• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Especialistas coinciden en que debe evitarse en la renegociación del TLCAN se privilegien únicamente intereses de las empresas

Redacción Por Redacción
2 diciembre, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Especialistas y académicos consideraron en que es indispensable que en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) participen organizaciones civiles y gobiernos subnacionales para incidir en la agenda y evitar que se privilegien los intereses de las grandes empresas por encima de los del resto de la sociedad.

En el diálogo abierto frente a la renegociación del TLCAN: hacia la construcción de una agenda local, organizado por el Instituto Belisario Domínguez, el senador Alejandro Encinas Rodríguez señaló que el saldo a 23 años de la implementación de este mecanismo “ha sido profundamente negativo para el país”.

Encinas dijo también, que desde 1994 a la fecha los beneficios han sido sólo para unos cuantos, pero en la inmensa mayoría no hay ningún impacto positivo. Se profundizó la pobreza y la desigualdad; actualmente hay 53 millones de mexicanos en pobreza, cuando en 1994 había 35 millones, indicó.

Se profundizó la brecha en los salarios y condiciones laborales, la economía mexicana no crece, se estima que la inflación llegue a 6 por ciento, el tipo de cambio está en una situación de fluctuación, el campo mexicano está abandonado y hundido en la violencia, donde los poderes delictivos han cubierto el vacío que dejó el Estado, apuntó.

El senador Encinas Rodríguez consideró que antes las actuales condiciones, es el momento para fortalecer la economía nacional y el desarrollo interno de México.

Por su parte, el senador Mario Delgado Carrillo, del PT, dijo que después de cinco rondas de renegociación se empieza percibir, por lado del gobierno mexicano, una preocupación real sobre una eventual cancelación del Tratado. Donald Trump, precisó, está buscando una victoria política para la narrativa que estableció en su campaña.

Tenemos que estar preparados para cualquier escenario, advirtió, pues hay una “ventana peligrosa” para México que será entre julio y septiembre del siguiente año, donde Trump podría pedir la salida de Estados Unidos del instrumento trilateral para llegar “con la cabeza del Tratado de Libre Comercio a las elecciones de noviembre” en su país.

Isidro Morales, representante del Centro Baker de la Universidad de Rice (Texas), expresó que si la coalición actual que gobierna México “quiere mantenerse en el poder, tiene que renegociar el acuerdo, aunque sea un mal arreglo, en donde acepte y legitime que Estados Unidos va ser proteccionista”.

Parce, agregó, que la coalición actual que gobierna México quiere llegar a un arreglo con Trump para poder seguir sobreviviendo el próximo sexenio, aunque sea un mal arreglo para la sociedad mexicana.
Kalman D. Resnick, abogado especialista en temas de defensa de los derechos de los migrantes, mencionó que las élites de los dos países no tienen interés en mejorar el nivel de vida de los trabajadores, por lo que es importante establecer una nueva relación entre ambas naciones que esté más preocupada por sus ciudadanos y no únicamente del interés de las empresas.

Refirió que el Tratado impactó en los sectores rurales de México por la exportación de productos agrícolas de EU, lo que ocasionó una salida masiva de mexicanos hacia las ciudades de su propio país y de la Unión Americana.

Juan Carlos Moreno Bird, profesor de la Facultad de Economía de la UNAM, comentó que México se encuentra ante la oportunidad de cambiar su agenda de desarrollo “y pensar desde adentro”, poner las desigualdades en el centro de las preocupaciones de la política macroeconómica y de las políticas social, hacendaria, monetaria y de reconstrucción nacional.

Consideró que debe replantearse la estrategia de haber apostado por el mercado externo sin fortalecer el interno. Recordó que incluso el Fondo Monetario Internacional ha recomendado al Estado mexicano que debe de asumir la responsabilidad de crear un contexto de fortalecimiento de sus trabajadores.

Celeste Drake, especialista en Comercio y Globalización de la Federación Estadounidense del Trabajo, expuso que con el Tratado los tres países compiten por el capital a costa de los salarios y la calidad de vida de los trabajadores, mientras que se baja los impuestos a las empresas.

Una forma para poder proteger los salarios son los sindicatos, pero en el caso de México hay políticas que protegen más a los empresarios, además de que parece que estas organizaciones gremiales no abogan por sus propios trabajadores.

Esta circunstancia –indicó– ha motivado a sectores como la academia, la sociedad civil y algunos representantes de gobiernos subnacionales a alzar la voz e incidir en la agenda de las mesas de renegociación, a fin de generar un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel que deben jugar los actores y poderes locales en la renegociación del tratado trinacional.

Estimó que la renegociación o eventual desaparición del TLCAN definirá la agenda de México y el papel que deben asumir los poderes locales en ese contexto. Si hoy se buscan mejores resultados en materia de libre comercio, es preciso implementar nuevas estrategias de negociación e incorporar temas que son sustantivos para un desarrollo integral y que son demandas de la sociedad civil mexicana, puntualizó.

Noticia anterior

Condusef garantiza el préstamo de sus servicios de manera gratuita

Siguiente noticia

En protección civil, México mantiene diseño de auxilio y recuperación, en lugar de una política preventiva: IBD

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

En protección civil, México mantiene diseño de auxilio y recuperación, en lugar de una política preventiva: IBD


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.