• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Es necesario discutir los temas de comunicación pública y privada: Abelardo Matín

Redacción Por Redacción
18 agosto, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de agosto (AlmomentoMX).- Que se crea que con una conferencia mañanera se va a comunicar todo lo que hace un gobierno, me parece que hay una distorsión, manifestó el licenciado Abelardo Martín, coordinador de Comunicación Social del Senado de la República en la mesa redonda plenaria: La comunicación en el contexto del nuevo gobierno, organizada por la Asociación Mexicana de Comunicadores.

Indicó que es necesario rescatar los contenidos informativos pero con información de datos duros. “Yo distingo desde hace muchos años la diferencia entre hechos y opiniones. Qué leemos en las redes sociales, fundamentalmente opiniones, me gusta, no me gusta. Y los datos, dónde están, quién va a proporcionar los datos”.

Acompañado en la mesa de debates por Gabriela Warkentin, académica, articulista y comunicadores de W Radio, de Mauricio Reyes López, director de Comunicación Coorporativa de FEMSA, Alberto Bello, director editorial de Noticias y negocios del Grupo Expansión y Antonio Ocaranza, del Consejo Directivo de AMCO, indicó que hace falta discutir los temas de la comunicación y este ejercicio para analizar un problema vivo que la mayor parte de las instituciones lo ocultan.

“En la forma todas las instituciones todas las empresas argumentan que lo más importante es la comunicación, pero en los hechos el destino de los recursos materiales y humanos hay una grave escasez, y nos ha llevado a lo que yo llamo una crisis de comunicación”.

Señaló que esta crisis de comunicación tiene dos caracterìsticas, el primero es el agotamiento de un modelo de comunicación enfocado solo a la publicidad, tanto en las empresas como en el gobierno se apostó a campañas de publicidad como el mecanismo adecuado de comunicación con clientes o ciudadanos. Este modelo no funcionó, es insuficiente, es incompleto. “Y yo sostengo, que el cambio debe ser hacia los contenidos informativos, hacia la información”.

Y segundo: vivimos una crisis de información. Desde los medios grandes consumidores de contenidos informativos, no solamente los tradicionales, sobre todo los medios modernos. Requieren producción permanente de contenidos de información y desde las instituciones esto no se está haciendo a la velocidad de la demanda que plantean los medios de comunicación.

“Tenemos que entender el fenómeno de la comunicación para actuar en consecuencia, hacer un buen diagnostico, la información es nuestro principal instrumento. Yo lo que percibo es los vacíos de información, la ausencia de producción de contenidos es lo que da lugar en algunos medios a las fake news.A los reporteros antiguos lo que el jefe de información lo primero que te decía es tienes que citar la fuente. Cuando tu llegabas con una nota y decías está va a ser la principal de mañana, resulta que no, ni siquiera te la publicaban porque tu fuente de información era una fuente desacreditada o con un interés ajeno a la información”.

Indicó que todo dato tiene espacio en un medio de comunicación, el chiste es encontrar el medio adecuado con el dato privado y comprobado. Y de esta manera iniciar una conversación social, si no la enriquecemos desde las instituciones, desde la sociedad va a ser muy difícil.

“Porque lo que estamos viviendo es la expresión cruda y burda de las sociedad, me gusta, no me gusta, sin datos. Yo creo que las instituciones y en especifico las empresas tienen una tarea pendiente impresionante y que tiene que ver adicionalmente con un problema de políticas públicas.  En el medio, el periodismo hay una crisis de empleo terrible, la forma en que se tendría que resolver es que las empresas empiecen a contratar más informadores”:

Por su parte, Gabriela Warkentin, y Mauricio Reyes López, coincidieron en señalar que las empresas se ven pasmadas y asustadas y no entendieron en que momento se dio el cambio, en que momento cambiaron las reglas del juego.

“Se veía venir, el cambio nos dejo paralizados y es necesario una mayor capacidad de respuesta y adecuación.”.

Señalaron que se trata no solo de un cambio de gobierno, sino del cambio de régimen y eso hay que analizarlo y trabajar en consecuencia.

AM.MX/fm

The post Es necesario discutir los temas de comunicación pública y privada: Abelardo Matín appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Julio de 2019, el mes más caluroso de los últimos 140 años

Siguiente noticia

Los videos que también contradicen la declaración de menor violada en ‘Azcapo’

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Los videos que también contradicen la declaración de menor violada en ‘Azcapo’


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

PAN, su alianza es con la Iglesia Católica

“Queman” a Omar García Harfuch

Petróleo a Cuba a costa del desempleo en México

Crimen organizado eleva precios de alimentos

Derecho de piso, es la urgencia

“Solaris”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.