• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Es urgente reforzar los principales instrumentos para la conservación de las áreas naturales protegidas: Georgina López

Redacción Por Redacción
13 julio, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- “La crisis sanitaria por la aparición del nuevo coronavirus SARS-Cov-2 (Covid-19) hizo de la emergencia medioambiental una realidad más cruda y evidente”, expresa la maestra Georgina López , experta en políticas publicas.

Agrega que antes de “la nueva normalidad”, “muchos ya estábamos conscientes de las graves implicaciones que tiene el deterioro del medio ambiente en la vida de las personas, basta con observar que los fenómenos naturales son más extremos como resultado del calentamiento global. La invasión y el aprovechamiento desordenado de los servicios que brindan los ecosistemas, así como la pérdida acelerada de biodiversidad, subrayan la Es urgente necesidad de preservar y reforzar los principales instrumentos para la conservación del medio ambiente en México: las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Explica la investigadora en Gobierno Abierto y Políticas Públicas, que nuestro país cuenta con 182 Areas Naturales Protegidas “que abarcan el 11% de la superficie terrestre y el 22% de la superficie oceánica considerada territorio nacional. Sin embargo, el perímetro imaginario establecido en los documentos oficiales está lejos de ser una medida suficiente. Más allá de los decretos presidenciales debe garantizarse en terreno que los recursos naturales son aprovechados y cuidados de manera efectiva y transparente.

Recuerda que durante la contienda electoral “en 2018 MORENA presentó a la ciudadanía una serie de propuestas para proteger el medio ambiente. Por ejemplo, el Proyecto de Nación 2018-2024 menciona que, en el contexto de la sobrepesca y la vulnerabilidad de los grupos rurales y costeros, es de suma importancia aumentar el número de áreas naturales protegidas, así como otorgar apoyo técnico y regulatorio para acentuar la vigilancia de los mares con sistemas satelitales. En el documento Los Océanos de México de la Agenda de Medio Ambiente 2018-2024 se propuso obtener recursos para destinarlos a la conservación de costas, mares e islas; articular la política de conservación asociada con las ANP con la política de reservas pesqueras; crear mecanismos innovadores de financiamiento a favor de los océanos y ecosistemas asociados, entre otros.

Sin embargo, dice, En lo que va de la administración hemos identificado algunas acciones que pueden contribuir parcialmente a dar cumplimiento a los compromisos. Aplaudimos a los servidores públicos y tomadores de decisión que están detrás del avance de estas iniciativas, sin embargo, los esfuerzos deben multiplicarse para implementar de manera efectiva y hacer realidad las buenas intenciones de la política pública. Las decisiones tomadas por los poderes de la Unión en los últimos meses, van en dirección contraria a lo planteado en la campaña y en lo que se requiere para alcanzar las metas establecidas en el Programa Sectorial.

De acuerdo con el estudio “Cuidar lo que importa”, elaborado por organizaciones de la sociedad civil, la Conanp disponía en 2016 de $71.3 pesos por hectárea para labores de conservación en los territorios protegidos. En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2020, se asignó a la Conanp el presupuesto más bajo de su historia (869.5 millones de pesos), y dispondría de $9.6 para la conservación de cada hectárea protegida.

Adicionalmente, el recorte del 75% en el gasto corriente del presupuesto público, anunciado el pasado 23 de abril en el ajuste presupuestal, compromete aún más la operación y las inversiones de la Conanp para cuidar de estos espacios vitales y estratégicos. Igualmente, el presupuesto para la Semarnat disminuyó desde 2015, pues el total aprobado en ese año pasó de 67.9 mil millones de pesos a 29.8 mil millones en 2020.

Es cierto que la crisis sanitaria ha metido en aprietos el desempeño de la economía, pero extinguir los recursos destinados a la protección del medio ambiente hace más sombrío nuestro porvenir. Las pérdidas de vidas como consecuencia de la pandemia, así como la pérdida de empleos, la pobreza, la descomposición social por la violencia y el deterioro de la calidad de vida, son problemas que están íntimamente ligados al deterioro del medio ambiente.

Si seguimos ignorando la importancia que tienen los servicios ecosistémicos, el costo será todavía mayor en el futuro no tan lejano. Finalmente, lo invito a consultar el nivel de avance y cumplimiento de los compromisos del Programa Sectorial de la Semarnat relacionados con las ANP en la próxima actualización del sitio de AMLOmetro Mar.
AM.MX/fm

 

The post Es urgente reforzar los principales instrumentos para la conservación de las áreas naturales protegidas: Georgina López appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Fallece Kelly Preston, esposa de John Travolta, de cáncer de mama

Siguiente noticia

Analizará IPN incremento del sargazo en el caribe mexicano

RelacionadoNoticias

Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Analizará IPN incremento del sargazo en el caribe mexicano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.