• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entresemana: Omisos, misóginos o cómplices…

Redacción Por Redacción
22 febrero, 2017
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

La descripción que del feminicidio hace la diputada federal perredista Karen Hurtado Arana, llama a la reflexión y provoca ira e impotencia.

Dice Karen que el feminicidio es la cara más aterradora de la descomposición social porque la pobreza, marginación e ignorancia son caldo de cultivo para que ese cáncer lacerante se propague por todo el país.

Y se propaga merced a la omisión cómplice de la autoridad federal, estatal y/o municipal que evita aplicar protocolos que garanticen los derechos y la seguridad física de las mujeres en todo el país.

Karen es presidenta de la Comisión Especial de Alerta de Género de la Cámara de Diputados y, a estas alturas de la LXIII Legislatura federal todo indica que concluirá su gestión como otras legisladoras que han impulsado la defensa de los derechos de las mujeres y combatido la trata de ellas.

El tema, empero, siempre implica el riesgo de oportunistas y vivales que, desde el Congreso de la Unión y otras instancias estatales legislativas, hacen del tema un negocio que les da para vivir con largueza e incluso brincar de cargo en cargo con cobro al erario público.

Y, en tanto, este fenómeno criminal no tiene para cuando amainar, evidencia de lo que dice la legisladora perredista, la descomposición social.

En México, refiere Karen, cada día son asesinadas 6 mujeres y, al menos la mitad, con algún grado de violencia; además, y esto es alarmante, las víctimas tienen entre 11 y 30 años de edad.

Ayer en la Cámara de Diputados, se celebró la instalación de la Comisión Especial de Alerta de Género, que preside la legisladora Karen Hurtado, en cuyo mensaje reclamó la omisión gubernamental para combatir ese problema. Cotidianamente, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil, dan a conocer casos de mujeres asesinadas por razones de género.

En ese mensaje recordó que en 2007 se aprobó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pero esa letra ha estado muerta porque, acotó, estados y municipios han evadido el tema, maquillado cifras y se niegan a aplicar protocolos con perspectiva de género.

Lamentable y de vergüenza. Mire usted, de acuerdo con la información aportada por la diputada perredista, el mecanismo de Alerta de Violencia de Género se ha emitido en 11 municipios del Estado de México, 8 de Morelos, 14 en Michoacán, 7 en Chiapas, 5 en Nuevo León y 11 en Veracruz. Dice falta mucho por hacer. Dirías que muchísimo y, además, esas cifras son una ofensa y evidencia criminal de omisiones que implican complicidad.

¿A quién o quiénes conviene echar bajo la alfombra y hasta el fondo del escritorio la alerta de violencia de género?

Karen considera necesario insistir en la recomposición del tejido social y fomentar mayores oportunidades para las jóvenes porque, advierte, “está en juego la vida de nuestras niñas y mujeres, por lo que se requiere implementar acciones que nos ayuden a frenar y erradicar el feminicidio”.

Por de pronto, Hurtado Arana promete que la comisión dará seguimiento a los protocolos que contempla la alerta de género y escuchará las peticiones de la sociedad civil.

Pero la presidenta del Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (Ceameg), de la Cámara de Diputados, Guadalupe González Suástegui, puntualiza que pese a las 6 alertas de género decretadas desde 2015, en Morelos, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Chiapas y Veracruz, no ha disminuido el flagelo que significa el feminicidio.

Y no disminuirá en la medida que estas acciones no vayan más allá de los enunciados y las declaraciones de impacto mediático, cuando de lo que se trata es de aplicar la ley y obligar a una armonía legal en todo el país para combatir no sólo al feminicidio, sino a todos los males que tenemos a consecuencia de la descomposición social.

Porque, lea usted, González Suástegui acota que “los índices aumentan y no se observan mejoras aun cuando a través de la coordinación institucional, se solicita a los estados implementar medidas de seguridad, prevención y justicia”.

Y, bueno, estima que la comisión permitirá estudiar a fondo la viabilidad de la alerta de género, a 10 años de la promulgación de la ley general en la materia. ¡A diez años! Con esas prisas ya podemos dormir sin sobresaltos. Burocracia, omisión y ganas de sólo buscar candilejas dejan en letra muerta disposiciones legales que son de obligada observancia.

¿Cumplirá su tarea la diputada Karen? Por la salud del país y la seguridad de las mujeres debe dejar de lado el rollo y ponerse a trabajar. ¡Hace diez años! Digo.

sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon
@msanchezlimon1
@Entresemanamx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Todos con Juan Ramón?

Siguiente noticia

Rúbrica: PRI: camino al fracaso

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Moy, hace tres años

13 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Partido de galleros?

9 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Alfredo Camacho

6 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Made in China…

30 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Quién gobierna en Tabasco?

24 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Andrés y Nacho

22 abril, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Rúbrica: PRI: camino al fracaso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.