• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Encabeza Delfina Gómez Álvarez reunión con representantes de los 15 estados que inician una nueva administración para abordar temas educativos

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, encabezó la primera reunión de trabajo con representantes en materia de educación de los 15 estados que inician una nueva administración, a fin de analizar y revisar acciones del sector a nivel federal y local.

Afirmó que el encuentro tiene la finalidad de que conozcan cómo está estructurada la SEP, y reiteró que la institución tiene las puertas abiertas, por lo que serán atendidos por un equipo competente de colaboradores.

Dijo que es importante que los servidores públicos que entran en funciones conozcan quiénes integran las diferentes áreas de la SEP, para que no exista falta de coordinación y, por el contrario, mucha retroalimentación.

Gómez Álvarez solicitó a cada representante la realización de un padrón de escuelas que requieren apoyo en infraestructura para ser incluidas en el programa La Escuela es Nuestra, así como en el tema de becas, para evitar que haya duplicidad.

De igual forma, solicitó tener plena coordinación en el tema de las plazas docentes para corregir cualquier problema, y en lo que se refiere al pago de las cuotas de los padres de familia.

Asimismo, los invitó a participar en el nuevo programa de alfabetización que se implementará en todo el país, con el que, dijo, pueden alfabetizar a los trabajadores estatales que lo necesiten. Comentó que ella forma parte del mismo, y está a cargo de la alfabetización de seis personas.

La titular de Educación explicó a los presentes las distintas acciones que se realizan para otorgar atención socioemocional a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, como parte del regreso a las escuelas y a las actividades presenciales.

Manifestó, además, su disposición para establecer contacto directo con los nuevos gobiernos, e informó que se analizará la federalización de la nómina magisterial.

Durante la primera jornada de trabajo celebrada en la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), acudieron representantes de los nuevos gobiernos de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, indicó que tanto la matrícula como la cobertura en este nivel educativo, mantienen una tendencia creciente.

Detalló que en el ciclo 2020-2021 la matrícula total de educación profesional alcanzó un total de 4 millones 579 mil 892 estudiantes, lo que representa 33 mil 236 estudiantes más que en el ciclo anterior.

Concheiro Bórquez puntualizó que en el contexto de la pandemia de COVID-19, durante el mencionado ciclo, las instituciones de Educación Superior registraron el menor impacto en la disminución de la matrícula escolarizada.

Recordó que las metas estratégicas de la política de Educación Superior 2019-2024 consideran una cobertura del 50 por ciento, y un incremento en la tasa de absorción a ese nivel educativo, para mantener en el sistema a quienes egresan del bachillerato.

Juan Pablo Arroyo Ortiz, subsecretario de Educación Media Superior, explicó las líneas estratégicas que se implementan en ese nivel educativo, e informó que se tiene una matrícula de alrededor de 5 millones en la modalidad escolarizada y de 368 mil 500 estudiantes en la no escolarizada, quienes son atendidos en 21 mil 400 planteles con 416 mil profesores.

Comentó que existen en subsistemas de Educación Media Superior hay 32 programas diferentes, que incluyen modelos federales y estatales, públicos y privados, de los cuales hizo una exposición para que se conozca el área específica en la que basan sus aprendizajes. Además, se refirió a cada uno de los programas estratégicos 2021-2024 que realiza la subsecretaría a su cargo.

Dijo a los representantes estatales que se deberá trabajar en la revisión del Marco Curricular Común, para cambiarlo con fundamento filosófico y de trascendencia histórica y no únicamente como ajuste operativo, para que sea atractivo para las y los jóvenes, y que éstos sean protagonistas de la transformación social.

En tanto, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Óscar Flores Jiménez, detalló que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) comunicó un techo de gasto para el ejercicio fiscal 2022 del sector educativo de 873 mil 466 millones de pesos, el cual es mayor en 5.7 por ciento respecto al aprobado para 2021.

Flores Jiménez explicó los detalles en la asignación de recursos federales que se otorgan a las entidades federativas para fomentar el desarrollo de actividades sociales o económicas prioritarias de interés general.

Por su parte, el jefe de oficina de la secretaria de Educación Pública, Rafael Flores Mendoza, agradeció a los asistentes su participación en esta reunión, para analizar retos y desafíos del Sistema Educativo Nacional.

Detalló que, de la misma manera, la reunión sirvió para conocer aún más las acciones que están llevando a cabo las autoridades locales en los distintos tipos educativos.

En este primer día de trabajo, participaron: el coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno; la directora general de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz; la directora general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Victoria Guillén Álvarez; y el director general de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro.

También estuvieron la rectora de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), Lilian Kravzov Appel; el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Enrique Fernández Fassnacht, y el director general de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Herminio Baltazar Cisneros.
AM.MX/fm

The post Encabeza Delfina Gómez Álvarez reunión con representantes de los 15 estados que inician una nueva administración para abordar temas educativos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se declara en sesión permanente para analizar el PPEF 2022

Siguiente noticia

‘Vamos a trabajar 24/7’: Lía Limón encabeza operativo para ‘Blindar Álvaro Obregón’

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

‘Vamos a trabajar 24/7’: Lía Limón encabeza operativo para ‘Blindar Álvaro Obregón’


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.