• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ernesto Cordero Arroyo advierte que las libertades políticas y económicas pueden desaparecer en México

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente del Senado de la República, Ernesto Cordero Arroyo, advirtió que no se pueden dar por sentadas las libertades políticas y la estabilidad económica que ha construido México en los últimos 35 años, pues éstas “pueden desaparecer en un abrir y cerrar de ojos”.

El senador hizo un llamado a luchar por las libertades políticas, sociales y económicas que se han construido con el esfuerzo de todos los mexicanos, al inaugurar la XXIV Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea.

Destacó que nuestro país “vivía la zozobra de las crisis recurrentes, de devaluaciones económicas, de recesión económica, devaluación galopante; vivíamos en un sistema de democracia simulada, donde un solo partido gobernaba y tenía control de las Cámaras”.

Sin embargo, acotó Cordero Arroyo, México decidió cambiar y abrirse al mundo para negociar tratados internacionales con diversas naciones, regresando a la ortodoxia económica y a la prudencia de sus finanzas públicas, logró estabilizarse y el respeto internacional que hoy tenemos y que ha costado 35 años de construcción.

A los legisladores europeos, el presidente de la Mesa Directiva subrayó que hoy tenemos una economía estable, y es probablemente de las economías emergentes más sólidas con acceso a créditos a cien años.

Dijo que nuestro principal valor es la lucha por las libertades políticas, económicas y sociales, y por lo tanto, en el próximo proceso electoral los mexicanos estaremos a la altura de las circunstancias y elegiremos lo que sea mejor para nuestro país.

“México preserva los valores por los cuales ustedes también han luchado, que es la libertad económica, la libertad política, y luchar intensamente por las libertades es algo que se tiene que hacer todos los días y no podemos darlo por sentado, porque estas libertades pueden desaparecer en un abrir y cerrar de ojos”, reiteró.

Unión Europea: populismo

La diputada Teresa Jiménez-Becerril, copresidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, dejó en claro que la Comisión Parlamentaria Mixta “respeta plenamente el proceso electoral de los Estados Unidos Mexicanos, desde la independencia y la neutralidad”.

“Nos preocupa también el euroescepticismo y la desconfianza en el proyecto europeo, y esto ha sido fruto del populismo que, como en Estados Unidos, en Europa también es creciente”, indicó.

Destacó que en Europa como en otras regiones del mundo, el populismo, la globalización, el neoliberalismo, el castigo a las clases medias, las amenazas terroristas, el miedo a la inmigración irregular, han sido aprovechados con éxito por diferentes movimientos nacionalistas y xenófobos en Europa y en Estados Unidos.

“Dichos movimientos representados por Donald Trump, Nigel Farage, en Reino Unido; Marie Le Pen; Franz Peter, en Alemania; Gene Wilder, en Holanda, logran convencer a millones de personas de que los intereses de los pueblos están gravemente amenazados por los grandes movimientos internacionales, económicos, financieros y demográficos”, refirió.

“La fragilidad que nuestros ciudadanos experimentan es vilmente aprovechada para desalentar el proyecto de vida que juntos hemos acordado”, señaló la eurodiputada española.

El senador Miguel Enrique Lucia Espejo, co-presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, señaló que México enfrenta múltiples retos, entre ellos, la elección presidencial del próximo 1° de julio, la cual definirán el rumbo de la nación, pues habrán de renovarse diversos cargos a nivel federal como la Presidencia, las Cámaras del Congreso y diversas gubernaturas.

Con estas votaciones, dijo, “se escuchará la voz de los ciudadanos y que muy probablemente, generen la alternancia que pide ansiosamente el pueblo mexicano. Una alternancia, que busca arrancar de raíz la corrupción, la impunidad, el abuso del poder y la represión social”.

“Nos toca a nosotros como parlamentarios comprender y decodificar los mensajes de estos cambios para actuar en consecuencia y construir mayor confianza y participación política para que la voz del pueblo sea escuchada. Esto es imperativo”, insistió.

Destacó que desde el año 2005 la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea se ha consolidado como un foro parlamentario de seguimiento y evaluación de la aplicación del Acuerdo Global, así como un vehículo eficaz en el intercambio de ideas, conceptos y acciones de política pública legislativa que se han replicado en las legislaciones internas, dijo.

Hoy, ese Acuerdo Global está próximo a ser renovado para adecuarse a las necesidades de la actualidad; en dichas negociaciones se han obtenido “progresos sustantivos en acceso a mercados, reglas de origen, obstáculos técnicos al comercio, propiedad intelectual, contratación pública, empresas propiedad del Estado, subsidios, comercio de servicios”, destacó.

El presidente de la Cámara de Diputados, Edgar Romo García, señaló que los lazos de amistad y cooperación entre México y la Unión Europea son sólidos y la cercanía se apuntala por los esfuerzos compartidos para responder de mejor forma a los retos de la globalidad.

“En esta alianza compartimos la responsabilidad de hacer frente a las demandas de la nueva era; llevar a nuestros pueblos mejores condiciones de desarrollo. México cree en la Unión Europea y la Unión Europea cree en México”, pues el bloque europeo es uno de los principales inversionistas extranjeros en nuestro país.

El diputado Romo García señaló que la relación y el trabajo interparlamentario ha sido clavel para lograrlo la confianza mutua, por lo que ambas regiones deben fortalecer su amistad a través de sus acuerdos bilaterales.

Destacó que México y la UE han sabido trazar una relación compartida en el mundo, para ganar juntos, para apoyarnos juntos; “sigamos demostrando con hechos que apostamos por un mundo con naciones aliadas”.

Noticia anterior

Sector agroalimentario el más dinámico de la economía nacional: José Calzada

Siguiente noticia

Relación México-China retoma renovado ímpetu que la llevará a un nuevo nivel: Ernesto Cordero

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Relación México-China retoma renovado ímpetu que la llevará a un nuevo nivel: Ernesto Cordero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.