta Magna, acordes al pensamiento de su época y los cuales deben de ser vigentes en ésta Cuarta Transformación de la Nación.

Don Eduardo Ruiz, político mexicano de fuerte ideología liberal, combatiente contra la intervencion francesa, destacó y nos iluminó definiendo la Constitución como “el cuerpo de reglas o máximas, de acuerdo con las cuáles se ejercen los poderes de la soberanía”.

Esas leyes o máximas, según el saber actual de muchos togados afiliados a la Academia de Derecho Penal de Colegio Nacional de Abogados Foro de México, es el sistema de normas que conservan el orden y la estabilidad política. Ese orden no debe ser trastocado por motivos irracionales, ocurrencias o por rebeldía en su cumplimiento por parte de ningún poder, aún sea éste el Poder Ejecutivo Federal, representado por la persona de Andrés Manuel López Obrador.

Resulta absurdo que nuestras autoridades y gobernantes ignoren que la Ley Fundamental contiene un reconocimiento a la independencia en el pensar de los mexicanos. La Carta Magna no nos obliga a pensar igual que el Poder Ejecutivo.

La Constitución del 17 presiona y compromete a las autoridades electas por voto popular –y a las no electas también– a respetar cualquier forma de pensar. Ese documento histórico sé fundó y se funda en principios liberales y su objetivo primordial lo es asegurar el triunfo y progreso de México sublimado por la Justicia.

Así, pues, la Abogacía Independiente de la República, una vez más y para no variar, le exige a las autoridades, políticos y gobernantes, con especial mención al Poder Ejecutivo Federal que se cumpla y respete ese sagrado libro de leyes.

Es cuánto

Lic Alberto Woolrich Ortiz.
Presidente de la Academia de Derecho
Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México A.C

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Les urge el fuero

Siguiente noticia

Roberto Fuentes Vivar: el periodismo se debe a la sociedad y no a los grupos que lo financian, formales o facticos

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Principios irrebatibles

30 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Qué es primero, Estado o Derecho?

28 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Rompimiento peligroso

23 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Poquita fe

21 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La corrupción de lo mejor es la peor

16 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La miseria de las togas

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Roberto Fuentes Vivar: el periodismo se debe a la sociedad y no a los grupos que lo financian, formales o facticos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.